August 12, 2025

Noticias:

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

UNA MUÑECA LELE GIGANTE REPRESENTANTE DE MÉXICO VIAJARÁ A QATAR 2022

CIUDAD DE MÉXICO/17/11/2022.- Además de la Selección Mexicana de futbol, México llevará a la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022 a Lele, la muñeca artesanal oriunda del Pueblo Mágico de Amealco de Bonfil en Querétaro, la cual será presentada como embajadora de la cultura nacional.

Muchos la conocen, pero pocos saben su historia y cómo es que se convirtió en un símbolo del  país azteca .

Como parte de una iniciativa de promoción turística desarrollada por Webcams de México y la Secretaría de Turismo del estado de Querétaro, una muñeca Lele de 1.5 metros de altura se embarcará en un viaje a Qatar para darla a conocer al mundo.

La muñeca monumental será colocada afuera del restaurante «Viva México», en donde, si te entra la “añoranza” podrás ir por unos antojitos típicos del país. Se espera que cientos de turistas se tomen fotografías con ella para que se haga viral.

Además de la muñeca Lele en el restaurante ubicado en uno de los pasajes de Doha, viajarán a Qatar 40 copias de la artesanía para ser repartidas entre los “pamboleros” asistentes al evento deportivo más importante del año.

Lele, además de estar disponible para tomarse fotos, dará información turística del estado de Querétaro y sobre la cobertura llevada a cabo en redes sociales por Webcams de México. La muñeca Lele hará varios recorridos virtuales guiados en las sedes del Mundial para quienes no asistan presencialmente a la justa deportiva.

¿Qué representa la muñeca Lele?

La muñeca Lele, una de las estrellas representantes de México en Qatar, es un símbolo típico del estado de Querétaro y sus réplicas son elaboradas por artesanos provenientes de los pueblos de Santiago de Mexquititlán y San Ildefonso Tultepec.

Su nombre proviene del otomí y significa «bebé». Cabe destacar que por la relevancia que tiene esta muñeca para la cultura que le otorga el nombre, fue declara, en abril de 2018, Patrimonio Cultural de Querétaro y cuenta también con su propio museo en Amealco.

La muñeca Lele cuenta con varios elementos representativos de la cultura otomí, entre los que destacan sus llamativas trenzas adornadas con lazos grandes de colores y en forma de corona en la cabeza, además de la indumentaria típica de la región de la cual es originaria. Esta artesanía es elaborada a partir de un modelo de cuerpo de trapo articulado y se viste con telas plisadas en el cuello, hombros y pecho.

Gracias a la carga simbólica de México que posee la muñeca Lele, el país se verá dignamente representado en el Mundial y muchos mexicanos y extranjeros podrán sentirse más cerca de su cultura, pese a estar a miles de kilómetros de distancia.

F/EL UNIVERSAL)

Deje un comentario


× 4 = twelve