August 13, 2025

Noticias:

ADMINISTRACIÓN TRUMP SACARÁ A ESTADOS UNIDOS DE LA UNESCO A FINES DEL PRESENTE AÑO -

miércoles, agosto 13, 2025

NUNA RAYMI: RESTAURANTE EN CUSCO QUE RESCATA MÁS DE 400 PAPAS NATIVAS ES PREMIADO POR SU IMPACTO SOSTENIBLE -

miércoles, agosto 13, 2025

LATAM AIRLINES GROUP INAUGURA NUEVO LOUNGE EN LIMA -

martes, agosto 12, 2025

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

SEMILLA DEL TIEMPO DEL BICENTENARIO GUARDARÁ 48 OBJETOS DE LA ÉPOCA HASTA EL 2121

El Ministerio de Cultura seleccionó las propuestas de contenidos para esta cápsula, entre más de 160 enviadas

29/06/2021/Lima.-El Ministerio de Cultura publicó la lista de 48 objetos y documentos que se conservarán en la Semilla del Tiempo del Bicentenario, la cual estará “sembrada” en el Patio del Bicentenario de la Independencia del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP) hasta el tricentenario (2121).

De esta manera, en 100 años, los peruanos del futuro recibirán el mensaje de esta generación, a través de los contenidos en la cápsula, como testimonio de la época que tocó vivir y las enseñanzas que se puedan rescatar.

Para la selección de las propuestas, a cargo del grupo de trabajo sectorial especialmente conformado para este proyecto,  se tomó en cuenta la vinculación del contenido con el tema escogido, su claridad y relevancia, así como su creatividad e innovación.

Entre las propuestas seleccionadas se encuentran “Resistencia en el arte de tablas de Sarhua en tiempos de covid-19”, presentada por Valeriana Evanán, reconocida artesana sarhuina; e “Inkafont”, una fuente tipográfica inspirada en los tocapus de los incas, que son los dibujos geométricos que se encuentran en vestigios incas.

También “Costumbres folclóricas en el valle del Mantaro”, que consiste en la presentación del mate burilado que ha sido un soporte iconográfico a través del tiempo, desde el pre cerámico y continúa hasta la actualidad.

Además, están “Quipus funerarios de Cuspón”, que forman parte de los rituales fúnebres que se realizan en el distrito de Chiquián, provincia de Bolognesi, Áncash, desde tiempos muy antiguos; “Mascarilla como escudo peruano”; “Retablo del Bicentenario”; “Manto divino en honor a las Cruces de Mayo”, entre otras propuestas.

La lista completa de las propuestas seleccionadas puede ser vistas en la Semilla del Tiempo del Bicentenario.

Además, la Semilla del Tiempo del Bicentenario tendrá 25 objetos representativos de las 25 regiones (uno por cada una), gestionados por la Comisión Nacional del Bicentenario y otros por iniciativa propia del grupo de trabajo sectorial.

Se tiene previsto que el próximo 20 de julio en el Museo Nacional de Arqueología y Antropología e Historia del Perú se desarrolle la ceremonia del sembrado de la semilla con los objetos seleccionados.

La cápsula de la Semilla del Tiempo del Bicentenario se está construyendo en los talleres de los Servicios Industriales de la Marina (Sima), en el Callao. Se utilizan los mismos materiales y tecnología que para la fabricación de submarinos.

La Semilla del Tiempo del Bicentenario busca dejar un legado para las generaciones futuras, mediante la preservación de objetos seleccionados en este contenedor diseñado en acero naval y herméticamente sellado, con la representación de una pieza de cerámica inca-chimú.

Por medio de ella, se busca establecer un puente de integración, alineado con un futuro común entre peruanos, a través de un diálogo entre el presente y el futuro del país, entre el bicentenario y el tricentenario, dejando testimonio de nuestra fortaleza y capacidad de resistencia ahora que enfrentamos a la covid-19.

Deje un comentario


× 6 = twelve