April 30, 2025

Noticias:

PROMPERÚ TE INVITA A RECORRER LIMA Y SUS DESTINOS CERCANOS DURANTE EL PRÓXIMO FERIADO DE ESTE 1 DE MAYO -

miércoles, abril 30, 2025

EL GRAN APAGÓN IMPACTA AL TURISMO EN ESPAÑA Y PORTUGAL -

miércoles, abril 30, 2025

PROMPERÚ y LATAM AIRLINES SUSCRIBEN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA PROMOVER EL DESTINO PERÚ -

martes, abril 29, 2025

LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO ALTERA EL TURISMO HACIA ROMA Y EL VATICANO -

martes, abril 29, 2025

CUBANA DE AVIACIÓN VOLARÁ A ALEMANIA -

lunes, abril 28, 2025

PRESIDENTA BOLUARTE: LIMA SERÁ SEDE DE LA FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 -

lunes, abril 28, 2025

AMPLÍAN HASTA EL 28 DE MAYO 2025 CIERRE TEMPORAL DE LA RUTA MONTAÑA MACHU PICCHU -

domingo, abril 27, 2025

HITO PARA EL TURISMO NACIONAL «TELEFÉRICO DE CHOQUEQUIRAO» RECIBIRA INVERSIÓN  DE US$ 261 MILLONES -

domingo, abril 27, 2025

MIAMI Y NY SON GOLPEADAS AL CAER VIAJEROS ESPAÑOLES POR TRUMP -

domingo, abril 27, 2025

DÍA DEL DULCE PERUANO: POSTRES QUE CUENTAN HISTORIAS -

sábado, abril 26, 2025

DELTA INAUGURA NUEVO SKY CLUB EN AEROPUERTO DE ATLANTA -

viernes, abril 25, 2025

MÓNACO: PERÚ SERÁ PROTAGONISTA EN EVENTO QUE CELEBRA SU RIQUEZA CULTURAL Y GASTRONÓMICA -

jueves, abril 24, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO CONTRIBUIRÁ EL 2025 CON 11,7 BILLONES DÓLARES A LA ECONOMÍA GLOBAL -

jueves, abril 24, 2025

CURAZAO Y SINT MAARTEN CON NUEVA MONEDA EL FLORÍN  CARIBEÑO -

jueves, abril 24, 2025

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

martes, abril 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

2017 AÑO INTERNACIONAL DEL TURISMO SOSTENIBLE PARA EL DESARROLLO

Por ser un análisis de actualidad que concierne a la actividad turística en el mundo le cedemos nuestro espacio editorial a nuestro distinguido colaborador  Dr. Antonio-Pedro Tejera Reyes*

El 18 de este mes de Enero tendrá lugar en Madrid (España), la presentación oficial por parte de la Organización Mundial del Turismo, del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, a cuya programación y estrategia se han sumado la casi totalidad de los países integrados en esta organización y numerosos representantes de distintas industrias turísticas y otros sectores, para apoyar las celebraciones de este importante acontecimiento.

“La Asamblea General de Naciones Unidas, en su 70º periodo de sesiones, designó 2017 como Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo. En el contexto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, cuyo alcance es universal, el Año Internacional quiere impulsar un cambio en las políticas, las prácticas empresariales y los comportamientos de los consumidores en aras de un turismo más sostenible, que contribuya a sus objetivos.”

Aclaremos entonces muy bien el tema, copiando la definición que se aplica al desarrollo del turismo sostenible: El turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras,  económicas,  sociales y medioambientales, para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno, y de las comunidades anfitrionas”.

 «El Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, es una oportunidad única para aumentar la sensibilización de los responsables públicos y privados, y del público en general, respecto a la contribución del turismo sostenible al desarrollo, así como para movilizar a todos los grupos de interés con el fin de que trabajen juntos para hacer del turismo un catalizador de cambio positivo”, ha manifestado el secretario general de la OMT, Taleb Rifai.

Su programación se centrará en los objetivos siguientes: 1) Crecimiento económico inclusivo y sostenible. 2) Inclusión social, empleo y reducción de la pobreza. 3) Uso eficiente de los recursos, protección del medio ambiente y cambio climático. 4) Valores culturales, diversidad y patrimonio, y 5) Entendimiento mutuo, paz y seguridad.

Estamos entonces ante un escenario en el cual debe de tener presencia significativa preponderante  una potente economía colaborativa que centre su actividad en “este nuevo modelo que traspase fronteras, revalorice al individuo creando modernas organizaciones y generando mucha satisfacción a sus usuarios. Supone además el abandono de los modelos establecidos durante décadas, siendo capaces de adaptarse a la nueva realidad, acabando con las controversias y conflictividades que han rodeado, todo lo relativo a la Economía Colaborativa*”.

Siguiendo estas pautas que marca la Organización Mundial del Turismo, Ministros de Turismo de casi 60 países y líderes del sector se reunieron recientemente en el Cumbre Ministerial organizada por la propia Organización Mundial del Turismo y el World Travel Market, en Londres, con el fin de abordar las posibles formas de incrementar la cooperación para que los viajes sean a la vez seguros y fluidos. Los participantes señalaron la inclusión del turismo en las estructuras de crisis y de emergencia, las recomendaciones a los viajeros, la percepción y la coordinación, como las principales cuestiones que se deben abordar, y estuvieron de acuerdo en que la seguridad económica y nacional, puede y debe ser un objetivo común.

Un debate más que necesario en unos momentos de crisis mundial en algunos importantes destinos turísticos del mundo, producida por el terrorismo, que pone en serio peligro su economía y convivencia social, una preocupación que invade el mundo de los viajes produciendo unas gravísimas consecuencias en ellos, con la consiguiente repercusión en su desarrollo social y económico, alejándoles de esa economía colaborativa que se señala como una auténtica revolución positiva, en la cual el turismo tiene su principal protagonismo: “el turismo es riqueza para la persona, para la familia, para la comunidad, para el mundo entero…”

*(crowfunding – redes de financiación colectiva – prestamos persona a persona, selección de personal vía online, alojamientos persona a persona, coches compartidos, y consumo de música y videos online)

*(Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, UNWTO)

Elena Villar

Directora

Presidente

FEINPRETUDI

 

Deje un comentario


nine − = 5