PROMPERÚ Y PROCHILE DAN INICIO A XI ENCUENTRO BINACIONAL VIRTUAL PERÚ CHILE

Por segundo año consecutivo la plataforma comercial se realizará de forma virtual, y contemplará en esta ocasión tres ejes temáticos: Turismo, Pymes y Género, para los cuales tendrán foros de conversación abiertos al público.
En sus 10 versiones ha tenido la participación de 488 empresarios exportadores y 143 compradores, logrando en total negociaciones conjuntas por US$ 60 millones.
09/11/2021/Lima.- Entre el 9 y 12 de noviembre se realizará el XI Encuentro Empresarial Binacional Perú – Chile, coorganizado entre la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) y ProChile, evento que busca fortalecer la agenda bilateral, el comercio intra – mercados y la relación cooperativa entre ambas agencias de promoción.
La plataforma, que por segundo año será virtual, contará en esta oportunidad con tres pilares temáticos: el desarrollo del comercio en las pequeñas y medianas empresas, turismo y la participación de la mujer en el comercio exterior. Estos ejes tendrán un día de actividades y serán abordados a través de distintos conversatorios y actividades abiertas al público en formato virtual, liderados por entidades públicas y privadas especializadas en cada tema.
Como ediciones anteriores, el XI Encuentro Empresarial Binacional Perú – Chile tendrá una jornada de rueda de negocios con la participación de 60 importadores y más de 100 exportadores de ambos países, en los sectores de alimentos, textil y calzados. Además de 30 tour operadores.
La presidente ejecutiva de PROMPERÚ, Amora Carbajal, manifestó que el Encuentro Binacional Perú – Chile, es una importante oportunidad para las MIPYMES de ambos países que ayudará en la reactivación de la economía luego del impacto generado por la pandemia del COVID- 19. Para ello, es importante fortalecer las capacidades de nuestras empresas y apoyarlos en el camino de la internacionalización mediante este tipo de plataformas comerciales.
Por su parte, el director general de ProChile, Jorge O’Rya explicó que estas actividades tienen como foco las pymes, teniendo presente que fueron golpeadas por la pandemia. “Esta actividad que se realiza por segunda vez en formato virtual es evidencia de la importancia de la digitalización en el comercio internacional y la necesidad de maximizar el retorno de nuevas formas de hacer negocios, apoyando a nuestras empresas e impulsando la reactivación económica de ambos países”, acotó
Cabe mencionar que el Encuentro Binacional Perú Chile, en sus 10 versiones, ha tenido la participación de 488 empresarios exportadores y 143 compradores, logrando en total negociaciones conjuntas por US$ 60 millones.
Conversaciones temáticas
El martes 9 será el día del turismo y la conversación girará en torno a la reapertura de las fronteras post COVID y la reactivación de este rubro tan relevante para ambos países. Participarán en los conversatorios representantes de Aeropuertos Andinos, Jet Smart, Sky Airlines, Sernatur, Cámara Chilena de Turismo de Arica, entre otros.
El miércoles 10 estará dedicado a las Pymes y al desarrollo del comercio para estas empresas. Lorena Sánchez, director internacional de ProChile abrirá la jornada con una presentación sobre el trabajo de ProChile con este segmento, para luego dar pase a un conversatorio en el que estarán presentes representantes de las Pymes de ambos países, como Asociación Pyme Perú, Cámara de Comercio de Tacna, ChileNut, Asexma, entre otros. Especial espacio tendrán las nuevas tecnologías para hacer negocios y las zonas económicas especiales de ambos países.
El jueves 11 será completamente dedicado a la rueda de negocios, para terminar el evento con uno de los temas más relevantes de esta edición, la participación de las mujeres en el comercio exterior. Este día, PROMPERÚ y ProChile presentarán sus estrategias de trabajo con las mujeres empresarias, se incluirá una presentación del Sello Programa de Naciones Unidas – PNUD y presentación de casos de éxito: las empresas peruanas Agroindustrias Gonzalez, Runakay, y las chilenas Santa Berta y The Cooper Company.