August 12, 2025

Noticias:

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ENRIQUE QUIÑONES  PRESIDENTE DE  APOTUR  MANIFIESTA QUE EN EL 2023 ARRIBARÁN SÓLO 3 MILLONES DE TURISTAS

Nuestra tarea es cambiar la imagen y convertir al Perú en un país confiable para el turista

Responsabiliza al entonces titular del MINCETUR, Roberto Sánchez Palomino y la ex directora de Turismo Receptivo de PromPerú, Rosa Béjar por la debacle de la actividad turística.

LIMA/ PERU/02/12/2023.- El presidente de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (APOTUR), Enrique Quiñones, aseguró que el 2022 no fue un buen año para el turismo receptivo en el Perú, cuyas cifras no llegan ni al 50% de los niveles prepandemia.

“El turismo receptivo ha crecido a lo que buenamente lo turistas han querido llegar al Perú y no por el esfuerzo de las autoridades gubernamentales. Ha habido cero campañas promoción del turismo receptivo en el exterior. No se ha apoyado en ese sentido para que el sector crezca. Todo lo contrario, sí era posible que se reduzca. Eso se traduce en cifras porcentuales de menos del 50% del total de turistas que teníamos antes de la pandemia del Covid-19”, comentó.

Al respecto, responsabilizó de esta penosa situación al ex ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, y a la ex directora de Turismo Receptivo de PromPerú, Rosa Béjar, quienes –a su entender– no tenían mayor conocimiento sobre el sector turismo. Los resultados así lo demuestran.

“Debemos estar en un millón 900 mil turistas al concluir el 2022. Esta cifra ha sido más baja de lo que se esperaba. El Perú es uno de los países dentro de la región con menor crecimiento en lo referente al turismo receptivo. Por ejemplo, Chile que ha sido uno de los países que tuvo más restricciones en el turismo y una vez abiertas sus puertas inició una fuerte campaña de promoción en los principales mercados, en los cuales el Perú lamentablemente estuvo ausente”, opinó Quiñones.

No obstante, el presidente de APOTUR tiene optimismo en que el turismo receptivo se recupere este año, gracias al trabajo conjunto entre los sectores público y privado.

“La situación política suscitada a finales de 2022 deterioró el sector, pero creo en su recuperación. Mientras las aerolíneas no dejen de volar al Perú, habrá esperanzas para que los turistas siempre arriben a nuestro país”, señaló.

“Tenemos que hacer una fuerte campaña de posicionamiento del Perú como un destino confiable, teniendo en cuenta que ha sido el único país de la región que ha sufrido estas manifestaciones violentas”, refirió.

Deje un comentario


− 7 = two