August 1, 2025

Noticias:

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

jueves, julio 31, 2025

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

TECNOLOGÍA AEROPORTUARIA: SE PROYECTA UN AUMENTO DE USD 55.050 MILLONES EN EL MUNDO AL CIERRE DEL 2025 -

martes, julio 22, 2025

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TACNA REFORZARÁ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD -

martes, julio 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERU: APOTUR ELIGE A ENRIQUE QUIÑONEZ COMO SU PRESIDENTE

Lima.-  En sus primeras declaraciones, insistirá ante las autoridades gubernamentales en el perfeccionamiento del IGV a los paquetes turísticos y que el transporte ferroviario sea considerado como transporte turístico.

Enrique Quiñonez se convirtió en el nuevo presidente de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo (APOTUR) y ejercerá ese cargo para el período 2014 – 2017.

Quiñonez, quien toma la posta dejada por Heddy Vilchez, lo acompaña Rodrigo Custodio  como Vicepresidente, mientras Vicky Valderrama se convirtió en la nueva Tesorera de APOTUR.

 En tanto, el cuerpo de Directores  de APOTUR está conformado por Marco Bustamante, Katia Silva, Claudia Ramírez y Miguel Arellano.  Como suplente se encuentra José Pedraza.

A la toma de mando, asistieron el Viceministro de Turismo, José Miguel Gamarra, el Presidente de la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), Carlos Canales Anchorena y altos representantes del gremio turístico nacional.

Quiñonez, en sus primeras declaraciones como presidente de APOTUR, manifestó que una de las tareas a desarrollar en su gestión será la insistencia ante las autoridades gubernamentales a que el transporte ferroviario sea considerado como un transporte turístico y el tema del Impuesto General a las Ventas (IGV) a los paquetes turísticos.

Sobre este último punto, dijo que hasta el momento la aplicación del referido impuesto es “bastante engorrosa”.

“La Superintendencia Nacional de Administración tributaria (SUNAT) tiene diversas interpretaciones. A pesar que existe una ley, todavía se puede perfeccionar y hay mucho trabajo por hacer en la misma SUNAT a fin de explicar adecuadamente la función del tour operador y como traemos mayor riqueza al Perú”, explicó el nuevo titular de APOTUR.

Finalmente, se refirió al turismo de convenciones, indicando que se encuentra en su fase de crecimiento en nuestro país.

Señaló que es un reto que los operadores tienen para impulsar el turismo de convenciones en el Perú.

“Por ejemplo, los recintos feriales no son rentables. Al respecto, tenemos que buscar al Estado que haga una fuerte inversión en su construcción y que el monto invertido sea recuperado a través de impuestos, siguiendo los ejemplos de Brasil y México”, agregó.

 

Deje un comentario


+ 3 = ten