EL EX PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS JIMMY CARTER MURIO A LOS 100 AÑOS

GEORGIA/ATLANTA (AP) — El expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter, un cultivador de maní de Georgia que cumplió un período turbulento en la Casa Blanca para luego ganar fama y galardones, incluido el Premio Nobel de la Paz, por su trabajo humanitario en el mundo, ha muerto. Tenía 100 años de edad.
El presidente estadounidense más longevo murió el domingo, más de un año después de ingresar en cuidados paliativos, en su casa de la pequeña localidad de Plains, Georgia, donde él y su esposa, Rosalynn, quien falleció en noviembre de 2023 a los 96 años, pasaron la mayor parte de su vida, informó el Centro Carter.
Carter, un demócrata sureño moderado y exgobernador de Georgia, derrotó al presidente republicano Gerald Ford en 1976, pero en su intento de reelección en 1980 perdió ante Ronald Reagan, quien ganó por amplio margen.
Después de su presidencia inició una incansable actividad en favor de los derechos humanos en el mundo que le valió el Premio Nobel de la Paz en 2002.
En 1976, una campaña intensa e inteligente que destacó su honestidad proyectó a Carter del cuasi anonimato a la Casa Blanca en la primera elección presidencial después del escándalo de Watergate. El hombre de la pequeña población de Plains fue presentado como símbolo del Nuevo Sur.
Su principal logro fue tal vez el tratado de paz que negoció entre el presidente egipcio Anwar Sadat y el primer ministro israelí Menajem Begin en 1978.
Pero Carter tuvo un regreso ignominioso a Georgia, tras una presidencia socavada por una inflación de doble dígito, una crisis energética que obligó a los estadounidenses a hacer largas colas para cargar gasolina y la crisis de los rehenes en Irán que duró 444 días. Su hora más sombría fue el intento fallido de rescatar a los rehenes en Irán en abril de 1980, en el cual murieron ocho estadounidenses.
Profundamente abochornado por el repudio de los ciudadanos, Carter se forjó empeñosamente un nuevo papel en la escena mundial, como pacificador, promotor de la democracia y defensor de los derechos humanos. Esa tozudez que perjudicó su presidencia lo benefició como pacificador solitario que soslayaba los canales diplomáticos e iba, como dijo en 1994, “a lugares donde otros no van”, como Corea del Norte, Etiopía y Liberia.
“Puedo decir lo que quiero. Puedo reunirme con quien quiera. Puedo dedicarme a los proyectos que me agradan y rechazar los que no”, dijo en una entrevista en 1990.
Carter fue operado el 3 de agosto de 2015 para extirparle un tumor en el hígado. El 12 de agosto, el Centro Carter informó que el cáncer se había extendido a otros órganos. Su padre, hermano y dos hermanas murieron de cáncer de páncreas, y su madre también padeció el mal.
En una conferencia de prensa el 20 de agosto, Carter dijo con modestia y buen humor que se sentía “perfectamente en paz con lo que sea que suceda”.(…)
“He tenido una vida maravillosa”, dijo. “He tenido miles de amigos, he llevado una vida emocionante, aventurera y gratificante. Por eso me sentía sorprendentemente tranquilo, mucho más que mi esposa”.
Carter Center: http://www.cartercenter.org/index.html