April 30, 2025

Noticias:

PROMPERÚ TE INVITA A RECORRER LIMA Y SUS DESTINOS CERCANOS DURANTE EL PRÓXIMO FERIADO DE ESTE 1 DE MAYO -

miércoles, abril 30, 2025

EL GRAN APAGÓN IMPACTA AL TURISMO EN ESPAÑA Y PORTUGAL -

miércoles, abril 30, 2025

PROMPERÚ y LATAM AIRLINES SUSCRIBEN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA PROMOVER EL DESTINO PERÚ -

martes, abril 29, 2025

LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO ALTERA EL TURISMO HACIA ROMA Y EL VATICANO -

martes, abril 29, 2025

CUBANA DE AVIACIÓN VOLARÁ A ALEMANIA -

lunes, abril 28, 2025

PRESIDENTA BOLUARTE: LIMA SERÁ SEDE DE LA FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 -

lunes, abril 28, 2025

AMPLÍAN HASTA EL 28 DE MAYO 2025 CIERRE TEMPORAL DE LA RUTA MONTAÑA MACHU PICCHU -

domingo, abril 27, 2025

HITO PARA EL TURISMO NACIONAL «TELEFÉRICO DE CHOQUEQUIRAO» RECIBIRA INVERSIÓN  DE US$ 261 MILLONES -

domingo, abril 27, 2025

MIAMI Y NY SON GOLPEADAS AL CAER VIAJEROS ESPAÑOLES POR TRUMP -

domingo, abril 27, 2025

DÍA DEL DULCE PERUANO: POSTRES QUE CUENTAN HISTORIAS -

sábado, abril 26, 2025

DELTA INAUGURA NUEVO SKY CLUB EN AEROPUERTO DE ATLANTA -

viernes, abril 25, 2025

MÓNACO: PERÚ SERÁ PROTAGONISTA EN EVENTO QUE CELEBRA SU RIQUEZA CULTURAL Y GASTRONÓMICA -

jueves, abril 24, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO CONTRIBUIRÁ EL 2025 CON 11,7 BILLONES DÓLARES A LA ECONOMÍA GLOBAL -

jueves, abril 24, 2025

CURAZAO Y SINT MAARTEN CON NUEVA MONEDA EL FLORÍN  CARIBEÑO -

jueves, abril 24, 2025

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

martes, abril 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

6 DE JULIO DÍA DEL MAESTRO PERUANO

Si existe un personaje que de una u otra forma marca nuestras vidas, es el maestro,  al cual todos los seres humanos le debemos nuestro conocimiento, para el futuro desarrollo y/o florecimiento, o, no de nuestras vidas, eso ya depende de  competencias particulares.

Empero, es muy grato recordar cómo aprendimos nuestras primeras letras, en nuestro caso fue mamá la que tuvo esa responsabilidad y aprendimos el  -Abecedario y el Silabario- en nuestro tiempo,  nuestros alumnos dirán ¡huuuuuuy!, pero no, para nuestros recuerdos no están tan lejos, se aprendía con el “Coquito”… Luego después a los 5 años fuimos al jardín de la infancia, puesto que después ya en el colegio,  se hacía un año de la llamada transición, y a continuación con 7 años se iniciaba el primer grado de primaria.

No existía el nido, ya que las madres no tenían la necesidad de trabajar fuera de casa, y pasaban más tiempo con sus niños, lo cual nos parece de gran importancia. La presión de progreso, las exigencias de la vida reinante, limita  el tiempo a compartir con sus niños, y ahora se habla de calidad de tiempo ¿?… Son  muy populares las  cunas-nidos, donde ya el bebé de menos de un año puede aprender estimulación temprana ¿?…

El profesor arequipeño Everardo Zapata Santillana autor del popular e inolvidable  Silabario “Coquito” -son varias las generaciones que aprendimos con él-, no en vano indica su creador que son  más de 40 millones de niños en varios países de Hispanoamérica que  iniciaron su aprendizaje escolar con este método ingenioso y didáctico. El congreso peruano condecoró al profesor Zapata Santillana por esta valiosa  y reconocida labor pedagógica. No todo es malo en la vida política de nuestro país…

El maestro peruano, es una  persona con  vocación de servicio, ya que si alguna profesión  no está  reconocida en el auténtico significado de su labor, es la de maestro, están mal remunerados en todos los estamentos de la educación, por lo tanto es una carrera devaluada por las incomprensión de las autoridades competentes, y como lógica consecuencia la educación en el Perú, no es buena, según las estadísticas.

Hugo Díaz, titular del Consejo Nacional de Educación (CNE) indicó que se requiere una mejor remuneración, ya que la falta de incentivo monetario disminuye  el deseo de querer ejercer una carrera pedagógica, no obstante   «anualmente el Minedu devuelve S/. 2. 850 millones al Tesoro Público»  por la mala gestión de la ejecución del presupuesto en el sector. Increíble, pero cierto.

 El  ministro de Educación, Jaime Saavedra  ha realizado grandes esfuerzos  por mejorar la calidad educativa, y logró aumentar el presupuesto del sector en S/.4,000 millones, inició un programa para fortalecer la infraestructura educativa y ha puesto en orden los pendientes de evaluación para la carrera pública magisterial, labor que ha sido reconocida por el nuevo gobierno que encabeza Pedro Pablo Kuczynski, y es muy probable que continué en la misma cartera ministerial.

Sea como fuere, la educación en el Perú dista mucho de ser la requerida y es muy disímil en la zona rural con las zonas urbanas, confiemos en que se lograrán los resultados demandados para que nuestros niños estén preparados para enfrentar esta competitiva y azarosa época que les ha tocado vivir.

Gracias mil   a esos millones  de maestros, héroes anónimos  responsables de modelar las mentes de nuestros niños futuro de la humanidad, nuestro más caluroso abrazo y reconocimiento por lo que hicieron por nosotros…

Elena Villar

Directora

Deje un comentario


+ 1 = seven