May 1, 2025

Noticias:

PROMPERÚ TE INVITA A RECORRER LIMA Y SUS DESTINOS CERCANOS DURANTE EL PRÓXIMO FERIADO DE ESTE 1 DE MAYO -

miércoles, abril 30, 2025

EL GRAN APAGÓN IMPACTA AL TURISMO EN ESPAÑA Y PORTUGAL -

miércoles, abril 30, 2025

PROMPERÚ y LATAM AIRLINES SUSCRIBEN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA PROMOVER EL DESTINO PERÚ -

martes, abril 29, 2025

LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO ALTERA EL TURISMO HACIA ROMA Y EL VATICANO -

martes, abril 29, 2025

CUBANA DE AVIACIÓN VOLARÁ A ALEMANIA -

lunes, abril 28, 2025

PRESIDENTA BOLUARTE: LIMA SERÁ SEDE DE LA FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 -

lunes, abril 28, 2025

AMPLÍAN HASTA EL 28 DE MAYO 2025 CIERRE TEMPORAL DE LA RUTA MONTAÑA MACHU PICCHU -

domingo, abril 27, 2025

HITO PARA EL TURISMO NACIONAL «TELEFÉRICO DE CHOQUEQUIRAO» RECIBIRA INVERSIÓN  DE US$ 261 MILLONES -

domingo, abril 27, 2025

MIAMI Y NY SON GOLPEADAS AL CAER VIAJEROS ESPAÑOLES POR TRUMP -

domingo, abril 27, 2025

DÍA DEL DULCE PERUANO: POSTRES QUE CUENTAN HISTORIAS -

sábado, abril 26, 2025

DELTA INAUGURA NUEVO SKY CLUB EN AEROPUERTO DE ATLANTA -

viernes, abril 25, 2025

MÓNACO: PERÚ SERÁ PROTAGONISTA EN EVENTO QUE CELEBRA SU RIQUEZA CULTURAL Y GASTRONÓMICA -

jueves, abril 24, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO CONTRIBUIRÁ EL 2025 CON 11,7 BILLONES DÓLARES A LA ECONOMÍA GLOBAL -

jueves, abril 24, 2025

CURAZAO Y SINT MAARTEN CON NUEVA MONEDA EL FLORÍN  CARIBEÑO -

jueves, abril 24, 2025

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

martes, abril 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERU:APEC PERÚ 2024 LÍDERES MUNDIALES CONOCERÁN UNA EXCLUSIVA PRENDA CEREMONIAL PARACAS EN APEC PERÚ 2024

LIMA/PERU/15/11/2024.-2024.- Los líderes mundiales y altas autoridades de las 21 economías que participan en APEC Perú 2024 tendrán la oportunidad única de admirar la riqueza y trascendencia del Patrimonio Cultural de Perú, a través de la exposición de una pieza textil de la cultura Paracas, con más de 2000 años de antigüedad, que forma parte de un conjunto de objetos que fueron repatriados desde la ciudad de Gotemburgo, Suecia.

La prenda, una esclavina que formó parte del ajuar funerario Paracas, es exhibida en el primer piso del Centro de Convenciones de Lima, donde los líderes, entre ellos presidentes, celebrarán sus reuniones durante los días 14, 15 y 16 de noviembre.

Datos sobre la esclavina

La pieza textil se encuentra protegida en una vitrina de 75 centímetros de alto, diseñada exclusivamente para su exhibición. El montaje fue realizado por dos expertos que fueron los únicos autorizados para manipular la pieza, con el fin de evitar cualquier daño.

La esclavina presenta bordados lineales sobre una tela plana de fibra de camélido negro. Su diseño incluye figuras geométricas de felinos y otros elementos que decoran tanto el borde del cuello como el interior de la prenda.

Los bordados, en tonos azul, verde, rojo y amarillo, forman un patrón sofisticado que refleja la maestría de los artesanos paracas y está rematado con un diseño de anillos en forma de «S» alternados en verde, azul y amarillo, y flecos cortos que recorren todo su borde.

Los flecos más largos están cosidos a los rollos de urdimbre mediante puntadas diagonales, mientras que los flecos laterales, que semejan mangas, están cosidos con un hilo de apariencia antigua.

La cultura Paracas, famosa por su sofisticada tecnología textil, fue descubierta por el célebre arqueólogo Julio César Tello en los años 20 del siglo XX, durante sus investigaciones en la Península de Paracas.

La exposición de esta pieza histórica en el marco de APEC Perú 2024 subraya la importancia de la cultura Paracas como una de las joyas del Patrimonio Cultural de Perú, destacando tanto su habilidad artesanal como el profundo simbolismo místico que caracteriza a esta antigua civilización.

Zona Perú

Desde el 10 al 16 de noviembre en las instalaciones del Ministerio de Cultura, PROMPERÚ y Mincetur, vienen ofreciendo, a través de una Barra 360°, degustaciones de café peruano, pisco y chocolate de alta calidad, así como una muestra representativa de la gastronomía nacional. Platos icónicos como el ceviche y la causa limeña serán presentados con superalimentos peruanos, reafirmando el compromiso del país con la sostenibilidad y la tradición.

https://andendecontenidos.promperu.gob.pe/app/#/s/0bPowqYdg9

 

Deje un comentario


+ 7 = eleven