FELIZ 28 DE JULIO CON RECUERDOS DEL MARAVILLOSO CIRCO DE FIESTAS PATRIAS
Como nos tiene acostumbrados el excelente programa “Noches de Luna” en Willax TV – ahora con nuevo horario 10:00 p.m. – conducido y producido por el Arq. Javier Luna, a conocer personajes que tienen mucho que contar dada su experiencia y conocimientos, el pasado Domingo 20 de julio, tuvimos la oportunidad de disfrutar de la conversación que sostuvo con el Director fundador de la “Tarumba” Fernando Zevallos Villalobos. Para nuestros miles de lectores extranjeros les contamos brevemente que es la “Tarumba”.
La Tarumba queridos amigos es una compañía circense, teatral y musical del Perú. Ya cumplió 30 años de fundada, está considerada como la compañía teatral más importante del aporte circense en el país y una de las organizaciones culturales independientes más exitosas del Perú, cuenta con un local institucional y con 2 carpas itinerantes en donde presentan sus espectáculos. Durante estos 30 años, pasaron más de 5000 artistas y otros integrantes por su local y carpas itinerantes. Han participado en múltiples festivales y giras, nacionales e internacionales y mantienen una escuela permanente de teatro, circo y música que atiende a más de 700 niños y jóvenes al año, además de una escuela profesional de circo. Desde el año 2006 promueven y producen un Festival Internacional de Artes escénicas llamado el Festival del Círculo, Arte del Mundo, que busca desarrollar la cultura y difundir el poder del arte para la transformación social.
Después de esta breve introducción retomamos nuestro recuerdo maravilloso circense, y les contamos el por qué amamos el circo, además somos fans de la “Tarumba” y con frecuencia hemos asistido a sus presentaciones, antes de la pandemia.
Uds. mis queridos lectores y amigos, y yo, hemos tenido seguramente la suerte de ver el “Cirque du Soleil” que sobrepasa por lo menos en nosotros, la capacidad de asombro con la perfección de sus actuaciones y los riesgos que conllevan a cuál más espectacular. Tal vez somos sentimentales, empero los circos de nuestra niñez de carpa y con graderías de madera al que ingresábamos felices y fascinados mirando con ojos asombrados a los payasos que hacían malabares en la entrada, con nuestro algodón rosadito y bien esponjoso pensando en nuestras fantasiosas cabecitas que nos iba a durar toda la función, pero que va se diluía en nuestras bocas como un suspiro y cuando la función terminaba, saliendo del circo ¡Oh! Cuando la función terminaba…
Allí mismo al otro extremo estaban los juegos infantiles, con los clásicos caballitos de madera colofón infaltable de nuestra salida por las felices fiestas patrias, los carritos chocones y sillas voladoras incluidas, a las que no, nos permitían subir porque éramos chiquitas y como olvidar su terrorífico tren fantasma que nos llenaba de pavor, tan pueril, que de fantasma no tenía nada, sabemos que toda comparación es odiosa pero no podemos dejar de mencionar los trenes fantasmas de Disney World en Orlando.
Sin embargo, ese circo de carpa remendada y desteñida por el uso, con sus trapecistas, leones medios famélicos, domadores, sus payasos pintarrajeados con exageración…y las emociones infantiles que nos hicieron vivir, no lo cambiamos por nada …
Sin duda, los recuerdos de la infancia son inolvidables, y se van embelleciendo en la medida que pasa el tiempo, por lo puro y límpido de ellos, es la razón porque siempre abogamos para que los niños sean niños el tiempo que les corresponda y no pierdan esa ilusión e inocencia, que tuvieron la suerte de vivir sus padres, pues vemos que aún no han cumplido 2 años y ya exigen y se entretienen con los celulares y programas en la TV que dicen ser para niños, sin embargo desde nuestro punto de vista los estimulan demasiado “estimulación temprana” le llaman ahora… Naturalmente los niños de hoy se enfrentan a un mundo inestable y completamente diferente al que vivieron sus padres… y tendrán que ser preparados para la “Selva de cemento” donde les toque vivir… .
Finalmente, nuestros queridos amigos nos hizo muy feliz, compartir estos “recuerdos” maravillosos de nuestra vida…
LES DESEAMOS LAS MEJORES Y FELICES FIESTAS PATRIAS EN EL PERU…y les recordamos que tomen todas las precauciones del caso en sus viajes sobre todo si se van a movilizar por carretera, celebren, pero con moderación y responsabilidad para que en realidad sean FELICES FIESTAS PATRIAS…
Elena Tejera
Directora
Master en Turismo y Comunicación