August 1, 2025

Noticias:

PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI SE EXPUSIERON NUEVAS TEORÍAS Y GEOGLIFOS DE LAS LÍNEAS DE NASCA -

viernes, agosto 1, 2025

LATAM Y JAPAN AIRLINES AMPLÍAN CÓDIGO COMPARTIDO CON SEIS NUEVAS RUTAS EN BRASIL -

viernes, agosto 1, 2025

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

jueves, julio 31, 2025

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

SUEÑOS Y REALIDAD

En relación con la presentación del nuevo presidente del Consejo de Ministros al Congreso, el doctor Salvador del Solar debió cumplir con el mandato constitucional de exponer la política general del Gobierno y las principales medidas que requiere su gestión, después de cuyo debate el Congreso tendría que votar la cuestión de confianza que plantea el primero, la que le fue otorgada, la verdad sea dicha, sin mayor generosidad, diría que con mezquindad.

Nuevamente hemos sido testigos de una escenificación de pésimo gusto, en que todos los parlamentarios quieren hablar, aunque muchos sin decir nada y, además, sin recibir las respuestas esperadas.

Este trámite constitucional bien podría suprimirse, pues quien ganó las elecciones lo hizo con un plan de gobierno que estuvo expuesto a la consideración de los electores y que el Presidente de la República expuso sus objetivos al asumir el mandato y dirigirse anualmente a la representación del pueblo.

La votación otorgando confianza fue otorgada por 46 parlamentarios, 27 en contra, 21 abstenciones y 36 ausencias. Si bien hubo legalmente aprobación, ella solo le fue conferida por algo más que la tercera parte de los parlamentarios, y el resto, en su conjunto, o la negó o simplemente la omitió.

Hubo confianza desde la óptica jurídica pero no desde la fáctica; de acuerdo a la ley recibió la confianza pero en la realidad no la hubo.

El presidente del Consejo de Ministros estuvo impecable en las formas, sin exabruptos, de buenas maneras y con absoluta atención a todos los parlamentarios que intervinieron en el posterior debate a su exposición.

Como quiera que no todo son formas, sino que esencialmente lo que importa es el contenido, diremos que el extenso discurso, como toda obra humana, tuvo aciertos, aunque también serias omisiones.

El jefe del Gabinete Ministerial se dirigió en varias oportunidades a los jóvenes, diciéndoles que el Perú es un país de grandes posibilidades, lamentablemente desaprovechadas y que deberían trabajar por su futuro y el del país. Punto a favor, pues el aún joven ministro es visto con buenos ojos por los de su generación y las que lo sucedieron.

En muchas oportunidades nos hizo soñar sobre el futuro del país, sobre la efeméride de nuestro Bicentenario patrio, pero olvidando que, para alcanzar el futuro, así sea cercano, hay que superar el presente, y el presente tiene muchas exigencias insatisfechas por el Estado, lo que debe ser corregido.

Es verdad que no se le puede responsabilizar al presidente del Consejo de Ministros por lo acontecido, lo hecho y lo omitido antes de asumir su nuevo cargo, aunque al asumirlo asume activos y pasivos del Gobierno, como hace varios lustros lo dijo con toda claridad Javier Silva Ruete al confiársele la dirección de la economía y finanzas del Perú.

Hay que atender los problemas serios e inmediatos que tenemos, para lo que no basta decir el número de escuelas que se abrirán o el de las postas que se construirán o los puentes que serán restablecidos.

Necesitamos compromisos serios, concretos y sus cronogramas, ya han pasado más de dos años desde el “Niño Costero” y seguimos sin solución, tenemos el tema de Las Bambas que requiere mayor atención, al igual que el de la seguridad que francamente se ha convertido en una situación de extrema gravedad.

Sin olvidar a los miles y miles de estudiantes que terminan la escuela o universidad y que no encuentran trabajo, pues en pésima actitud en lugar de facilitar las inversiones que generan ocupabilidad laboral, se les pone mil y una trabas a las empresas.

Le deseamos la mayor de las suertes al nuevo gabinete, en un voto que no siendo de confianza pues no tenemos tal atribución, por lo menos sí un voto de esperanza para superar el pesimismo casi generalizado que todos observamos.

Deje un comentario


+ 1 = seven