January 23, 2025

Noticias:

FITUR 2025: EL PERÚ COMIENZA SU PARTICIPACIÓN CON EL LANZAMIENTO OFICIAL DEL INTI RAYMI -

miércoles, enero 22, 2025

JETSMART FIRMA ACUERDO DE DISTRIBUCIÓN CON SABRE COMO PARTE DE SU ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO -

miércoles, enero 22, 2025

ACCESIBILIDAD, A321XLR E IBERIA PLUS, PROTAGONISTAS DEL STAND DE IBERIA EN FITUR -

martes, enero 21, 2025

BRASIL BUSCA ROBAR PROTAGONISMO EN FITUR A DOMINICANA Y MÉXICO -

martes, enero 21, 2025

PAN AM REVIVE EN DOS VUELOS TRANSATLÁNTICOS Y PROYECTAN SU LLEGADA A SUDAMÉRICA -

martes, enero 21, 2025

EL PRÓXIMO LUNES DONALD TRUMP TOMA POSESIÓN DE SU CARGO CONVIRTIÉNDOSE EN EL 47º PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS. -

domingo, enero 19, 2025

GRUPO LATAM LOGRÓ RECICLAR 280 TONELADAS DE RESIDUOS DE SU SERVICIO A BORDO DURANTE 2024 -

domingo, enero 19, 2025

¿LA CEREMONIA DE LOS ÓSCAR 2025 SERÁ POSPUESTA POR LOS INCENDIOS EN CALIFORNIA? -

sábado, enero 18, 2025

LIMA ESTÁ DE CUMPLE Y FESTEJA HOY 490 AÑOS DE ¿INDEPENDENCIA ESPAÑOLA? -

sábado, enero 18, 2025

JUNÍN: GOBIERNO REGIONAL LANZA CAMPAÑA PARA PROMOVER JAUJA Y LA FIESTA DE LA TUNANTADA -

viernes, enero 17, 2025

ALERTAN DE RIESGO DE COLISIONES EN EL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ: MTC RESPONDE -

viernes, enero 17, 2025

EL MENÚ QUE COMERÁ LA PRINCESA LEONOR A BORDO DEL JUAN SEBASTIÁN ELCANO -

viernes, enero 17, 2025

LA RED MUNDIAL DE TURISMO RELIGIOSO PRESENTA ACLAMADO MUSICAL MALINCHE -

viernes, enero 17, 2025

CONOCE LOS 10 LUGARES HISTÓRICOS DE LIMA MÁS VISITADOS POR LOS USUARIOS DE YANGO -

jueves, enero 16, 2025

CRUCERO DE SEATTLE A ALASKA 2026 A BORDO DEL QUEEN ELIZABETH DE CUNARD -

miércoles, enero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERU: LOS TELEFÉRICOS QUE BUSCARÁN POTENCIAR LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS DEL PERÚ

 Lima.- Mientras el teleférico de Lima requerirá una inversión de US$ 8 millones, el de Choquequirao demandará aproximadamente S/. 152 millones sin incluir IGV. Ambos megaproyectos apuntan a beneficiar el turismo en el país.

Dos proyectos de teleféricos están en agenda. Uno se construirá en Lima, el otro en Choquequirao, ciudad hermana de Machu Picchu. Los dos sistemas buscarán convertirse en aliados del turismo en el Perú.

El teleférico de Lima

Con una inversión aproximada de US$ 8 millones, este sistema de transporte conectará el Centro de Lima (Malecón del Río) con el cerro San Cristóbal. En solo unos 8 minutos, el teleférico recorrerá una distancia de 1.2 kilómetros. Ascender en pocos minutos el cerro San Cristóbal de Lima y observar las vistas panorámicas del lugar son algunos de los propósitos de la máquina, que, por cierto, potenciará los atractivos turísticos de la capital.

El sistema contará con once telecabinas de transporte, las cuales estarán diseñadas para soportar diversas situaciones climatológicas. La velocidad con la que serán transportados los pasajeros podrá ser seleccionada por el operador. El cerro San Cristóbal podrá potenciar sus atractivos con un restaurante turístico, una galería mirador y servicios higiénicos. La construcción se iniciará entre abril y mayo. Se tiene previsto que comience a funcionar este mismo año, dado a que el tiempo de ejecución de la obra es de nueve meses. Cada pasaje de ida y vuelta costará S/. 3.50.

El teleférico de Choquequirao

Hacia este semestre se iniciará la construcción de este sistema que permitirá acceder al sitio Arqueológico de Choquequirao, al que solo se puede llegar caminando durante dos días desde Cachora, una zona ubicada a cuatro horas del Cusco.

El sistema de transporte no solo permitirá un fácil y rápidp acceso a las personas que no pueden cumplir largas caminatas, sino que también servirá para descongestionar las ruinas de Machu Picchu.

El teleférico quedará suspendido a más de un kilómetro de altura sobre el cañón del río Apurímac y, considerando que a la fecha el acceso al Parque Arqueológico de Choquequirao está limitado por dificultades geográficas, se podrá aprovechar un equipo que puede formar parte de la oferta turística y potenciar el circuito actual. El tiempo de viaje, desde la estación de salida a la estación de llegada, se estima en 15 minutos

F/ Diario gestión

Deje un comentario


eight − 4 =