September 1, 2025

Noticias:

CANAERO ABRE CONVOCATORIA PARA LA CUARTA EDICIÓN DE LA PRESEA TONY GUTIÉRREZ -

sábado, agosto 30, 2025

MÁS ALLÁ DEL SOL Y LA PLAYA: EL FACTOR OLVIDADO QUE DEFINIÓ EL TURISMO EN EL CARIBE ESTE VERANO -

sábado, agosto 30, 2025

AREQUIPA FUE ESCENARIO DEL LANZAMIENTO DE SEGUNDA EDICIÓN PISCO PARA EL MUNDO -

sábado, agosto 30, 2025

CLAUDIO PIZARRO SIN DUDARLO ELIGE ENTRE EL CEVICHE Y UN PLATO TRADICIONAL ALEMÁN EN DIVERTIDO PING-PONG -

viernes, agosto 29, 2025

MUNDIAL DE LOS DESAYUNOS DE IBAI: PAN CON CHICHARRÓN LLEVA A PERÚ A CUARTOS DE FINAL -

viernes, agosto 29, 2025

ACTIVIDADES CULTURALES PARA TODA LA FAMILIA ESTE 30 Y 31 EN EL CASTILLO DE CHANCAY -

jueves, agosto 28, 2025

LA PRINCESA KAKO VISITÓ EL PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025-OSAKA KANSAI -

jueves, agosto 28, 2025

FLYBONDI COMENZARÁ A VOLAR A PERÚ  ES LA PRIMERA AEROLÍNEA LOW COST EN ARGENTINA -

jueves, agosto 28, 2025

CON SOLEMNE PROCESIÓN DE LA BANDERA TACNA CELEBRA HOY SU 96 ANIVERSARIO DE RETORNO AL PERÚ -

jueves, agosto 28, 2025

SAIL AMSTERDAM 2025: MÁS DE 50,000 PERSONAS CONOCIERON LA CULTURA PERUANA A BORDO DEL B.A.P. “UNIÓN” -

jueves, agosto 28, 2025

DIEZ OBJETOS IMPRESCINDIBLES PARA ARMAR EL EQUIPAJE PERFECTO EN TU PRÓXIMO VIAJE -

miércoles, agosto 27, 2025

ENBHIGA 2025: RAÍCES SOSTENIBLES, SABORES CON HISTORIA -

miércoles, agosto 27, 2025

PERÚ: OSITRÁN SUPERVISA NIVELES DE SERVICIO EN EL NUEVO TERMINAL DEL AIJC -

martes, agosto 26, 2025

AVIANCA PRESENTA SUS NUEVOS UNIFORMES CON UNA PROPUESTA QUE COMBINA ELEGANCIA, COMODIDAD E IDENTIDAD DE MARCA -

martes, agosto 26, 2025

CEO DE ARAJET TRAS LOGRAR RÉCORD DE PASAJEROS: “ESTAMOS EN NUESTRO MEJOR MOMENTO” -

lunes, agosto 25, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

DOS CÓNDORES RASTREADOS POR SATÉLITE SON LIBERADOS POR PRIMERA VEZ

15 de Mayo del 2015 Lima – Dos cóndores andinos (Vultur gryphus), con dispositivos para ser rastreados por satélite, fueron liberados por primera vez en Perú tras recuperarse de un envenenamiento, dijo hoy a Efe la directora de Gestión Sostenible del Patrimonio de Fauna Silvestre del Servicio Nacional Forestal (Serfor), Jessica Gálvez.

La especialista explicó que las dos aves, de 35 y 40 años, fueron liberadas el martes cerca del municipio de San Antonio de Chaclla, ubicado en la sierra andina de la región de Lima, con pendientes pronunciadas a más de 3.000 metros de altitud.

Los cóndores, bautizados como Huáscar y Atahualpa, pesan alrededor de once kilos cada uno y fueron encontrados con signos de envenenamiento e intoxicación en marzo del 2013 cerca de la localidad San Mateo de Huanchor, también en la sierra de Lima, según precisó el Serfor en un comunicado.

Mientras las aves se recuperaban del envenenamiento en un criadero de cóndores en la zona, los especialistas les instalaron un dispositivo de localización por satélite, donados por la organización no gubernamental estadounidense The Peregrine Fund.

Gálvez destacó que el sistema de seguimiento permitirá «conocer por primera vez los lugares de descanso, alimentación y anidamiento de una especie que se encuentra en peligro de extinción».

La última información recibida desde los dispositivos de las aves indicó que los dos cóndores se encontraban en las zonas altas de la sierra limeña y que su comportamiento era normal.

La experta precisó que Perú no contaba hasta el momento con información sobre el cóndor en su hábitat natural, lo que impedía conocer si los ejemplares liberados anteriormente lograban sobrevivir tras su reinserción en la naturaleza.

Jessica Gálvez reiteró el llamamiento del Serfor para que las personas de la zona sean «conscientes de la importancia de la protección» de los cóndores, catalogados en Perú como en peligro de extinción.

«Las personas de la zona matan a los cóndores porque suelen creer que son aves de presa y que se llevarán a su ganado, cuando en realidad son aves carroñeras» explicó Gálvez.

El Serfor prevé realizar un censo de la población de cóndores andinos en Perú para el año 2016, pero actualmente estima que existen en el país entre 600 y 2.500 ejemplares, amenazados por la caza furtiva, el envenenamiento y la pérdida en la calidad de su hábitat.

El cóndor puede llegar a pesar 13 kilos y se encuentra en Chile, Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia.

Deje un comentario


four + = 12