September 14, 2025

Noticias:

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

sábado, septiembre 13, 2025

13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO -

sábado, septiembre 13, 2025

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

LOS CURAS ROCKEROS: EVANGELIZAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA -

jueves, septiembre 11, 2025

24 AÑOS DESPUES  AUN AFLORAN LAGRIMAS A NUESTROS OJOS POR EL 11 DE SETIEMBRE -

jueves, septiembre 11, 2025

APOTUR: “LA IMAGEN NEGATIVA DEL PERÚ ES INCREÍBLE. DESACIERTOS FALTA DE PLANIFICACIÓN ESTÁN GENERANDO UNA SERIE DE CONFLICTOS -

miércoles, septiembre 10, 2025

UN NUEVO HOWARD JOHNSON, ESTA VEZ EN LA BOCA -

miércoles, septiembre 10, 2025

LA AEROLÍNEA CARIBBEAN AIRLINES SUSPENDE VUELOS A VENEZUELA SIN EXPLICACIÓN -

miércoles, septiembre 10, 2025

ÚLTIMOS DÍAS PARA POSTULAR AL CONCURSO NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO ATIPAQ 2025 -

martes, septiembre 9, 2025

ZÖNICO, EL INNOVADOR RESTAURANTE DE NHOW LIMA, PRESENTA SU CARTA INSPIRADA EN LA DIVERSIDAD DE LATINOAMÉRICA -

martes, septiembre 9, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

lunes, septiembre 8, 2025

EL BEATO CARLO ACUTIS Y EL BEATO PIER GIORGIO FRASSATI SON DECLARADOS SANTOS EN LA IGLESIA CATÓLICA EL DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE EN EL VATICANO. -

lunes, septiembre 8, 2025

LO DICE EL CIS: LA TORTILLA ESPAÑOLA ES CON CEBOLLA -

lunes, septiembre 8, 2025

UN TURISTA ESPAÑOL PROVOCÓ INDIGNACIÓN EN KENIA POR DARLE CERVEZA A UN ELEFANTE -

lunes, septiembre 8, 2025

AIR EUROPA REACTIVA SU CAMPAÑA “TIME TO FLY”CON PRECIOS UNICOS -

domingo, septiembre 7, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

SAN MARCOS: MÁS DE 2,000 POSTULANTES A POSGRADOS RINDIERON EXAMEN DE ADMISIÓN VIRTUAL

31/05/2020/ Lima.- Un total de 2,124 postulantes a los diferentes programas de Posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) participaron del primer examen de admisión virtual que se realizó por primera vez en la historia de la Decana de América, en el marco de la actual emergencia sanitaria que vive el país.

Así lo anunció Lupe García Ampudia, titular de la Dirección General de Estudios de Posgrado (DGEP) de la UNMSM, quien informó que se contó con la participación de técnicos informáticos para garantizar que el sistema logre una conectividad funcional antes y durante la evaluación.

Los postulantes también contaron con un asesoramiento para el manejo del sistema a fin de reducir a un mínimo porcentaje las incidencias informáticas que ocurrieron durante el proceso, señaló García.

Esta evaluación se rindió los días sábado 23 y domingo 24 de mayo y congregó de manera virtual a estudiantes postulantes de los diversos programas de posgrado de la universidad.

 “La solución fue trasladar para el siguiente día domingo a aquellos que no pudieron dar este examen; para lo cual se reprogramó el sistema para que quienes dieron el examen no pudieran entrar bajo ninguna circunstancia. Además, del banco de preguntas, se recreó un según examen que fue diferente al primero, garantizando así la imparcialidad del proceso de admisión”, refirió.

Sobre el contenido del examen, señaló que se evaluó las capacidades cognitivas superiores y conocimientos del idioma inglés.

En referencia al primer punto, se buscó conocer la aptitud para el pensamiento crítico, de investigación y comunicacionales, además de capacidades lógico matemáticas.

Por ello, indicó, que el examen no se basó en conocimiento sobre su carrera o la maestría, sino en la idoneidad como estudiante de posgrado.

Agregó que la evaluación de los postulantes a doctorado fue diferente, debido a que ellos presentan un proyecto de investigación que es evaluado y en base a este se realizan las preguntas a los aspirantes.

Referente a la segunda especialidad, aseveró que se trata de un caso muy particular que difiere de las maestrías y de los doctorados, pues se centra en características muy puntuales de una carrera.

“Mientras que la maestría y el doctorado forman un académico, esta forma, valga la redundancia, un especialista; es por esto que las unidades de posgrado que tienen este proceso se encargan estrictamente y completamente de su evaluación, muchas veces sus fechas pueden no coincidir con las fechas de los procesos de la universidad”, puntualizó.

Respecto a las clases virtuales para los programas de maestrías y doctorados, indicó que la DGEP inició una serie de capacitaciones a docentes, alumnos y técnicos encargados de manejar estas aulas virtuales, desde hace un par de semanas, para que el semestre académico se inicie sin mayores dificultades.

Por último, indicó que si bien este cambio obligado (la virtualización) será difícil, quedará como aprendizaje para el futuro.

Deje un comentario


three × = 15