August 12, 2025

Noticias:

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

IHG HOTELS & RESORTS Y REAL HOTELS & RESORTS CELEBRAN LA APERTURA DE LAS PROPIEDADES HERMANAS REAL INTERCONTINENTAL Y HOTEL INDIGO EN LIMA -

sábado, agosto 2, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LA FRECUENCIA DE VUELOS DIARIOS EN TODO EL PAIS PASARÁ DE 240 A 280, SEGÚN MINCETUR.

19/11/2021/Lima.- Tras el anuncio del Gobierno de ampliar los aforos en los aeropuertos del país y el aumento de número de vuelos, la Asociación Peruana de Agencias de Viaje y Turismo (Apavit) indicó que esa medida permitirá que bajen los precios de los pasajes aéreos.

“La ampliación del aforo de los aeropuertos es algo muy bueno, porque va contribuir a aumentar el número de líneas aéreas que puedan ingresar y operar en el Perú, con lo cual, al aumentar la oferta bajarán los precios, que hoy están altísimos para viajar”, declaró a Andina el presidente de Apavit, Ricardo Acosta.

Agregó que como agentes de viajes lo que más quieren es ofrecer a los clientes precios económicos, pero todo dependerá de las líneas aéreas.

Acosta también mencionó que los precios de los pasajes aéreos actualmente están costosos, pero que hay margen para bajar las tarifas, tanto en vuelos nacionales como internacionales.

“En los vuelos nacionales vemos boletos al Cusco por US$ 200 o US$ 300, y son precios sumamente caros que no contribuirán en nada con la reactivación, e incluso, hay gente que ha llegado a pagar hasta US$ 600 dólares por un pasaje Lima-Cusco”, expresó.

Indicó que en tiempos normales un pasaje dentro del país estaba entre US$ 70 y US$ 80, pero lo básico es hacer las reservas con anticipación, programar los viajes, porque a última hora sale caro.

Asimismo, el presidente de Apavit indicó que el aforo actual impedía que viniesen más líneas aéreas al Perú y que por la limitación de vuelos a diferentes destinos se encarecen los pasajes.

“Por ejemplo, ir a México o Punta Cana (República Dominicana) estaba más de US$ 1,000, cuando a Estados Unidos, que sobraba la oferta, estaba en US$ 300, luego que pasó el tema de la vacuna. Además, en los tiempos prepandemia un pasaje a Brasil podía estar US$ 500 a US$ 600. Entonces, eso va contribuir mucho a la reactivación y esperemos que las líneas aéreas se pongan la mano en el pecho y tengan tarifas más accesibles para los pasajeros”, comentó.

El Presidente de Apavit añadió que la próxima apertura de las fronteras también será una medida muy positiva porque se continuará con la reactivación del turismo.

Deje un comentario


− 2 = six