October 14, 2025

Noticias:

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CARTAGENA SE PRESENTA COMO EL MEJOR DESTINO TURÍSTICO DE COLOMBIA -

jueves, octubre 9, 2025

INICIA “OCTUBRE ROSA 2025”, CAMPAÑA DE PILOTOS EN APOYO A MUJERES CON CÁNCER DE MAMA -

jueves, octubre 9, 2025

JETSMART Y PROFLIGHT ACADEMY FIRMAN ALIANZA PARA LA FORMACIÓN Y SELECCIÓN DE PILOTOS -

miércoles, octubre 8, 2025

JORGE CHÁVEZ: LATAM AIRLINES ADVIERTE PERJUICIOS POR NUEVA TARIFA DE CONEXIÓN -

lunes, octubre 6, 2025

LANZAMIENTO INTERNACIONAL DE FESTURIS 2025 EN URUGUAY   -

lunes, octubre 6, 2025

FALLECE RICARDO ACOSTA LA ROSA PRESIDENTE DE APAVIT -

domingo, octubre 5, 2025

AYACUCHO: YA NO ES NECESARIO IR A OTRAS REGIONES PARA TRAMITAR PASAPORTE ELECTRÓNICO -

sábado, octubre 4, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

DIFERENTE FORMAS DE SALUDAR

Redacción Turistamagazine

Cada país posee usos y costumbres que hay que respetar sobre todo ahora que el mundo se ha convertido  en una aldea por la facilidad de desplazamientos que existen.  En   Qatar  sede del mundial de Fútbol 2022, en  ese pequeño pero rico país  existe una costumbre o digamos mejor una ley que prohíbe  las manifestaciones cariñosas en público, incluso un gesto tan sencillo como ir por la calle tomados de la mano, ni que decir de ese acto tan simple si lo hacen personas de un mismo sexo…  En   Qatar  incluso no se puede beber licor…No obstante como asistirán personas  acostumbradas a beber  como parte de la diversión, se ha contemplado construir unos pubs donde se pueda beber en ciertas horas. Todavía no hay cálculos de cuantas personas asistirían a este Qatar 2022, desde luego serán menos de los que fueron a Rusia, especialmente del Perú, donde los aficionados al fútbol vendieron hasta la camisa para viajar a Rusia…

Qatar es un país de una extensión territorial  de 11.490 Km2, que lo coloca entre los países más pequeños del mundo y aunque tiene hoteles de súper lujo no hay la disponibilidad de camas para este gran evento por lo tanto la FIFA a habilitado Carpas en el desierto llamadas OFFICIAL HOSPITALITY VILLAGE  a precios cómodos….

Los saludos

Los saludos son una de las formas de comunicarse más universales que existen. Saludamos en el trabajo, cuando vemos a alguien conocido, cuando llegamos a un lugar muy concurrido e incluso debemos de saludar a los ciudadanos de otro país cuando viajamos.

Sin embargo el saludo y la forma en la que lo hacemos varía mucho en función de la parte del mundo en la que nos encontremos. Es por ello que debemos de conocer cuál es el protocolo a seguir para recibir una respuesta positiva y evitar situaciones incómodas.

El Tíbet

No debemos ofendernos si viajamos al Tíbet y nos reciben sacándonos la lengua. Esta original forma de saludar tiene su origen en la existencia del emperador anti-budista Lang Darma que vivió en el siglo IX, de quien se dice, tenía la lengua negra. Con el fin de demostrar a los demás que no se habían reencarnado en tal divinidad, los tíbetanos muestran su lengua. Así, tratan de transmitir que no pronunciarán palabra ofensiva alguna hacia su amigo.

La India

El saludo tradicional en la India se conoce con el nombre de “Namaste”. El origen de ésta palabra se encuentra en el idioma sánscrito y tienen un significado muy especial que puede traducirse como «lo que es divino en mí saluda a lo que es divino en ti”. Esta forma de saludo consiste en unir las palmas de las manos al igual que si rezáramos e inclinar la cabeza y se utiliza como saludo, como despedida. Los instructores de yoga lo utilizan mucho en sus clases a modo de despedida, ya que en el mundo occidental se le considera un saludo que transmite buenos deseos.

Irán

Si bien no es una forma de saludo extendido entre la gente joven del país, resulta muy curiosos observar la forma en la que las personas más ancianas hacen el saludo en Irán. Así, las personas mayores se tapan los ojos cuando se disponen a saludar a otra persona, mientras pronuncian las palabras «tu eres mis ojos». Esta curiosa forma de dar la bienvenida simboliza el espíritu confiado y hospitalario de los ciudadanos iraníes.

Nueva Zelanda

El “hongi” es el saludo típico de las tribus maoríes de Nueva Zelanda, el cual consiste en unir la nariz y la frente. Así, durante esta unión se dice que se produce el intercambio del “ha”, lo que ellos conocen como el aliento vital. A través del saludo ambas personas intercambian su propio aliento, el cual deja de ser personal para convertirse en un lazo de unión. Cuando un visitante recibe el saludo “hongi”, deja de ser un extranjero “manuhiri”, y se convierte en un ser de la tierra “tangata whenua” formando parte del modo de vida maorí.

Mongolia

Uno de los saludos más originales del mundo lo encontramos en Mongolia. Allí, el saludo consiste en entregar a los invitados una tira de algodón o de seda de color azul, que se conoce con el nombre de «hada» y que simboliza la hospitalidad del pueblo mogol. Algunas familias acompañan la entrega de este presente con un cántico de bienvenida y bendición. Se debe de aceptar el «hada» con las dos manos, y cruzar los brazos sobre el pecho en señal de agradecimiento.

Japón 

El protocolo a la hora de saludar en Japón es muy ceremonioso. En primer lugar evitan cualquier tipo de contacto físico, y su forma de dar la bienvenida es haciendo una reverencia que varía en función del tipo de interlocutor. Entre amigos se realiza una leve inclinación de cabeza, sin embargo entre personas de mayor rango la reverencia se realiza con las manos en los costados en el caso de los hombres, y con las manos entrelazadas en el caso de las mujeres e inclinando la parte superior del tronco. Si no tenemos mucha confianza, la mirada se dirige hacia abajo.

Malasia

El saludo en Malasia es conocido con el nombre de “salam” y resulta muy parecido al gesto de darse la mano, sin embargo éstas no llegan a apretarse. Uno de los interlocutores ofrece sus dos manos, toca suavemente las manos extendidas de la otra persona y a continuación se las lleva hacia el pecho. La simbología de este gesto tiene un cálido significado “Te saludo desde el corazón”. De este modo es norma de cortesía que la persona que recibe el saludo corresponda de la misma forma.

Omán

En Omán, el saludo entre las personas es mucho más cercano de lo que podríamos imaginar teniendo en cuenta que se trata de un país árabe en el que el contactó físico en público está muy restringido. Así los ciudadanos del país árabe se saludan acercando su cara y presionando su nariz dos veces seguidas. Es un saludo común entre personas del mismo y de diferente sexo.

Con Información de ONviajes

Deje un comentario


eight × 9 =