August 1, 2025

Noticias:

PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI SE EXPUSIERON NUEVAS TEORÍAS Y GEOGLIFOS DE LAS LÍNEAS DE NASCA -

viernes, agosto 1, 2025

LATAM Y JAPAN AIRLINES AMPLÍAN CÓDIGO COMPARTIDO CON SEIS NUEVAS RUTAS EN BRASIL -

viernes, agosto 1, 2025

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

jueves, julio 31, 2025

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LA FIESTA QOYLLUR RITI

2/05/2016/Cusco, .- La festividad del Señor de Qoyllur Riti, que se celebrará del 19 al 26 de mayo, se realizará con algunas prohibiciones en el Santuario, ubicado en el distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchi, en Cusco, informó el presidente de la hermandad Hermitaño Aucapuma Pumasupa.

Por ejemplo, mencionó que impedirán la venta y consumo de bebidas alcohólicas, en el trayecto de la peregrinación y lugares de culto; evitarán que se den escenas románticas que pudieran hacer algunas parejas de enamorados (abrazos, besos), ya que desdice del respeto a la devoción.

Asimismo, prohibirán todo acto de delincuencia ya que no se descarta que vayan personas ajenas al peregrinaje; el juego con alasitas, billetes de papeles en el pucllanapata, lugar de juego y la presencia de curanderos, chamanes que van en contra de la religión católica.

Para hacer prevalecer estos acuerdos abordados por el Consejo de Naciones, que lo conforman ocho grandes comparsas provenientes de las diversas provincias de esta región, los pablitos o pabluchas se desplazarán en todo el trayecto.

Dentro de sus facultades estarán los castigos, como el dar de azotes con un wichi wichi o zurriago que portan los pablitos.

“No andar en parejas, no hacer cosas que se hacen en la ciudad, allá (el santuario) la casa de Dios se respeta. Los pablitos los someterán a castigos con el wichi wichi. “Si llegan al santuario los amigos de lo ajeno y tocaran un bolsillo, lo llevan al nevado y al río”.

Por último, dijo que cualquier persona no puede acceder al nevado, solo los pablitos para los ritos que ellos acostumbran, esta prohibición es por el calentamiento global y la desglaciación.

La peregrinación al milagroso Señor de Qoyllur Riti concitará a más de 250,000 personas devotos de la piadosa imagen que se desplazarán entre los 3,433 a los 5,471 metros sobre el nivel del mar. Desde la comunidad de Mahuayani se ascenderá por un largo camino al Sinakara, al lugar donde se ubica el santuario, sobre los 4,800 msnm. La festividad estará garantizada en seguridad, desplazamiento y retorno.

Deje un comentario


two × = 18