July 6, 2025

Noticias:

IBERIA REFUERZA SU CAPACIDAD CON MADRID Y LLEGA A DOS VUELOS DIARIOS -

sábado, julio 5, 2025

MINCETUR CONVOCA AL SECTOR PRIVADO A INVERTIR EN LA RUTA TURÍSTICA CAMINOS DEL PAPA LEÓN XIV -

sábado, julio 5, 2025

4 DE JULIO LA GRAN FIESTA NACIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS POR SU 249 ANIVERSARIO DE INDEPENDENCIA -

viernes, julio 4, 2025

PIURA FUE SEDE DE LA HISTÓRICA FIRMA DE LA LEY DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DEL PERÚ -

jueves, julio 3, 2025

DONALD TRUMP PUSO EL FOCO EN GROENLANDIA E IMPULSA SU CRECIMIENTO TURÍSTICO -

jueves, julio 3, 2025

FBI ALERTA A AEROLÍNEAS SOBRE AMENAZA CIBERNÉTICA DEL GRUPO SCATTERED SPIDER -

jueves, julio 3, 2025

PLAYA ROJA DE PARACAS ES CONSIDERADA «MARAVILLA NATURAL» DE SUDAMÉRICA POR NATGEO -

miércoles, julio 2, 2025

COLLINSON INTERNATIONAL TRANSFORMA LA EXPERIENCIA VIP DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ -

martes, julio 1, 2025

CANNES LIMITARÁ TAMAÑO DE CRUCEROS Y NÚMERO DE PASAJEROS A PARTIR DE 2026 -

martes, julio 1, 2025

AVISTAMIENTO DE BALLENAS: ¿CUÁNDO EMPIEZA LA TEMPORADA DE ESTE GRAN EVENTO MARINO EN PERÚ? -

martes, julio 1, 2025

EL CONCORDE REGRESARÁ A LOS CIELOS PARA CELEBRAR SU ANIVERSARIO «L» -

lunes, junio 30, 2025

ONU TURISMO IMPULSA EL TURISMO AZUL CON EL PACTO POR EL TURISMO OCEÁNICO -

lunes, junio 30, 2025

EL CONSEJO EUROPEO PROPONE: EQUIPAJE DE MANO  DE UN METRO SEA GRATIS -

domingo, junio 29, 2025

PRESIDENTA DE LA REPUBLICA INAUGURÓ EL PERÚ TRAVEL MART 2025 -

sábado, junio 28, 2025

REESTRENAN «LA QUIMERA DEL ORO», DE CHARLES CHAPLIN QUE CUMPLE 100 AÑOS -

viernes, junio 27, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ASCAV ABOGA POR INTEGRAR EL ALQUILER VACACIONAL A LA ESTRATEGIA TURÍSTICA DE CANARIAS

El I Congreso Internacional de Alquiler Vacacional en Canarias reunió en Adeje a varios expertos y representantes de las diferentes asociaciones de alquiler vacacional en su primera jornada.

15/10/2021/ Tenerife.-La Asociación Canaria del Alquiler Vacacional (ASCAV) celebró este jueves la primera jornada del I Congreso Internacional de Alquiler Vacacional en Canarias, un acto celebrado en el municipio de Adeje, que contó con la participación de expertos a nivel nacional e internacional para analizar los principales retos del sector, especialmente tras el paso de la COVID-19, para integrar el alquiler vacacional a la estrategia turística del destino.

La presidenta de la Asociación Canaria del Alquiler Vacacional (ASCAV), Doris Borrego, agradeció la alta participación y el apoyo de las administraciones públicas. “Contar con el respaldo del gobierno regional e insular, así como con el apoyo de los gobiernos locales se trata de un momento histórico para el sector en Canarias, que ha vivido en los últimos años diversas dificultades para encaminarse hacia la profesionalización”, aseguró.

Durante el evento, la presidenta de ASCAV, Doris Borrego, destacó el apoyo institucional recibido como clave para la profesionalización de esta modalidad en el Archipiélago

Durante el evento, la presidenta de ASCAV, Doris Borrego, destacó el apoyo institucional recibido como clave para la profesionalización de esta modalidad en el Archipiélago

Asimismo, indicó que “la tecnología, la sostenibilidad, la redistribución de la riqueza y el concepto de alquiler vacacional como alojamientos burbuja, seguros y alejados de la masificación, son algunos de los ejes principales en los que trabaja el alquiler vacacional para consolidarse como una modalidad turística con todas las garantías, evitando la dependencia de las grandes plataformas”.

Durante el acto inaugural, la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, destacó el apoyo del Gobierno regional a la regularización de esta modalidad turística y la necesidad de encontrar soluciones desde los ámbitos público y privado relacionadas con la recuperación económica tras la COVID-19. “Nos encaminamos más firmes hacia la recuperación tras la pandemia, actualmente, contamos con una previsión de entre siete y ocho millones de plazas aéreas para la temporada de invierno, un 9,2% más que en 2019”,adelantó.

Por su parte, el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, aprovechó su intervención para agradecer la labor de ASCAV y la disposición de su presidenta, Doris Borrego, para ayudar en nombre de la asociación en situaciones como el realojo de personas afectadas por la erupción en la isla de La Palma o la acogida de afectados.

El alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, también participó en este acto inaugural, que transcurrió en el Centro de Desarrollo Turístico del mismo municipio. “Tenemos que impulsar iniciativas para reorientar el turismo e incorporar este fenómeno para trabajar de forma coordinada en un destino turístico de calidad”, señaló.

El alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, también participó en este acto inaugural, que transcurrió en el Centro de Desarrollo Turístico del mismo municipio. “Tenemos que impulsar iniciativas para reorientar el turismo e incorporar este fenómeno para trabajar de forma coordinada en un destino turístico de calidad”,

El alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, también participó en este acto inaugural, que transcurrió en el Centro de Desarrollo Turístico del mismo municipio. “Tenemos que impulsar iniciativas para reorientar el turismo e incorporar este fenómeno para trabajar de forma coordinada en un destino turístico de calidad”,

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, se dirigió a la audiencia a través de un vídeo en el que destacó el intercambio de sinergias y experiencias entre expertos de diferentes regiones como base para reforzar la oferta de alquiler vacacional.

Asimismo, Torres recordó la situación que atraviesan los vecinos y vecinas afectados por la erupción volcánica en la isla de La Palma y la afección que ha generado en muchos propietarios de vivienda vacacional en la zona.

El evento contó, además, con la asistencia del Diputado del Común, Rafael Yanes, la presidenta de la FECAM, Mari Brito, y los alcaldes de Guía de Isora, Tías y Haría, entre otras autoridades públicas. Asimismo, el evento contó con la moderación de la periodista Marta Cantero y la participación telemática del periodista experto en turismo y autor del programa “El Turista”, César Sar.

Futuro del modelo de vivienda vacacional

La conferencia que emprendió el programa, “¿Ha cambiado la demanda turística en la nueva normalidad post covid? ¿Qué papel juega la VV a futuro?”, estuvo al cargo de distintas voces internacionales como el profesor de la carrera de Licencia en Turismo de la Universidad Nacional de Misiones de Argentina, Fernando Gutiérrez; el miembro del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, Antonio-Pedro Tejera; el diputado de Costa Rica, Pablo Heriberto Abarca y la directora ejecutiva de la Cámara de Turismo de Guatemala, Nancy Mejías.

Los ponentes explicaron la importancia de profesionalizar el sector con la ayuda de las administraciones públicas, un camino en ocasiones largo pero fundamental para ofrecer la mejor calidad y condiciones que los clientes merecen. Los moderadores resaltaron el proceso de digitalización acelerado que han vivido los alquileres vacacionales debido a la Covid-19. Este acercamiento a los medios digitales ha mostrado un progreso en cuanto a posicionamiento en Internet para que el turista conozca las posibilidades alojativas del destino.

Representantes de asociaciones de viviendas vacacionales nacionales se dieron encuentro en el debate sobre “El futuro del tradicional modelo de VV de particulares y su importancia frente a los grandes inversores”.

En esta línea, la presidenta de la Asociación Viviendas Turísticas de Galicia (AVITURGA), Dulcinea Aguín; la presidenta de la Asociación Viviendas de Alquiler para Estancias Cortas de Valencia (AVAEC), Pilar Giner; el presidente de la Asociación de Viviendas Turísticas Vacacionales de Ibiza (AVAT), Roberto San Esteban y la presidenta de ASCAV, Doris Borrego, incidieron en la necesidad de que las asociaciones y propietarios de viviendas vacacionales trabajen alineados para acelerar la legalización y, así, conseguir alejar al sector de productos de baja calidad, estableciendo garantías de calidad.

Retos normativos del futuro

Por su parte expertos en el ámbito jurídico destacaron los importantes avances en los últimos años en la regularización en igualdad de condiciones del sector frente a otras modalidades de alojamiento, dado que es un activo importante en la dinamización de los destinos turísticos.

La consejera de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), María Pilar Canedo, participó en la tercera mesa del día junto al doctor europeo en Derecho por la Universidad de las Islas Baleares (UIB), Juan Franch Fluxá, la catedrática de Derecho civil, Departamento de Disciplinas Jurídicas Básicas de la Universidad de La Laguna (ULL), Elena Sánchez Jordán y el abogado de la Asociación Canaria del Alquiler Vacacional (ASCAV), Javier Valentín.

Envio : Ascav

Deje un comentario


1 × = five