September 3, 2025

Noticias:

FLYBONDI COMENZARÁ A VOLAR A PERÚ  ES LA PRIMERA AEROLÍNEA LOW COST EN ARGENTINA -

martes, septiembre 2, 2025

APAVIT INVITA A LA CONFERENCIA DE PRENSA DE FIAVIT 2025 -

lunes, septiembre 1, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

lunes, septiembre 1, 2025

MUNDIAL DE LOS DESAYUNOS DE IBAI: PAN CON CHICHARRÓN LLEVA A PERÚ A LAS SEMIFINALES -

lunes, septiembre 1, 2025

CANAERO ABRE CONVOCATORIA PARA LA CUARTA EDICIÓN DE LA PRESEA TONY GUTIÉRREZ -

sábado, agosto 30, 2025

MÁS ALLÁ DEL SOL Y LA PLAYA: EL FACTOR OLVIDADO QUE DEFINIÓ EL TURISMO EN EL CARIBE ESTE VERANO -

sábado, agosto 30, 2025

AREQUIPA FUE ESCENARIO DEL LANZAMIENTO DE SEGUNDA EDICIÓN PISCO PARA EL MUNDO -

sábado, agosto 30, 2025

CLAUDIO PIZARRO SIN DUDARLO ELIGE ENTRE EL CEVICHE Y UN PLATO TRADICIONAL ALEMÁN EN DIVERTIDO PING-PONG -

viernes, agosto 29, 2025

ACTIVIDADES CULTURALES PARA TODA LA FAMILIA ESTE 30 Y 31 EN EL CASTILLO DE CHANCAY -

jueves, agosto 28, 2025

LA PRINCESA KAKO VISITÓ EL PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025-OSAKA KANSAI -

jueves, agosto 28, 2025

CON SOLEMNE PROCESIÓN DE LA BANDERA TACNA CELEBRA HOY SU 96 ANIVERSARIO DE RETORNO AL PERÚ -

jueves, agosto 28, 2025

SAIL AMSTERDAM 2025: MÁS DE 50,000 PERSONAS CONOCIERON LA CULTURA PERUANA A BORDO DEL B.A.P. “UNIÓN” -

jueves, agosto 28, 2025

DIEZ OBJETOS IMPRESCINDIBLES PARA ARMAR EL EQUIPAJE PERFECTO EN TU PRÓXIMO VIAJE -

miércoles, agosto 27, 2025

ENBHIGA 2025: RAÍCES SOSTENIBLES, SABORES CON HISTORIA -

miércoles, agosto 27, 2025

PERÚ: OSITRÁN SUPERVISA NIVELES DE SERVICIO EN EL NUEVO TERMINAL DEL AIJC -

martes, agosto 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL DÓLAR FUERTE HA VUELTO… Y EL TURISMO LO NOTA

Un análisis de Xavier Canalis*

Efectos de la guerra de divisas en la industria turística

11 MARZO, 2015 – Un dólar se cambiaba a 72 céntimos de euro hace un año. Hoy, el cambio se aproxima a 0,95 y subiendo. Dentro de poco, un dólar valdrá un euro. ¿Cómo afecta la fortaleza de la divisa estadounidense a la industria turística? En este volátil escenario financiero surgen ganadores y perdedores.

Para empezar, un dólar fuerte supone un incentivo que anima a los estadounidenses a viajar al extranjero, ya que ganan poder adquisitivo.

Cabe recordar que la llegada de turistas estadounidenses a España cayó un 3,6% en 2013 mientras que en el primer semestre de 2014 la contracción fue aún más severa, del 7% en tasa interanual.

Sin embargo, a partir del mes de julio de 2014 se produjo una inflexión «que podría estar relacionada en parte con la significativa apreciación del dólar con respecto al euro», según explica Turespaña en su ficha correspondiente al mercado emisor de EEUU.

En total, España cerró el ejercicio 2014 con 1,21 millones de turistas estadounidenses, un 2% más, según la encuesta oficial Frontur.

«El significativo descenso del precio del petróleo que eventualmente se puede traducir en una reducción de los costes de transporte, la persistente debilidad del euro con el dólar y el dinamismo de la economía norteamericana» serán elementos que probablemente empujarán aún más el turismo emisor de EEUU, añade Turespaña.

De hecho, tal como puede apreciarse en la siguiente tabla, la llegada de turistas procedentes de EEUU a Europa aumentó un 4% el año pasado mientras que en el Caribe y México, donde operan numerosas cadenas hoteleras españolas, el crecimiento fue del 10% y del 22% respectivamente.

Problemas en los mercados emergentes

Sin embargo, la pujanza del dólar en los mercados emergentes de Latinoamérica puede ser un arma de doble filo.

Por un lado, si bien es cierto que un dólar fuerte animará a los turistas estadounidenses a viajar a destinos de largo radio, de manera paralela a la subida del dólar el euro se ha ido debilitando frente a la divisa estadounidense.

Según apuntaron operadores turísticos en la feria ITB de Berlín la semana pasada, la debilidad del euro puede afectar negativamente la llegada de turistas europeos a Latinoamérica, aunque esta circunstancia se produciría a partir de 2016, ya que los paquetes a los destinos de largo radio se negocian con bastante antelación. En todo caso, los operadores turísticos más pequeños serían los que sufrirán más.

No obstante, la caída paralela de muchas monedas locales, como el real brasileño, el sol peruano y los pesos argentino y colombiano, podría amortiguar la depreciación del euro.

Pero al mismo tiempo, la depreciación de las divisas de Brasil, Perú, Argentina o Colombia afectará negativamente al turismo emisor de estos mercados emergentes, lo que perjudicará los destinos de Sudamérica y Caribe que reciben turistas brasileños, argentinos, etc.

Hay otro efecto más peligroso aún. Y es que durante los últimos años, varias economías emergentes como Brasil o Turquía han contraído importantes volúmenes deuda pública en dólares para financiar su crecimiento.

Pero ahora, debido a la revalorización de la divisa estadounidense, devolver ese dinero prestado a los mercados internacionales se ha vuelto mucho más caro. En suma, el dólar fuerte ha vuelto y la industria turística va a notar una cascada de efectos relacionados al menos durante 2015 y 2016.

*Xavier Canalis/ Hosteltur

 F/ Turistamagazine

Deje un comentario


− 3 = three