September 17, 2025

Noticias:

FIT 2025: EL TURISMO MUNDIAL SE REÚNE EN BUENOS AIRES DEL 27 AL 30 DE SEPTIEMBRE -

martes, septiembre 16, 2025

ASOTUR: RESTABLECER EL ORDEN Y CONSTRUIR EL FUTURO DE MACHU PICCHU ES TAREA DE TODOS -

martes, septiembre 16, 2025

EL CRECIENTE AUGE DEL CAMINO DE SANTIAGO PONE A SU PRINCIPAL CIUDAD A PADECER DEL TURISMO EXCESIVO -

martes, septiembre 16, 2025

PROMPERÚ: PERU WEEK LLEGA POR PRIMERA VEZ A COLOMBIA -

lunes, septiembre 15, 2025

CHINA EASTERN PROGRAMA PARA DICIEMBRE LOS VUELOS QUE CONECTARÁN A BUENOS AIRES Y SHANGHÁI VÍA AUCKLAND -

lunes, septiembre 15, 2025

EMOTIVA  1° REUNIÓN DEL COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REAL ICA -

domingo, septiembre 14, 2025

¿VIAJA A ITALIA EN SEPTIEMBRE? LAS HUELGAS PERTURBARÁN LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS FERROVIARIOS -

domingo, septiembre 14, 2025

SALUDOS DE AUTORIDADES INTERNACIONALES AL PAPA LEÓN YLOS PRIMEROS PASOS DEL PONTIFICADO DEL PAPA LEÓN XVI -

domingo, septiembre 14, 2025

EL PAPA LEÓN XIV CELEBRA SUS 70 AÑOS ENTRE APLAUSOS Y MENSAJES DE PAZ DESDE TODO EL MUNDO -

domingo, septiembre 14, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

sábado, septiembre 13, 2025

13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO -

sábado, septiembre 13, 2025

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

LOS CURAS ROCKEROS: EVANGELIZAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA -

jueves, septiembre 11, 2025

24 AÑOS DESPUES  AUN AFLORAN LAGRIMAS A NUESTROS OJOS POR EL 11 DE SETIEMBRE -

jueves, septiembre 11, 2025

APOTUR: “LA IMAGEN NEGATIVA DEL PERÚ ES INCREÍBLE. DESACIERTOS FALTA DE PLANIFICACIÓN ESTÁN GENERANDO UNA SERIE DE CONFLICTOS -

miércoles, septiembre 10, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERU: TINKUY 2014 REUNIRÁ A MÁS DE CIEN ESTUDIANTES DE 21 REGIONES DEL PAÍS

Más de 140 niños y niñas hablantes de diferentes lenguas originarias participarán desde mañana en el III Encuentro Nacional de Niños y Niñas-Tinkuy 2014, para compartir las diversas formas de comunicación de sus pueblos y culturas.

La cita culminará el 19 de setiembre con la feria “Diálogo de saberes” que se desarrollará en la Sala Nasca del Museo de la Nación, a partir de las 10:00 horas, para que estudiantes de la capital y el público puedan conocer algo más de la diversidad cultural del país. Elena Burga Cabrera, directora general de Educación Intercultural Bilingüe y Rural del Ministerio de Educación (DIGEIBIR), informó que este año participarán 33 delegaciones de niños y niñas que cursan el 6° grado de primaria provenientes de 21 regiones. “El encuentro forma parte de las acciones que desarrolla el ministerio para promover un diálogo de saberes entre escolares de distintos contextos sociales, culturales y lingüísticos, afirmar su identidad cultural y valorar los conocimientos de otros pueblos y culturas”, precisó. Los estudiantes participarán de diversos talleres en el centro recreacional Huampaní y visitarán algunos atractivos de la ciudad como el Parque de las Leyendas, Circuito Mágico del Agua, el taller de Yuyachkani, Palacio de Gobierno, entre otros.

Ellos representan a las siguientes regiones y pueblos originarios: Amazonas (Awajún y Wampis (Condorcanqui); Junín (Nomatsigenga, Ashaninka); Lima (Jaqaru); Loreto (Achuar, Shawi, Yagua, Kichwa, Kukama, Maijuna y Matsés); Madre de Dios (Harakbut y Ese eja), Puno (Aimara); San Martín (Kichwa); Tacna (Aimara); Ucayali (Cashinahua, Kakataibo, Shipibo), Cusco (Matsigenka).

De igual forma participan afroperuanos de Lambayeque, Ica y Piura así como quechuas de Moquegua, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Tumbes, Arequipa y Apurímac.  Todos los niños estudian en escuelas interculturales bilingües (EIB) que les permite aprender en su lengua originaria y en castellano, con docentes bilingües y con una propuesta pedagógica adecuada a su realidad cultural y contexto social. El tema central del Tinkuy está dedicado a reconocer y valorar las distintas formas de comunicación que se practica en los pueblos originarios y comunidades afroperuanas del país para relacionarse entre las personas, con la naturaleza y el universo.

El Tinkuy 2014 estará cargado de emociones y experiencias que serán un hito importante en la vida de cada uno de los niños participantes que fueron elegidos por sus habilidades de oratoria y liderazgo en sus respectivos colegios.

 F/ Andina

Deje un comentario


+ 4 = thirteen