August 12, 2025

Noticias:

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL TURISMO DE EXPERIENCIAS HA MUERTO

El concepto ha perdido valor tras haber sido sobreexplotado

 P. Xavier Canalis*

11/02/2016 España .- El turismo de experiencias ha muerto. Entre todos lo hemos matado. Causas del fallecimiento: sobredosis y abuso del término. En realidad, el concepto fue mal utilizado desde el principio. Hemos estado mirando al dedo -las experiencias- en lugar de fijarnos hacia dónde apuntaba: las emociones.

Y es que según apunta David Mora, consultor y profesor de Turismo, “las experiencias son el medio para alcanzar las emociones”.

Jaime León Andrés, ex directivo en Tui Spain y en la actualidad agente de viajes especializado en la creación de paquetes turísticos, confirma el diagnóstico: “Estamos en una segunda fase , que es el turismo de emociones”.

Lo cierto es que en los últimos años la palabra “experiencias ha acabado convirtiéndose en un eslogan comercial cada vez más trillado en el mercado turístico.

Quizá porque destinos y empresas turísticas vieron en este recurso un concepto de moda que podía ayudarles a diferenciarse de la competencia.

“Si una vivencia turística no es algo novedoso, positivo, placentero y que logra erigirse en un recuerdo indeleble en nuestra memoria, no podría considerarse, en mi opinión, una auténtica experiencia”, indica David Mora.

“Por desgracia, el concepto “experiencial” ha sido triturado por las técnicas publicitarias. Hoy en día, no hay producto o servicio que no se trate de vender como una “experiencia única”. Un paquete de fin de semana en régimen de alojamiento y desayuno, con cena romántica y acceso a un spa no constituiría una experiencia memorable, por mucho que nos empeñemos en poner la palabra “experiencia” en folletos y web”, insiste este experto, creador de la web emoturismo.com.

Y en cualquier caso, añade David Mora, “toda actividad turística puede ser experiencial si la diseñamos desde el análisis de las emociones que generarán en el cliente”.

Incluso el producto por excelencia de la industria turística española, el sol y playa, también debería ser rediseñado bajo este prisma para que sea “memorable”.

¿Cómo? Buscando “nuevas interacciones que el visitante tenga con el destino: oferta complementaria, música ambiente, tematización, iluminación, olores, etc”.

 Y  sabores agregaríamos nosotros, ya que la gastronomía es parte de la experiencia y la emoción del disfrute sensorial del gusto…

Pero la creación de vivencias que nos alejan de lo cotidiano para transformarse en recuerdos memorables no es algo fácil.

Incluso el profesor en psicología Mihály Csíkszentmihályi, una de las referencias en esta área con sus estudios sobre “La psicología de la experiencia óptima”, habla sobre la importancia de crear experiencias provistas de un “sentido de alegría” y una sensación de disfrute para que perduren en la memoria.

Este académico ha teorizado también sobre el concepto “flow” (caudal, en inglés) que, “simplificando mucho, sería cuando se nos pasa el tiempo volando casi sin enterarnos cuando estamos haciendo algo que nos gusta mucho”, expone David Mora.

Destinos con un relato

Algunos destinos y operadores turísticos han querido llevar de la teoría a la práctica estos planteamientos, desarrollando nuevos productos que despiertan emociones intensas y casi inmediatas.

Por ejemplo, en Málaga ha sido todo un éxito -a los pocos meses de inaugurarse- el sendero conocido como Caminito del Rey, que ofrece el gancho de haber sido “uno de los caminos más peligrosos del mundo” en un paisaje de vértigo, con una gran historia de fondo detrás.

También están teniendo una gran repercusión en medios de comunicación y redes sociales otras pasarelas y puentes que se asoman a precipicios en plena naturaleza, atracciones que responderían a la fórmula del “turismo del vértigo”.

“Estamos en una segunda fase, que es el turismo de emociones, cuando el viajero se emociona ante un territorio, un momento mágico o una actividad que difícilmente va a poder repetir si no va acompañada de unas personas determinadas”, explica el profesional turístico Jaime León.

Su agencia de viajes, por ejemplo, ha creado un paquete turístico donde los participantes, con la ayuda de los Bomberos, llevan a cabo un rastreo por la montaña en pos de una leyenda local.

El objetivo es encontrar una estatuilla que desapareció durante la Guerra Civil, el Pastoret de Vilanova de la Sal. La búsqueda es real pero siguen sin localizar esa reliquia histórica.

“Los viajes deben ser propuestas para sentir emociones. El participante piensa que difícilmente podrá repetir exactamente esa misma experiencia y que ha sido privilegiado de una manera especial”.

¿Será el turismo de emociones una de las tendencias emergentes del turismo en 2016? David Mora cree que sí. “Los turistas huyen desde hace años de los lugares comunes y de los destinos indeterminados. Y los múltiples análisis que se han realizado sobre los Millennials, por ejemplo, respaldan esta tendencia que debería convertirse en norma”.

 Muy interesante este artículo escrito por  Xavier Canalis ,de una nueva modalidad de turismo. Naturalmente los Millennials, serían los principales consumidores de este turismo, de emociones y muy fuertes

*Hosteltur

Deje un comentario


9 − two =