CUBA: LA REANUDACIÓN DE VUELOS CON EEUU BENEFICIARÁ AL CARIBE
31/08/2016/Cuba.- Hoy miércoles 31 de agosto llega a Cuba el primer vuelo comercial estadounidense en los últimos 55 años, un hecho que permitirá a la isla beneficiarse del desarrollo de la industria en la región del Caribe. La primera compañía en llegar será JetBlue Airways, cuyo vuelo inaugural unirá Fort Lauderdale-Florida y la ciudad de Santa Clara. Se restablecerán así los vuelos regulares directos entre ambos países, interrumpidos en 1961. A partir de esta fecha, otras siete líneas aéreas norteamericanas se sumarán a más de 110 aerolíneas internacionales que ya conectan Cuba con el resto del mundo.
La normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos es un anhelo compartido por millones de personas a ambos lados del estrecho de la Florida. Pero el hecho de restablecer las conexiones comerciales aéreas este 31 de agosto es ya, de por sí, un importante estímulo para el desarrollo del turismo regional. La conexión gradual de ocho aerolíneas norteamericanas a varias ciudades cubanas impulsará la llegada a la isla de viajeros procedentes del continente. Asimismo, la aerolínea Cubana de Aviación está llevando a cabo las gestiones necesarias para obtener los permisos para volar a los Estados Unidos.
De momento, se mantiene la prohibición para los estadounidenses de viajar a Cuba en calidad de turistas, podrán hacerlo con la licencia especial que concede Washington para 12 categorías de ciudadanos y a emigrados cubanos y sus familias residentes en su mayoría en los estados del sur.
JetBlue iniciará esta operación con tres vuelos a la semana y desde el 1° de octubre comenzará a volar diariamente, un servicio que también ofrecerá en Camagüey, a partir del 3 de noviembre, y en Holguín, a partir del 10 de ese mes.
Recientemente, sectores de la política norteamericana opuestos al acercamiento entre Cuba y los Estados Unidos lograron generar dudas en el Congreso sobre las garantías operacionales de los vuelos a la isla, ignorando sucesivos dictámenes de la Administración de Seguridad del Transporte de los EEUU (TSA por sus siglas en inglés). El impacto generado por este debate ha puesto en evidencia las altas prestaciones de seguridad aérea del país caribeño y una gran repercusión en los medios internacionales.