August 13, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES GROUP INAUGURA NUEVO LOUNGE EN LIMA -

martes, agosto 12, 2025

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

FORMACIÓN PROFESIONAL TURÍSTICA: UNA ASIGNATURA SIEMPRE PENDIENTE (V)

“El prestigio cuesta mucho en inversiones y tiempo, se gana a base de resultados y no pueden acabar con el, acciones estratégicas ni intervenciones grotescas manipuladas, por muy espectaculares que sean y haya injusticias colonialistas que lo permitan.”   

“La injusticia, allí donde se halle,

es una amenaza para La Justicia

en todo su conjunto” Martín Luther King

 

Por Antonio Pedro Tejera Reyes*

A MODO DE PREÁMBULO

Corría el año 1994, cuando en un periódico de las Islas Canarias, apareció publicado un artículo de opinión escrito por el profesional Antonio Romero Aumente, sobre la formación profesional en el sector turístico. Las últimas noticias que llegaron a nosotros sobre este destacado profesional en el turismo español, le situaban en el sur de Tenerife, como director del hotel Jardín Tropical, un establecimiento hotelero de cinco estrellas vinculado a grandes capitalistas españoles, a cuya inauguración, creo recordar, asistió hasta el ex presidente del gobierno de España, Felipe González Marques.

 Hoy, pasado mas de veinte años de estos recuerdos – estamos en el año 2015 – algunas consi-deraciones y reflexiones amigas, nos han puesto nuevamente a ocuparnos del mismo tema, reproduciendo casi en su totalidad – solo con algunas llamadas a la actualidad – el escrito que en aquel entonces remitimos a la prensa, el cual nos pareció oportuno en aquellos momentos y cuyo contenido creemos sigue siendo de actualidad…mas de veinte años después… Es lo que hay.

INSTAR, PRESIONAR, INSISTIR (Agosto de 1994)

Escribimos entonces: “Son cientos los trabajos que hemos escrito y publicado sobre estos temas. Desde marketing turístico, hasta planificación del territorio, pasando por la sociología, psicología, deontología, etc. etc… Son miles las horas que hemos dedicado al estudio del como enseñar a profesionalizarse en el turismo…Siempre intentando hacerlo de la mejor forma. Siempre sin otro estímulo que la satisfacción del deber cumplido… al igual que ahora escribiendo estas líneas… Sentimos que el tiempo se nos acaba cuando vemos el disparate de las planificaciones docentes para formación profesional turística, y hasta no dan ganas de llorar…”

 “Hace unos dos años se realizó un encuentro de las escuelas de turismo de Canarias con las autoridades pertinentes de la administración pública dela ComunidadCanaria, donde se trató de realizar una campaña para generar la toma de conciencia en los estudios de turismo así como la reestructuración de los mismos. Todo quedó en nada.

Casualmente leíamos en estos días unas declaraciones del sabio del turismo español, D. Manuel Fraga Iribarne, donde se lamentaba de cómo vegetaba uno de sus mejores logros dentro las enseñanzas del turismo, en su época del Ministerio de Información y Turismo, el Instituto de Estu-dios Turísticos. ¿Tendremos algún día que lamentarnos de la desaparición de estos estudios, de que  precisamente España es su pionera y Canarias una avanzada?

No seamos mezquinos. Llevemos a nuestra juventud y a nuestros profesionales turísticos, los cono-cimientos necesarios para que puedan especializarse en su profesión y conseguir con ello, de por vida, la consolidación del turismo en la región…

El pasado año en Caripe, un pueblecito del Estado Monagas, en Venezuela, hablamos en un foro para alcaldes y concejales del estado, sobre lo que había que hacer para atraer y consolidar el turismo… reflexionando, mas tarde, nos dimos cuenta que tristemente el mismo discurso se podía emplear precisamente en las mismísimas Islas Canarias en este año 1994…

 No improvisemos. Busquemos la experiencia y el conocimiento. Vayamos hacia aquellos que por sus años de trabajo, por su formación, y por sus hechos, nos han demostrado sus conocimientos sobre el particular. De hacerlo así pasaremos ala historia. Deerrar en ello, pasaremos también a la historia, pero como un símbolo de la ineptitud… que también así pasan muchos todos lo días…”

En la sede de la Universidad para La Paz, junto al rector de la misma, Dr. Francisco Barahona, y al alto ejecutivo especialista en recursos naturales, Dr. Felipe Matos, celebrando la firma del documento que radicaba en las Islas Canarias, el primer master mundial sobre CALIDAD TURÍSTICA-AMBIENTAL SOSTENIBLE Y PROMOCIÓN DE LA PAZ. Año 1998.

 UNA EXPLICACION CONSECUENTE (2015)

Los párrafos anteriores se escribieron – como decimos –  hace más de veinte años. Ha llovido mucho desde entonces… Nuestra actividad alrededor de las enseñanzas turísticas ha continuado casi permanentemente, con unas cotas de eficacia difícilmente comparables por sus propios resul-tados, lo cual – como era natural – despertó la alarma en aquellos que veían comprometida su vida política por la existencia de unos estudios cuyas características ponían en evidencia su nefasta gestión. Manipulaciones colonialistas y hechos esperpénticos, cercenaron algo que era ya mucho mas que un proyecto dentro de las enseñanzas profesionales del turismo… que se extendía por toda América, que comenzaba a irrumpir en Europa – Francia, Italia… – y donde se contó con el apoyo – nada mas, y nada menos – dela Universidad  para La Paz, de las Naciones Unidas, del propio Gobierno de Canarias, y muchas corporaciones insulares y locales, unidos a un numeroso grupo de autoridades políticas y empresariales de varios países, así como la cúpula de las organizaciones empresariales de las islas y distintos representantes sociales. La envidia y la ignorancia son muy poderosas… “La gente mala nunca descansa” (Erle Stanley Gardner. 1936)…

Enseñanaza personalizada

 En general, al panorama de las enseñanzas profesionales del turismo, fundamentalmente en España, acusan un notable deterioro encasilladas en programas “académicos”, donde la realidad interna empresarial del día a día, huelga por un total desconocimiento, cercadas por ineptas acciones políticas carentes del sentido de la profesionalidad y la eficacia.

Con métodos obsoletos y profesores en las universidades españolas, carentes de los conocimientos profesionales turísticos necesarios, las escuelas de turismo privadas han desaparecido totalmente y las que subsisten asociadas a universidades, se ven obligadas a seguir unos programas que no son precisamente unos modelos de esa eficacia y conocimiento que señalamos.

 Perseverar ente las dificultades es abrir camino hacia el éxito… Es lo que seguimos haciendo en este año 2015.

 (*Del Grupo de Expertos de la OrganizaciónMundialdel Turismo, de la Naciones Unidas.ONU)

  Foto de Portada/ A la izquierda, el actual Ministro de Turismo de España, el canario José Manuel Soria,  junto a nuestro colaborador, en un acto de la Organización Mundial del Turismo, en la capital de España.

 

Deje un comentario


4 × nine =