August 2, 2025

Noticias:

PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI SE EXPUSIERON NUEVAS TEORÍAS Y GEOGLIFOS DE LAS LÍNEAS DE NASCA -

viernes, agosto 1, 2025

LATAM Y JAPAN AIRLINES AMPLÍAN CÓDIGO COMPARTIDO CON SEIS NUEVAS RUTAS EN BRASIL -

viernes, agosto 1, 2025

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

jueves, julio 31, 2025

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

VALLE DEL COLCA SE CONSOLIDA COMO EL PRIMER DESTINO TURÍSTICO DE AREQUIPA

18/02/2016 Arequipa.- El valle del Colca, ubicado en la provincia de Caylloma, se ha convertido en el principal destino turístico de la región Arequipa al recibir el año pasado 205,184 visitantes, frente a los 183,110 turistas que visitaron el convento de Santa Catalina, ubicado en la Ciudad Blanca.

El gerente de la Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca), Dennis Salazar, refirió que el recinto religioso fue por años el destino turístico más visitado por los turistas, pero las últimas cifras demuestran que el valle del Colca se ha posicionado en el primer lugar para satisfacción de muchos, resaltó.

El funcionario afirmó que la cifra de turistas que visitaron Santa Catalina fue proporcionada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), la misma que es inferior a la registrada por Autocolca (ente rector del valle del Colca).

Salazar sostuvo que lo ocurrido los anima a seguir trabajando en la promoción turística del valle del Colca para que la gente no solo conozca su belleza natural, sino también sus costumbres como la danza el Wititi, que recientemente fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Es así que para mayo próximo Autocolca tiene previsto participar de una feria gastronómica en la ciudad de Valparaíso, en Chile, donde mostrarán la danza típica del valle del Colca y sus atractivos turísticos.

A escala nacional la entidad ha programado la participación de la danza del Wititi en las festividades del Inti Raymi, en Cusco, así como en otras ciudades con las que coordina la presencia de danzarines.

Salazar indicó que con el programa promocional prevén recibir a fin de año 250,000 visitantes en el Colca, cifra que esperan alcanzar dado que en enero recibieron 15,753 turistas, cifra superior a la registrada el mismo mes del año pasado que arribaron a la zona 14,180 personas.

F/ Andina

Deje un comentario


× six = 24