August 12, 2025

Noticias:

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LA CAÍDA DEL EURO PREOCUPA A LOS OPERADORES TURÍSTICOS DE AMÉRICA LATINA

10 MARZO, 2015.-La fuerte apreciación del dólar y la prolongada caída del euro han generado un terremoto en el sector turístico que amenaza con provocar pérdidas millonarias a turoperadores y mayoristas que trabajan en América Latina, dijeron expertos del sector privado y responsables públicos.

Las oscilaciones cambiarias de los últimos meses se han convertido en un tema candente de la ITB, la mayor feria de turismo del mundo, que desde el martes 3 y hasta el domingo 8 de marzo reunió en Berlín a 10.000 expositores de 186 países y a más de 100.000 visitantes profesionales.

Además señalaron que están convencidos de que la debilidad del euro afectará al turismo del viejo continente a América Latina en el medio plazo, y no antes, ya que los paquetes se negocian con mucha antelación.

Algunos, principalmente cargos públicos, confían en que la caída paralela de muchas monedas locales, como el real brasileño, el sol peruano y los pesos argentino y colombiano, amortigüe la depreciación del euro y no retraiga el turismo europeo.

Diana Spehn, directora general para Perú de South American Tours, mayorista dedicado al turismo europeo y norteamericano en América Latina, reconoció que «por supuesto que es un tema» de preocupación y que sus efectos se van a notar «especialmente a partir del año que viene».

Además, apuntó, el turismo estadounidense en América Latina va a tener un buen comportamiento este año, pero más animado por el dinamismo de la primera economía global que por la fortaleza relativa de su moneda.

«El tipo de cambio no es un tema en Estados Unidos, pero es el tema de conversación en la ITB», destacó Sephn.

Robert Werner, asesor turístico de la agencia Ruppert para Sudamérica, coincidió en que el turismo europeo a la región «va a bajar definitivamente» a causa del tipo de cambio, pero no de forma inmediata, sino en el futuro.

Esto va a tener drásticas consecuencias para los operadores, estimó Werner, que dudó de que «muchos especialistas chiquitos» puedan «sobrevivir» en este nuevo contexto.

Para el ministro brasileño de Turismo, Vinicius Lages, la depreciación del real, que alcanzó el nivel más bajo de los últimos diez años y se comercializa a tres unidades por dólar, es favorable para la llegada de turistas extranjeros. «Crea condiciones en términos de competitividad y precios», expresó.

La ministra ecuatoriana de Turismo, Sandra Naranjo, indicó que la caída de las monedas de Brasil y Argentina empezará a sentirse este año en la industria turística de su país, que ya sufrió en 2014 los efectos de las devaluaciones en Perú y Colombia, dos mercados tradicionales.

«Gran parte del turismo de Perú y Colombia es fronterizo, y esos son los primeros viajes que se recortan», explicó Naranjo.

Por su parte, la gerente de mercados globales de la agencia gubernamental Turismo Chile, Debbie Feldman, admitió que la cotización del dólar «siempre afecta» al turismo hacia Latinoamérica.

Señaló además que un dólar alto podría mermar la afluencia de turistas a su país, sobre todo brasileños, a raíz de la rápida depreciación del real durante los últimos meses.

Representantes de Venezuela, otro de los países con turbulencias cambiarias, declinaron hacer comentarios a Efe, mientras que desde el Instituto de Promoción Turística (INPROTUR) de Argentina, Sebastián Pérez opinó que, pese a la caída del euro, el tipo de cambio aún resulta «favorable» para los turistas europeos que viajan a su país, en referencia a la fuerte caída del propio peso.

Aunque subrayó la «necesidad» de que los visitantes cambien sus divisas «a cambio oficial» en los bancos y entidades autorizadas por el gobierno argentino, a diferencia del mercado «blue» donde las divisas extranjeras se cotizan a un nivel superior.

Thomas Borausky, representante en Alemania de Tangol, una agencia especializada en rutas por Argentina, explicó que estas oscilaciones en el tipo de cambio pueden retraer al turista europeo, pero pueden suponer un aliciente para el viajero estadounidense. «Es difícil estimar el efecto agregado total», indicó.

La ITB de Berlín comenzó el pasado miércoles con 10.096 expositores, repartidos en unos 160.000 metros cuadrados, y cerró  ayer  9 de marzo sus puertas esta 49 edición de la principal feria internacional del sector hasta el próximo año.

F/ Hosteltur

Deje un comentario


2 × eight =