March 25, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EMPRESARIOS PERJUDICADOS POR INADECUADA GESTIÓN COMERCIAL DE ADP EN EL AEROPUERTO DE PISCO

 Se ha invertido unos 50 millones de dólares en el mejoramiento de la infraestructura hotelera y restaurantes de Pisco, pero la afluencia de pasajeros por ese terminal aéreo es prácticamente nula.

24/ 07/2019/Paracas.-El Presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR), Eduardo Jáuregui pidió a los representantes de Aeropuerto del Perú (ADP) desarrollar una adecuada gestión comercial en el aeropuerto “Capitán FAP Renán Elías Olivera” de Pisco.

“Nos preocupa el desinterés y la falta de gestión comercial de Aeropuertos del Perú en favor de nuestro terminal aéreo. Hasta el momento, no hay una decisión comercial por parte de ellos y prácticamente, el aeropuerto de Pisco se ha convertido en un elefante blanco”, expresó.

Agregó que solamente una sola aerolínea (Aerodiana) utiliza la infraestructura aeroportuaria para recoger turistas nacionales o extranjeros que los lleva a conocer las líneas de Nasca.

Cabe indicar que LATAM opera el destino Cusco – Pisco – Cusco de manera estacional y no diaria.

 “El empresariado de Pisco y Paracas apostó por una gran afluencia de pasajeros a través del terminal aeroportuario e invirtió fuertemente en mejorar su infraestructura hotelera y de sus restaurantes”, señaló.

 Jáuregui precisó que se han construido una decena de hoteles (entre 10 a 15 habitaciones) en Pisco y Paracas que ha significado una inversión de unos $15.0 millones. A esto se le suma a la inversión hecha recientemente por Radisson Resort Paracas de $15.0 millones.

“Además, hay otras inversiones (restaurantes y agencias de viajes, entre otros) afines que suman  en total 50 millones de dólares”, reveló.

 “Se invitarán a los representantes de ADP y a las líneas aéreas para encontrar una solución a fin de desarrollar el destino turístico de la provincia de Pisco, generando más vuelos aerocomerciales”, agregó.

Deje un comentario


− 3 = five