September 1, 2025

Noticias:

CANAERO ABRE CONVOCATORIA PARA LA CUARTA EDICIÓN DE LA PRESEA TONY GUTIÉRREZ -

sábado, agosto 30, 2025

MÁS ALLÁ DEL SOL Y LA PLAYA: EL FACTOR OLVIDADO QUE DEFINIÓ EL TURISMO EN EL CARIBE ESTE VERANO -

sábado, agosto 30, 2025

AREQUIPA FUE ESCENARIO DEL LANZAMIENTO DE SEGUNDA EDICIÓN PISCO PARA EL MUNDO -

sábado, agosto 30, 2025

CLAUDIO PIZARRO SIN DUDARLO ELIGE ENTRE EL CEVICHE Y UN PLATO TRADICIONAL ALEMÁN EN DIVERTIDO PING-PONG -

viernes, agosto 29, 2025

MUNDIAL DE LOS DESAYUNOS DE IBAI: PAN CON CHICHARRÓN LLEVA A PERÚ A CUARTOS DE FINAL -

viernes, agosto 29, 2025

ACTIVIDADES CULTURALES PARA TODA LA FAMILIA ESTE 30 Y 31 EN EL CASTILLO DE CHANCAY -

jueves, agosto 28, 2025

LA PRINCESA KAKO VISITÓ EL PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025-OSAKA KANSAI -

jueves, agosto 28, 2025

FLYBONDI COMENZARÁ A VOLAR A PERÚ  ES LA PRIMERA AEROLÍNEA LOW COST EN ARGENTINA -

jueves, agosto 28, 2025

CON SOLEMNE PROCESIÓN DE LA BANDERA TACNA CELEBRA HOY SU 96 ANIVERSARIO DE RETORNO AL PERÚ -

jueves, agosto 28, 2025

SAIL AMSTERDAM 2025: MÁS DE 50,000 PERSONAS CONOCIERON LA CULTURA PERUANA A BORDO DEL B.A.P. “UNIÓN” -

jueves, agosto 28, 2025

DIEZ OBJETOS IMPRESCINDIBLES PARA ARMAR EL EQUIPAJE PERFECTO EN TU PRÓXIMO VIAJE -

miércoles, agosto 27, 2025

ENBHIGA 2025: RAÍCES SOSTENIBLES, SABORES CON HISTORIA -

miércoles, agosto 27, 2025

PERÚ: OSITRÁN SUPERVISA NIVELES DE SERVICIO EN EL NUEVO TERMINAL DEL AIJC -

martes, agosto 26, 2025

AVIANCA PRESENTA SUS NUEVOS UNIFORMES CON UNA PROPUESTA QUE COMBINA ELEGANCIA, COMODIDAD E IDENTIDAD DE MARCA -

martes, agosto 26, 2025

CEO DE ARAJET TRAS LOGRAR RÉCORD DE PASAJEROS: “ESTAMOS EN NUESTRO MEJOR MOMENTO” -

lunes, agosto 25, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

GERCETUR PRESENTA CATÁLOGO DEL ARTESANO LAMBAYECANO EN SU PRIMERA EDICIÓN.

 La autora del catalogo al centro  acompañada de las esforzadas artesana de la Región Lambayeque

En homenaje al artesano: Producto es autoría de reconocida periodista Lambayecana Lic. Milagros Núñez.

En la región Lambayeque la creatividad de nuestros artesanos es infinita y se puede apreciar en la gran variedad de productos que se ponen en vitrina, elaborados a través de diferentes líneas artesanales como el tejido en telar de cintura, mates burilados, bordados, cerámica, tallado en piedra, entre otros dándole el valor a cada pieza artesanal que una vez culminada, ya está lista para su venta.

En un significativo evento el Gobierno Regional de Lambayeque, a través de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo, celebró el Día del Artesano, rindiendo homenaje a los hombres y mujeres que preservan, promueven el arte y la cultura de la región. En dicha ceremonia el gobernador Dr. Jorge Pérez Flores con gran satisfacción presentó la primera edición del “Catálogo Artesanías Lambayecanas” producto turístico que estuvo bajo la producción general de la reconocida periodista Lic. Milagros Núñez promotora del turismo y la cultura Lambayecana por más de dos décadas, autora de tal magnífica obra, quién con su larga experiencia y vivencias con los artesanos de la región por largos años se propuso plasmar un producto que mostrara el trabajo que realizan los artesanos con esmero y dedicación en una primera edición.

En dicha ceremonia el gobernador Dr. Jorge Pérez Flores con gran satisfacción presentó la primera edición del “Catálogo Artesanías Lambayecanas” producto turístico que estuvo bajo la producción general de la reconocida periodista Lic. Milagros Núñez

Milagros Núñez es conocedora de la riqueza turística, gastronómica y artesanal de la región, con 22 años de trabajo indesmayable en busca del rescate de la Identidad Lambayecana, fomentando y promocionando cada rincón de los 38 distritos de nuestra región; quien expresa con una gran sensibilidad que “La artesanía Lambayecana es incomparable pues de acuerdo a mi investigación, nuestros artesanos le ponen vida, corazón y mucha creatividad en cada trabajo o producto realizado, transformando la materia prima en atractivas prendas y objetos con mensajes diferentes, haciendo que el producto final atraiga la visión y deseo de compra del turista, debemos apoyar el talento regional, debemos sentirnos orgullosos de nuestras tradiciones y costumbres, son una herencia encantadora que no debemos dejar morir” expresó la mujer periodista amante de sus tradiciones.

En esta primera edición de 104 páginas el Catálogo Artesanías Lambayecanas, reúne una selección de piezas representativas del talento y creatividad de los artesanos de los distritos de Monsefú, Santa Rosa, Túcume, Pueblo Nuevo, Incahuasi, Ciudad Eten, San José, Pítipo y Pacora en su primera edición. Con este catálogo se busca promover y posicionar el trabajo artesanal en mercados locales, nacionales e internacionales; y que también sirva de carta de presentación de las autoridades durante sus visitas a la capital y al exterior.

A la ceremonia se dieron cita distinguidas autoridades de la región como el alcalde del distrito de Monsefú Lic. Erwin Huertas, el C.P.C Félix Mío Gerente regional de Comercio Exterior y Turismo quien señaló que este tipo de productos como el catálogo necesita la región Lambayeque para poner en vitrina la riqueza de nuestra artesanía con el trabajo valioso de los artesanos.

Es así como el gobernador regional Dr. Jorge Pérez en plena ceremonia por el día del artesano felicitó y agradeció públicamente a la periodista por esa entrega y dedicación que le puso al proyecto, presentando con total satisfacción el catálogo, reafirmando su compromiso con el sector artesanal, impulsando políticas y programas que permitan fortalecer y revalorizar el trabajo de los artesanos, quienes con su talento mantienen vivas las tradiciones y la identidad lambayecana.

Por su parte la autora del producto turístico manifestó “Como Lambayecana, reafirmo mi compromiso de seguir contribuyendo al desarrollo y promoción de la artesanía regional desde el lugar que me toque estar. Este producto fue realizado con mucha dedicación, entrega, amor y pasión, con el propósito de promover nuestras costumbres y tradiciones. Felicito a la Gercetur y Gobierno regional por tener presente a los artesanos y preocuparse en difundir lo nuestro. Siempre defiendo la idea de valorar nuestra riqueza cultural, porque “Nadie ama lo que no conoce”, por ello en mis reportajes y artículos desde hace 20 años siempre reitero “Primero lo Nuestro, después el Resto”, enfatizó Milagros Núñez.

Todo el Staff del Consocio Periodístico Turistamagazine, felicita a la Lic. Milagros Núñez por su continuo esfuerzo por poner en valor siempre lo nuestro

Deje un comentario


one + 1 =