October 15, 2025

Noticias:

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CARTAGENA SE PRESENTA COMO EL MEJOR DESTINO TURÍSTICO DE COLOMBIA -

jueves, octubre 9, 2025

INICIA “OCTUBRE ROSA 2025”, CAMPAÑA DE PILOTOS EN APOYO A MUJERES CON CÁNCER DE MAMA -

jueves, octubre 9, 2025

JETSMART Y PROFLIGHT ACADEMY FIRMAN ALIANZA PARA LA FORMACIÓN Y SELECCIÓN DE PILOTOS -

miércoles, octubre 8, 2025

JORGE CHÁVEZ: LATAM AIRLINES ADVIERTE PERJUICIOS POR NUEVA TARIFA DE CONEXIÓN -

lunes, octubre 6, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERU:APEC PERÚ 2024 LÍDERES MUNDIALES CONOCERÁN UNA EXCLUSIVA PRENDA CEREMONIAL PARACAS EN APEC PERÚ 2024

LIMA/PERU/15/11/2024.-2024.- Los líderes mundiales y altas autoridades de las 21 economías que participan en APEC Perú 2024 tendrán la oportunidad única de admirar la riqueza y trascendencia del Patrimonio Cultural de Perú, a través de la exposición de una pieza textil de la cultura Paracas, con más de 2000 años de antigüedad, que forma parte de un conjunto de objetos que fueron repatriados desde la ciudad de Gotemburgo, Suecia.

La prenda, una esclavina que formó parte del ajuar funerario Paracas, es exhibida en el primer piso del Centro de Convenciones de Lima, donde los líderes, entre ellos presidentes, celebrarán sus reuniones durante los días 14, 15 y 16 de noviembre.

Datos sobre la esclavina

La pieza textil se encuentra protegida en una vitrina de 75 centímetros de alto, diseñada exclusivamente para su exhibición. El montaje fue realizado por dos expertos que fueron los únicos autorizados para manipular la pieza, con el fin de evitar cualquier daño.

La esclavina presenta bordados lineales sobre una tela plana de fibra de camélido negro. Su diseño incluye figuras geométricas de felinos y otros elementos que decoran tanto el borde del cuello como el interior de la prenda.

Los bordados, en tonos azul, verde, rojo y amarillo, forman un patrón sofisticado que refleja la maestría de los artesanos paracas y está rematado con un diseño de anillos en forma de «S» alternados en verde, azul y amarillo, y flecos cortos que recorren todo su borde.

Los flecos más largos están cosidos a los rollos de urdimbre mediante puntadas diagonales, mientras que los flecos laterales, que semejan mangas, están cosidos con un hilo de apariencia antigua.

La cultura Paracas, famosa por su sofisticada tecnología textil, fue descubierta por el célebre arqueólogo Julio César Tello en los años 20 del siglo XX, durante sus investigaciones en la Península de Paracas.

La exposición de esta pieza histórica en el marco de APEC Perú 2024 subraya la importancia de la cultura Paracas como una de las joyas del Patrimonio Cultural de Perú, destacando tanto su habilidad artesanal como el profundo simbolismo místico que caracteriza a esta antigua civilización.

Zona Perú

Desde el 10 al 16 de noviembre en las instalaciones del Ministerio de Cultura, PROMPERÚ y Mincetur, vienen ofreciendo, a través de una Barra 360°, degustaciones de café peruano, pisco y chocolate de alta calidad, así como una muestra representativa de la gastronomía nacional. Platos icónicos como el ceviche y la causa limeña serán presentados con superalimentos peruanos, reafirmando el compromiso del país con la sostenibilidad y la tradición.

https://andendecontenidos.promperu.gob.pe/app/#/s/0bPowqYdg9

 

Deje un comentario


− one = 2