October 14, 2025

Noticias:

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CARTAGENA SE PRESENTA COMO EL MEJOR DESTINO TURÍSTICO DE COLOMBIA -

jueves, octubre 9, 2025

INICIA “OCTUBRE ROSA 2025”, CAMPAÑA DE PILOTOS EN APOYO A MUJERES CON CÁNCER DE MAMA -

jueves, octubre 9, 2025

JETSMART Y PROFLIGHT ACADEMY FIRMAN ALIANZA PARA LA FORMACIÓN Y SELECCIÓN DE PILOTOS -

miércoles, octubre 8, 2025

JORGE CHÁVEZ: LATAM AIRLINES ADVIERTE PERJUICIOS POR NUEVA TARIFA DE CONEXIÓN -

lunes, octubre 6, 2025

LANZAMIENTO INTERNACIONAL DE FESTURIS 2025 EN URUGUAY   -

lunes, octubre 6, 2025

FALLECE RICARDO ACOSTA LA ROSA PRESIDENTE DE APAVIT -

domingo, octubre 5, 2025

AYACUCHO: YA NO ES NECESARIO IR A OTRAS REGIONES PARA TRAMITAR PASAPORTE ELECTRÓNICO -

sábado, octubre 4, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CAPATUR RESALTA LOS ORÍGENES DEL PISCO

La población de Paracas y visitantes de Lima celebraron el Día Nacional del Pisco Sour, destacando la alta calidad del producto 100 por ciento peruano. 

De otra parte, CAPATUR estima que con la reapertura del aeropuerto internacional “Capitán FAP Renán Elías Olivera” de Pisco, aumentaría en 500 mil, la cifra anual de visitantes a Paracas.

PARACAS/PERU/06/02/2024.-El presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR), Eduardo Jáuregui resaltó los orígenes del Pisco en el marco del Día Nacional del Pisco Sour que se celebró en Paracas.     

En presencia de las autoridades regionales y locales de la mencionada jurisdicción, así como las reinas de belleza y visitantes de Lima, recordó que hace más de 500 años desde bahía de Paracas (Pisco) se embarcaban hacia Europa el agua ardiente de uva y desde ese continente, preguntaban de dónde provenía dicho licor.                

Jáuregui manifestó que el producto llega procedente del puerto de Pisco y al final, “quedó como nombre Pisco”.

“Ese es el origen del nombre, o sea, antes que naciera nuestra República. Estamos hablando de un producto netamente del lugar histórico y a fin de celebrar y confraternizar entre peruanos, se celebra este día”, afirmó el titular de CAPATUR. 

Crecimiento del turismo en Paracas

De otra parte, Jáuregui destacó la presencia de turistas de Lima, en su gran mayoría, que aprovechan del calor de Paracas para refrescarse en las diferentes playas que ofrece la Reserva Nacional de Paracas.

En ese sentido, apuntó a la riqueza de la gastronomía marina y peruana que es de clase mundial y consumida por los visitantes.

“Creemos que Paracas, con sus playas, su Reserva Nacional de Paracas, sus Islas Ballestas, el mar y la gastronomía, así como la reapertura del aeropuerto “Capitán FAP Renán Elías Olivera” de Pisco, significaría, de acuerdo al proyecto, 500 mil pasajeros anuales más. Teniendo en cuenta que  el turismo ya recuperado, empezaría a crecer”, sostuvo.

Las hermosas y misteriosas Islas Ballestas

Cabe indicar que de acuerdo a las proyecciones de CAPATUR, se espera la llegada cercana a un millón de turistas a Paracas al concluir el 2024.

Finalmente, Eduardo Jáuregui pidió la unidad de los pobladores, sector privado y autoridades locales, así como de todos los sectores sociales a fin de concretar el desarrollo del distrito de Paracas.

“Tenemos que empujar el crecimiento sostenido de Paracas”, finalizó.

Deje un comentario


+ five = 7