November 7, 2025

Noticias:

CENTRO HISTÓRICO DE CUSCO SE CONSOLIDA ENTRE LOS RECURSOS TURÍSTICOS MÁS IMPORTANTES DEL PERÚ -

jueves, noviembre 6, 2025

PERÚ PRESENTE EN LA FERIA WORLD TRAVEL MARKET EN LONDRES CON CULTURA, TRADICIÓN Y SABOR -

miércoles, noviembre 5, 2025

APAVIT: LA VENTA DE ENTRADAS A CAMINOS DEL INCA Y LLACTA DE MACHU PICCHU 2026 BENEFICIAN AL PAIS -

martes, noviembre 4, 2025

PRONUNCIAMIENTO DE APOTUR SOBRE EL ACTUAL PANORAMA DEL TURISMO EN NUESTRO PAIS -

martes, noviembre 4, 2025

¡ATENCIÓN! ESCOLARES DE TODO EL PAÍS EMPEZÓ EL CONCURSO “LETRAS VIAJERAS 2025” -

martes, noviembre 4, 2025

DESASTRE DE MELISSA EN JAMAICA FAVORECE A REPUBLICA DOMINICANA -

sábado, noviembre 1, 2025

CASI 635 MILLONES DE PERSONAS HABLAN YA ESPAÑOL EN EL MUNDO -

viernes, octubre 31, 2025

LA GENERACIÓN Z PREFIERE EL TURISMO ECOLOGICO Y SOSTENIBLE EN SUS VIAJES -

viernes, octubre 31, 2025

ROYAL CARIBBEAN ANUNCIA EL ROYAL BEACH CLUB SANTORINI PARA 2026 -

jueves, octubre 30, 2025

DEMOLICIÓN DEL ALA ESTE DE LA CASA BLANCA, EN WASHINGTON DC, CONVERTIDO EN ATRACTIVO TURÍSTICO -

miércoles, octubre 29, 2025

JETSMART AIRLINES ALCANZA ALTOS ESTÁNDARES EN SEGURIDAD OPERACIONAL -

martes, octubre 28, 2025

CROWNE PLAZA LIMA FUE SEDE DEL SUMMIT IHG OWNERS ASSOCIATION LAC 2025 PARA LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE -

martes, octubre 28, 2025

IATA INICIA UNA CAMPAÑA GLOBAL PARA AYUDAR A LOS VIAJEROS A VOLAR DE FORMA SEGURA CON BATERÍAS DE LITIO -

lunes, octubre 27, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

lunes, octubre 27, 2025

PERÚ ES RECONOCIDO EN LA EDICIÓN SUDAMERICANA DE LOS WORLD CULINARY AWARDS 2025 -

domingo, octubre 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL GOBIERNO DE VENEZUELA DESTITUYE A LA MINISTRA DE SALUD, ANTONIETA CAPORALE

11/05/ 2017/Venezuela.- El despido se produce días después de que esa cartera publicara un boletín con cifras de 2016 que mostraban un incremento sustancial de la mortalidad materna e infantil, y aumentos de los casos de enfermedades como la malaria o la difteria, esta última erradicada hace 24 años.

Lo que dicen (y lo que no) de la salud en Venezuela las últimas cifras oficiales publicadas por el gobierno

La exministra, que antes de asumir el cargo era la directora del Hospital Clínico Universitario, duró poco más de cuatro meses en el cargo.

Su destitución fue publicada en la Gaceta Oficial 41.147.

Tareck El Aissami, señaló en su cuenta de Twitter que el mandatario Nicolás Maduro «agradeció a la doctora Antonieta Caporale por su trabajo y compromiso al frente del ministerio».

Y anunció que el encargado de reemplazar a Caporale es Luis López Chejade, farmacéutico de profesión y director regional de Salud del Estado de Aragua.

Los reportes epidemiológicos

La destitución se produce días después de que se publicara el boletín epidemiológico de Venezuela correspondiente a 2016 en la página web del Ministerio para la Salud.

El Gobierno de Nicolás Maduro no hacía públicos estos datos desde 2014.

El informe señalaba un aumento del 30% de la mortalidad infantil con respecto a 2015; el crecimiento de un 65,79% en mortalidad materna y el aumento del 76,4% en los casos de malaria, entre otros datos.

Los médicos consultados por BBC Mundo destacan que la ausencia de una tasa (en el caso de la mortalidad infantil es medida por los organismos internacionales en muertes por cada 1.000 nacidos vivos) impide sacar conclusiones exactas y compararlos con otros países.

Pero los números confirman el deterioro del sistema de salud en Venezuela, azotado por una grave crisis económica.

Otros datos

Por otro lado, según el informe oficial, en 2016 hubo en Venezuela 240.613 casos de malaria.

Aquello representa un incremento del 76,4%con respecto al mismo período del año anterior, en el que se registraron 136.402 casos.

La Sociedad Venezolana de Infectología (SVI) ha venido exigiendo que el Gobierno informe a médicos y población en general sobre los cuadros infecciosos existentes en el país, especialmente durante los últimos dos años a raíz del deterioro del sistema sanitario nacional.

F/ BBC Mundo/ Farmacias en Venezuela

Deje un comentario


six × = 24