September 18, 2025

Noticias:

JETSMART POTENCIA SU EVOLUCIÓN DIGITAL CON AUSTRAL, EL COPILOTO SMART IMPULSADO POR IA GENERATIVA -

miércoles, septiembre 17, 2025

FIT 2025: EL TURISMO MUNDIAL SE REÚNE EN BUENOS AIRES DEL 27 AL 30 DE SEPTIEMBRE -

martes, septiembre 16, 2025

ASOTUR: RESTABLECER EL ORDEN Y CONSTRUIR EL FUTURO DE MACHU PICCHU ES TAREA DE TODOS -

martes, septiembre 16, 2025

EL CRECIENTE AUGE DEL CAMINO DE SANTIAGO PONE A SU PRINCIPAL CIUDAD A PADECER DEL TURISMO EXCESIVO -

martes, septiembre 16, 2025

PROMPERÚ: PERU WEEK LLEGA POR PRIMERA VEZ A COLOMBIA -

lunes, septiembre 15, 2025

CHINA EASTERN PROGRAMA PARA DICIEMBRE LOS VUELOS QUE CONECTARÁN A BUENOS AIRES Y SHANGHÁI VÍA AUCKLAND -

lunes, septiembre 15, 2025

EMOTIVA  1° REUNIÓN DEL COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REAL ICA -

domingo, septiembre 14, 2025

¿VIAJA A ITALIA EN SEPTIEMBRE? LAS HUELGAS PERTURBARÁN LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS FERROVIARIOS -

domingo, septiembre 14, 2025

SALUDOS DE AUTORIDADES INTERNACIONALES AL PAPA LEÓN YLOS PRIMEROS PASOS DEL PONTIFICADO DEL PAPA LEÓN XVI -

domingo, septiembre 14, 2025

EL PAPA LEÓN XIV CELEBRA SUS 70 AÑOS ENTRE APLAUSOS Y MENSAJES DE PAZ DESDE TODO EL MUNDO -

domingo, septiembre 14, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

sábado, septiembre 13, 2025

13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO -

sábado, septiembre 13, 2025

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

LOS CURAS ROCKEROS: EVANGELIZAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA -

jueves, septiembre 11, 2025

24 AÑOS DESPUES  AUN AFLORAN LAGRIMAS A NUESTROS OJOS POR EL 11 DE SETIEMBRE -

jueves, septiembre 11, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

SUEÑOS Y REALIDAD

En relación con la presentación del nuevo presidente del Consejo de Ministros al Congreso, el doctor Salvador del Solar debió cumplir con el mandato constitucional de exponer la política general del Gobierno y las principales medidas que requiere su gestión, después de cuyo debate el Congreso tendría que votar la cuestión de confianza que plantea el primero, la que le fue otorgada, la verdad sea dicha, sin mayor generosidad, diría que con mezquindad.

Nuevamente hemos sido testigos de una escenificación de pésimo gusto, en que todos los parlamentarios quieren hablar, aunque muchos sin decir nada y, además, sin recibir las respuestas esperadas.

Este trámite constitucional bien podría suprimirse, pues quien ganó las elecciones lo hizo con un plan de gobierno que estuvo expuesto a la consideración de los electores y que el Presidente de la República expuso sus objetivos al asumir el mandato y dirigirse anualmente a la representación del pueblo.

La votación otorgando confianza fue otorgada por 46 parlamentarios, 27 en contra, 21 abstenciones y 36 ausencias. Si bien hubo legalmente aprobación, ella solo le fue conferida por algo más que la tercera parte de los parlamentarios, y el resto, en su conjunto, o la negó o simplemente la omitió.

Hubo confianza desde la óptica jurídica pero no desde la fáctica; de acuerdo a la ley recibió la confianza pero en la realidad no la hubo.

El presidente del Consejo de Ministros estuvo impecable en las formas, sin exabruptos, de buenas maneras y con absoluta atención a todos los parlamentarios que intervinieron en el posterior debate a su exposición.

Como quiera que no todo son formas, sino que esencialmente lo que importa es el contenido, diremos que el extenso discurso, como toda obra humana, tuvo aciertos, aunque también serias omisiones.

El jefe del Gabinete Ministerial se dirigió en varias oportunidades a los jóvenes, diciéndoles que el Perú es un país de grandes posibilidades, lamentablemente desaprovechadas y que deberían trabajar por su futuro y el del país. Punto a favor, pues el aún joven ministro es visto con buenos ojos por los de su generación y las que lo sucedieron.

En muchas oportunidades nos hizo soñar sobre el futuro del país, sobre la efeméride de nuestro Bicentenario patrio, pero olvidando que, para alcanzar el futuro, así sea cercano, hay que superar el presente, y el presente tiene muchas exigencias insatisfechas por el Estado, lo que debe ser corregido.

Es verdad que no se le puede responsabilizar al presidente del Consejo de Ministros por lo acontecido, lo hecho y lo omitido antes de asumir su nuevo cargo, aunque al asumirlo asume activos y pasivos del Gobierno, como hace varios lustros lo dijo con toda claridad Javier Silva Ruete al confiársele la dirección de la economía y finanzas del Perú.

Hay que atender los problemas serios e inmediatos que tenemos, para lo que no basta decir el número de escuelas que se abrirán o el de las postas que se construirán o los puentes que serán restablecidos.

Necesitamos compromisos serios, concretos y sus cronogramas, ya han pasado más de dos años desde el “Niño Costero” y seguimos sin solución, tenemos el tema de Las Bambas que requiere mayor atención, al igual que el de la seguridad que francamente se ha convertido en una situación de extrema gravedad.

Sin olvidar a los miles y miles de estudiantes que terminan la escuela o universidad y que no encuentran trabajo, pues en pésima actitud en lugar de facilitar las inversiones que generan ocupabilidad laboral, se les pone mil y una trabas a las empresas.

Le deseamos la mayor de las suertes al nuevo gabinete, en un voto que no siendo de confianza pues no tenemos tal atribución, por lo menos sí un voto de esperanza para superar el pesimismo casi generalizado que todos observamos.

Deje un comentario


× eight = 48