August 1, 2025

Noticias:

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

jueves, julio 31, 2025

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

TECNOLOGÍA AEROPORTUARIA: SE PROYECTA UN AUMENTO DE USD 55.050 MILLONES EN EL MUNDO AL CIERRE DEL 2025 -

martes, julio 22, 2025

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TACNA REFORZARÁ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD -

martes, julio 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

HECTOR LESCANO: “HAY DISPOSICIÓN EN ARGENTINA PARA QUE AEROLÍNEAS URUGUAYAS RETOMEN FRECUENCIAS”

09 /01/ 2016.- Uruguay/ Si bien no apareció el tema en los discursos oficiales de Tabaré Vázquez y Mauricio Macri luego de la cumbre presidencial en Anchorena, la conectividad aérea entre ambos países fue uno de los temas presentes en la reunión.

La conectividad aérea, de importancia capital para el turismo, fue uno de los temas de destaque en la reunión entre los presidentes Tabaré Vázquez y Mauricio Macri, según fuentes oficiales del gobierno uruguayo.

“Hay buena disposición por parte de Argentina para que aerolíneas de Uruguay retomen las frecuencias tradicionales entre las terminales bonaerenses de Aeroparque y Ezeiza con las de Carrasco y Laguna del Sauce (Punta del Sauce)”, dijo el embajador Héctor Lescano luego de la reunión entre los presidentes.

Desde el cierre de Pluna, en julio de 2012, los vuelos del puente aéreo entre Montevideo y Buenos Aires quedaron en manos de Aerolíneas Argentinas y de BQB, empresa que dejó de operar en abril de 2015.

Desde entonces, si bien esta compañía negoció las frecuencias a la boliviana Amaszonas –que incluso creó Amaszonas Uruguay para poder operar entre Uruguay y Argentina- ninguna compañía uruguaya ha accedido a frecuencias entre ambos países.

El virtual “monopolio” de Aerolíneas Argentinas ha hecho subir las tarifas, según ha denunciado el presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo y es frecuente el reclamo de los operadores turísticos de distintos rubros para retomar nuevas vías de comunicación aérea entre ambos países.

Por otra parte, la autoridad aeronáutica argentina (ANAC) ha sido expeditiva con Alas Uruguay, que obtuvo sobre fines de año el certificado de operador aéreo en Uruguay. La ANAC autorizó a Alas Uruguay a operar cinco frecuencias diarias entre Aeroparque y Carrasco, así como a volar entre Aeroparque y Punta del Este.

Sin embargo, hasta ahora la compañía no ha obtenido los slots a los que aspira y además está a la espera de que la DINACIA uruguaya autorice los tres aviones Boeing 737 que arrendó y trajo a Montevideo.

Alas Uruguay ya comenzó una intensa campaña publicitaria en diversos medios –gráfica, prensa, Internet, TV- lo que da a entender que en breve estaría ofreciendo sus servicios de transporte aéreo regional.

F/ HOSTELTUR

Deje un comentario


six × 7 =