August 1, 2025

Noticias:

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

jueves, julio 31, 2025

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

TECNOLOGÍA AEROPORTUARIA: SE PROYECTA UN AUMENTO DE USD 55.050 MILLONES EN EL MUNDO AL CIERRE DEL 2025 -

martes, julio 22, 2025

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TACNA REFORZARÁ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD -

martes, julio 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

UN ESCENARIO CATÁSTROFE ASOMA AL MARGEN DE LA CONFERENCIA DEL CLIMA ADVIERTEN INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD BRITÁNICA DE LEICESTER

Le Bourget, Francia, dic. 01. Con un alza de la temperatura terrestre de 5º C, la Humanidad podría quedarse sin oxígeno, según un estudio publicado este martes al margen de la conferencia del clima de París, aunque ese escenario debería poder evitarse gracias a las medidas ya adoptadas por la comunidad internacional.

«Hemos identificado otra consecuencia posible del cambio climático que puede ser potencialmente más peligrosa que todas las demás», explicaron dos investigadores de la universidad británica de Leicester en un estudio publicado en el Bulletin of Mathematical Biology.

Gracias a un modelo matemático, los autores estiman que un calentamiento global de 6º C con relación a la era preindustrial podría detener la producción de oxígeno del fitoplancton. Los organismos vegetales que viven en suspensión en el agua y que suministran dos tercios del oxígeno presente en la atmósfera.

«Eso significaría una desaparición del oxígeno del agua pero también del aire», concluye el equipo. «Si eso llegara a ocurrir, provocaría obviamente la muerte de una gran parte de las especies sobre la Tierra», agregan.

La comunidad internacional, reunida en París para una conferencia crucial sobre el clima, se fijó como objetivo limitar el calentamiento a 2º C con relación a la era preindustrial y debe ahora ponerse de acuerdo sobre las modalidades para lograrlo. Desde 1850, la temperatura de la Tierra ya aumentó más de 1º C.

De momento, las medidas anunciadas colocan a la Tierra en la trayectoria de un calentamiento de entre 2,7° C y 3,5° C. Y si realmente el mundo no hiciese nada para luchar contra el descontrol del clima, la columna de mercurio ascendería +4,8° C en este siglo, según el grupo de expertos de la ONU (IPCC).

«Podría haber pocas señales de aviso», explicó a la AFP el coautor del estudio Sergei Petrovskii. «Pero si superamos el umbral crítico» es decir 6° C, «iríamos rápidamente hacia una catástrofe».

Los autores precisan sin embargo que su modelo no incluye los efectos de ciertos procedimientos naturales como la circulación oceánica que podrían tener un impacto sobre los efectos del calentamiento.

Calentamiento global. Internet/Medios

Deje un comentario


6 − = two