July 31, 2025

Noticias:

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

lunes, julio 28, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

TECNOLOGÍA AEROPORTUARIA: SE PROYECTA UN AUMENTO DE USD 55.050 MILLONES EN EL MUNDO AL CIERRE DEL 2025 -

martes, julio 22, 2025

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TACNA REFORZARÁ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD -

martes, julio 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL GOBIERNO DE VENEZUELA DESTITUYE A LA MINISTRA DE SALUD, ANTONIETA CAPORALE

11/05/ 2017/Venezuela.- El despido se produce días después de que esa cartera publicara un boletín con cifras de 2016 que mostraban un incremento sustancial de la mortalidad materna e infantil, y aumentos de los casos de enfermedades como la malaria o la difteria, esta última erradicada hace 24 años.

Lo que dicen (y lo que no) de la salud en Venezuela las últimas cifras oficiales publicadas por el gobierno

La exministra, que antes de asumir el cargo era la directora del Hospital Clínico Universitario, duró poco más de cuatro meses en el cargo.

Su destitución fue publicada en la Gaceta Oficial 41.147.

Tareck El Aissami, señaló en su cuenta de Twitter que el mandatario Nicolás Maduro «agradeció a la doctora Antonieta Caporale por su trabajo y compromiso al frente del ministerio».

Y anunció que el encargado de reemplazar a Caporale es Luis López Chejade, farmacéutico de profesión y director regional de Salud del Estado de Aragua.

Los reportes epidemiológicos

La destitución se produce días después de que se publicara el boletín epidemiológico de Venezuela correspondiente a 2016 en la página web del Ministerio para la Salud.

El Gobierno de Nicolás Maduro no hacía públicos estos datos desde 2014.

El informe señalaba un aumento del 30% de la mortalidad infantil con respecto a 2015; el crecimiento de un 65,79% en mortalidad materna y el aumento del 76,4% en los casos de malaria, entre otros datos.

Los médicos consultados por BBC Mundo destacan que la ausencia de una tasa (en el caso de la mortalidad infantil es medida por los organismos internacionales en muertes por cada 1.000 nacidos vivos) impide sacar conclusiones exactas y compararlos con otros países.

Pero los números confirman el deterioro del sistema de salud en Venezuela, azotado por una grave crisis económica.

Otros datos

Por otro lado, según el informe oficial, en 2016 hubo en Venezuela 240.613 casos de malaria.

Aquello representa un incremento del 76,4%con respecto al mismo período del año anterior, en el que se registraron 136.402 casos.

La Sociedad Venezolana de Infectología (SVI) ha venido exigiendo que el Gobierno informe a médicos y población en general sobre los cuadros infecciosos existentes en el país, especialmente durante los últimos dos años a raíz del deterioro del sistema sanitario nacional.

F/ BBC Mundo/ Farmacias en Venezuela

Deje un comentario


five × = 25