August 1, 2025

Noticias:

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

jueves, julio 31, 2025

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

TECNOLOGÍA AEROPORTUARIA: SE PROYECTA UN AUMENTO DE USD 55.050 MILLONES EN EL MUNDO AL CIERRE DEL 2025 -

martes, julio 22, 2025

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TACNA REFORZARÁ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD -

martes, julio 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

MÁS DE MEDIO CENTENAR DE ENTIERROS PREHISPÁNICOS ENCUENTRAN EN HUACA MATEO SALADO

15 DE MAYO.- El sitio arqueológico Mateo Salado, ubicado en el vértice de tres distritos (Pueblo Libre, Cercado y Breña), sigue dando de qué hablar. Los trabajos que vienen realizando desde hace unos años los especialistas del Ministerio de Cultura han develado nuevas dimensiones sobre este recinto prehispánico.

Lo más reciente es el hallazgo de más de cincuenta entierros pertenecientes a la cultura Ychsma (del periodo intermedio tardío), durante la ocupación Inca y el develamiento de una escalera ceremonial decorada con un tono ocre.Los primeros fueron encontrados en la pirámide “E”, mientras que la escalera, en la pirámide “A”.

Última morada

Pedro Espinoza, director del proyecto arqueológico Mateo Salado, explicó a la agencia de noticias Andina que fue habitual que los Ychsma, al ser absorbidos por el imperio del Tahuantinsuyo, utilizaran las huacas (cuyo primer uso fue de adoratorios) con fines funerarios.

En diversos sitios prehispánicos del valle de Lima se ha dado esta situación, según refiere el especialista.

Es por eso que no sorprendió la cantidad de contextos mortuorios que se encontró al trabajar la puesta en valor de la pirámide “E”.

Las excavaciones arqueológicas realizadas por el Ministerio de Cultura hallaron evidencia de hasta 53 entierros.

Estos fueron colocados en hoyos de planta circular, estando los cuerpos en posición flexionada sentada –en el caso de los adultos– o extendida –los infantes– y enfardelados.

Hábitos mortuorios

Lo habitual en este periodo era que los fardos fueran mantenidos erguidos mediante una armazón de cañas verticales colocadas a ambos lados.

Sobre los envoltorios más elaborados se añadía una falsa cabeza hecha de una bolsa de tejido. Se les colocaban a estos ojos y boca simulados con semillas, fragmentos de conchas de moluscos o placas de metal.

De acuerdo con Espinoza, al parecer la mayoría de estos entierros correspondía a personajes de la parte baja de la estructura social de los Ychsma.

Solo hay un caso distinto, en el que el fardo, por sus accesorios, parece corresponder a alguien que ocupó un puesto intermedio.

Incluso se halló un fardo cercano que parecería que era compañía de este y sobre el cual Espinoza es cauto en adelantar hipótesis.

Los objetos que acompañaban los restos mortales desenterrados eran principalmente vasijas e implementos para la agricultura y la confección de textiles y se disponían en semicírculo frente a los fardos.

Destaca el hallazgo de piruros de arcilla muy finamente decorados, así como de varias vasijas también con pintura y formas escultóricas.

Aunque tienen la certeza de que casi la totalidad de los contextos funerarios Ychsma hallados corresponden a la época prehispánica, existe la sospecha de que, en un caso en particular, se trate de un entierro de los primeros años de la Colonia.

Esto debido a que el cadáver está dispuesto de forma extendida y su ajuar es muy pobre, característico de aquellos tiempos.

Escalera amarilla

Sobre el otro hallazgo, Espinoza explica que las pirámides Ychsma no se hicieron en un solo momento, sino que son producto de superposiciones y rediseños constantes.

Es decir, en un periodo se usaba una pirámide, sobre la cual, en un periodo posterior, se volvía a construir una más.

Un ejemplo de estas sucesiones de construcciones es la escalinata de la pirámide “A”: se ubica en la cima y se encontraba cubierta por material de una época más tardía. De acuerdo a los especialistas, el color amarillo u ocre simbolizaba lo sagrado de ese espacio.(…)

53 entierros fueron hallados en últimos trabajos arqueológicos en Mateo Salado.

Deje un comentario


+ 3 = five