August 12, 2025

Noticias:

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

¿BURBUJA DE APPS EN EL TURISMO?

Un análisis de Xavier Canalis*

Las aplicaciones para smartphones y tablets han supuesto una gran innovación para el márketing turístico, al abrir nuevas vías de promoción y comercialización de todo tipo de productos y servicios, permitiendo upgrades, ventas cruzadas, fidelizar clientes, mejorar la experiencia del visitante, etc. Cada día se lanzan nuevas apps ¿pero habrá mercado para todas?

Tres apps que me han llamado la atención con el arranque del año 2014 son las siguientes:

•             Una aplicación móvil que «transporta» a los a visitantes al puerto de Arromanches en Normandía (Francia) durante la Segunda Guerra Mundial. Esta app ha ganado el Premio Ulises 2014 concedido por la OMT.

•             La app Islas Canarias Watersports Experience Versión 2.0 editada por Promotur y diseñada para los amantes de los deportes náuticos. Se trata de una guía especializada que ofrece información detallada de las mejores zonas, cómo llegar, servicios disponibles, estado del tiempo, etc.

•             My Costa Mobile, una nueva aplicación de la naviera Costa que permite a los pasajeros de estos cruceros llamar y chatear a bordo de los 14 buques de su flota sin ningún coste y de forma ilimitada, gracias a la red wifi del barco.

Las tres apps tienen un factor en común: están diseñadas para exprimir al máximo el binomio destino-producto turístico, sea una ruta histórica, una experiencia náutica o un crucero entero.

En cualquier caso, la industria turística cada vez está más abastecida por apps de todo tipo.

Por ejemplo, recientemente se entregaron los premios a las aplicaciones turísticas ganadoras del concurso “The AppTourism Awards 2014”, organizado por Segittur en colaboración con Fitur.

Un total de 125 aplicaciones se inscribieron para dicho concurso: en el apartado nacional el jurado valoró apps de turismo cultural (31 proyectos), sol y playa (10), turismo activo (9) y servicios turísticos (34); y en la categoría internacional se presentaron apps guía de destino (20) y mejora de la experiencia del turista en el viaje (21).

Las ganadoras fueron:

•             Be Your Guide-Toledo, en la categoría nacional de Turismo Cultural

•             Naturapps, galardonada como mejor app turística nacional a Turismo Activo

•             AsturPlaya, en la categoría de mejor app turística nacional de Sol y Playa.

•             Eltenedor.es, premio a la mejor app turística nacional de Servicios Turísticos

•             To Norway, premio a la mejor aplicación internacional como guía de destino

•             Skyscanner, premio a la mejor app turística internacional que mejora la experiencia del turista en el viaje

Pero es que hay muchísimas más. De hecho, Segittur también ha presentado, en formato pdf, la Guía de Aplicaciones Turísticas 2014, que recoge una selección de las 150 aplicaciones turísticas «más representativas» de los distintos servicios y productos que utiliza el turista durante el viaje, distribuidas en seis categorías: transporte, alojamiento, ocio y restauración, turismo activo, destinos y utilidades.

Y hay muchos miles más de apps turísticas. El sector se está viendo inundado por apps de todo tipo, impulsadas tanto desde el sector público (desde pequeños pueblos a países enteros) como desde las empresas (incluyendo multinacionales y pymes).

¿Pero todo lo que se está lanzando en apps tendrá utilidad? ¿Cuál será el ciclo de vida de estas aplicaciones? ¿Habrá valido la pena la inversión?

Toni Mascaró, fundador de la empresa tecnológica eMascaró, nos advertía hace un año de lo siguiente: «Al mismo tiempo que afirmo que el mundo de las apps está llamado a revolucionar el sector turístico, también tengo que afirmar que existe una burbuja en esta área. Todo el mundo está haciendo apps para todo y al final sólo sobrevivirán unos pocos».

En cualquier caso, las apps han supuesto una gran innovación para la industria turística y en el futuro su uso continuará extendiéndose, a medida que los jóvenes hiperconectados de la generación Millennial viajen más y que las nuevas clases medias de las economías emergentes se vayan incorporando al mundo del turismo, todo ello en paralelo a los avances tecnológicos en dispositivos móviles y sistemas operativos, la implantación progresiva de zonas de wifi gratis en los destinos, el fin del roaming en la Unión Europea, etc.

Al fin y al cabo, las apps son parte intrínseca de la nueva revolución del turismo que no se puede detener: la movilidad.

*Xavier Canalis (actualidad@hosteltur.com)

Deje un comentario


five × 5 =