September 17, 2025

Noticias:

FIT 2025: EL TURISMO MUNDIAL SE REÚNE EN BUENOS AIRES DEL 27 AL 30 DE SEPTIEMBRE -

martes, septiembre 16, 2025

ASOTUR: RESTABLECER EL ORDEN Y CONSTRUIR EL FUTURO DE MACHU PICCHU ES TAREA DE TODOS -

martes, septiembre 16, 2025

EL CRECIENTE AUGE DEL CAMINO DE SANTIAGO PONE A SU PRINCIPAL CIUDAD A PADECER DEL TURISMO EXCESIVO -

martes, septiembre 16, 2025

PROMPERÚ: PERU WEEK LLEGA POR PRIMERA VEZ A COLOMBIA -

lunes, septiembre 15, 2025

CHINA EASTERN PROGRAMA PARA DICIEMBRE LOS VUELOS QUE CONECTARÁN A BUENOS AIRES Y SHANGHÁI VÍA AUCKLAND -

lunes, septiembre 15, 2025

EMOTIVA  1° REUNIÓN DEL COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REAL ICA -

domingo, septiembre 14, 2025

¿VIAJA A ITALIA EN SEPTIEMBRE? LAS HUELGAS PERTURBARÁN LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS FERROVIARIOS -

domingo, septiembre 14, 2025

SALUDOS DE AUTORIDADES INTERNACIONALES AL PAPA LEÓN YLOS PRIMEROS PASOS DEL PONTIFICADO DEL PAPA LEÓN XVI -

domingo, septiembre 14, 2025

EL PAPA LEÓN XIV CELEBRA SUS 70 AÑOS ENTRE APLAUSOS Y MENSAJES DE PAZ DESDE TODO EL MUNDO -

domingo, septiembre 14, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

sábado, septiembre 13, 2025

13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO -

sábado, septiembre 13, 2025

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

LOS CURAS ROCKEROS: EVANGELIZAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA -

jueves, septiembre 11, 2025

24 AÑOS DESPUES  AUN AFLORAN LAGRIMAS A NUESTROS OJOS POR EL 11 DE SETIEMBRE -

jueves, septiembre 11, 2025

APOTUR: “LA IMAGEN NEGATIVA DEL PERÚ ES INCREÍBLE. DESACIERTOS FALTA DE PLANIFICACIÓN ESTÁN GENERANDO UNA SERIE DE CONFLICTOS -

miércoles, septiembre 10, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

¡ LAS SEÑAS DE IDENTIDAD! ¿SE PIERDEN EN EL TIEMPO Y ESPACIO?

EL TURISMO QUE VIENE, A EXAMEN

 “La verdad es lo que es,

y sigue siendo verdad, aunque se mire al revés”

Antonio Machado.

P. Antonio-Pedro Tejera Reyes.

“Las actividades turísticas se organizarán en armonía con las peculiaridades y tradiciones de las regiones de los países receptores y con respeto a sus leyes y costumbres.” (Del Código Ético Mundial para el Turismo, aprobado por la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo, en uno de Octubre de 1999, celebrada en Santiago de Chile).

Esta segunda mención del Artículo 1º del referido documento, al parecer no ha tenido la debida interpretación en todas las latitudes de los países turísticos del mundo.

Simplemente habría que darse un paseo por las más importantes ferias mundiales del sector como son, la ITB de Berlín, la World Travel Market de Londres, o la FITUR española, para presenciar hasta donde llega la ignorancia  sobre esta aseveración indicada, cuando muchos de los principales países receptores del turismo mundial, presentan unos stands donde sus “señas de identidad” – peculiaridades y tradiciones… leyes y costumbres – no solo brillan por su ausencia, sino que son alteradas de forma artera con construcciones al uso con niquelados y plásticos, espectáculos que no tiene nada que ver con las regiones que se promocionan, e incluso, engañosas presentaciones totalmente fuera del ámbito local que se quiere promocionar.

Hemos sido testigos presenciales de las mayores aberraciones en ese sentido, asistiendo a ellas con asombro y sin poder de reacción, dada nuestra particular misión de simples espectadores, negándonos nosotros mismos el comentario público con la finalidad de no hacer daño a quienes con la mayor voluntad y vocación, invierten sus capitales, horas de trabajo y sus mejores ilusiones en esos destinos que en manos inexpertas y poco profesionales, atentan contra estos designios tan bien recogidos en el Código Ético Mundial para el Turismo: la conservación de “las señas de identidad”.

Así, los países más avanzados en este entendimiento práctico de cuáles son sus valores turísticos, organizan sus pabellones en las ferias del sector, con un sentido muy definido que tenemos recogido un cientos de ejemplos gráficos, entre ellos, con gran satisfacción nuestra, los pabellones representativos de algunos países de Centroamérica como los casos de Nicaragua y Costa Rica… México, Perú… con sus atractivos eslóganes y bien presentadas muestras de sus elementos naturales e históricos… artesanía popular, folklore, gastronomía, etc., como una brillante exhibición de su real saber y entender lo que tienen que promocionar para atraer el turismo a sus países.

Son miles de horas y cientos de escritos donde hemos comentado siempre la necesidad del conocimiento, unidos a la honradez profesional, para gestionar el desarrollo del turismo en un lugar. No es de recibo que dirigentes de países punteros en el sector, sigan ofreciendo  mensajes promocionales que nada tienen que ver con la realidad,  despreciando las “señas de identidad” de sus lugares, ofreciendo espectáculos profesionales que lo mismo se pueden encontrar en Canadá que en la China – por poner algún ejemplo – cuando sus puntos de promoción están en los valores de sus “señas de identidad” que son las cuales que las han lanzado al «estrellato» dentro del mundo del turismo.

El tratamiento de la profesionalidad en el turismo es otro de los grandes temas que hemos vivido intensamente en todos estos pasados años, a pesar de los increíbles e injustos atropellos que hemos tenido que soportar, algunos hasta en nombre de “la justicia” ¿?.

La falta del conocimiento es lo que lleva a presentar como un espectáculo tradicional de unas islas atlánticas, a unos elementos casi desnudos subiéndose en unas barras de acero, cuando en estas islas, desde sus ancestros, existe la “lucha canaria” o el “juego del palo”… Ver para creer.

La artesanía, su maltrecha agricultura, historia, valores climáticos y humanos, se estrellan en la ignorancia de lo poco que conocen quienes deben conocer, los gustos y exigencias del turismo que viene. Claro que, además, para ellos, ni falta que les hace…

 

*(Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, de las Naciones Unidas. ONU.)

 

Deje un comentario


− two = 2