May 14, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

¿CUÁNTO VALE LA PALABRA CONFIANZA?

Por Elena Honores*

Desde la época en que se pactaban convenios con la frase “le doy mi palabra” o “está de por medio mi honor”, son  frases “demodés”,  o como dicen los milenios ya fue” o sea, sin valor porque los parámetros morales han sufrido incontables cambios, puesto que las aguas han arrasado con muchos puentes como igualmente han sido arrasadas la ética , las buenas costumbres, la fidelidad, la lealtad . Y como dijo alguna vez el Estadista francés Charles de Gaulle, “los países  y los presidentes, no tienen amigos, tienen intereses”

El mundo se desarrolla sobre la base de convenios y tratados, y son estos sólo  el feliz resultado de un intercambio de ideas que tal vez fueron una quimera en principio, pero, que al concretarse se convirtieron en tratados de paz, intercambio y desarrollo, por ejemplo Perú y Chile  dieron un buen ejemplo de ello.

 Hasta el 2019 existían  según el informe demográfico de las Naciones Unidas (2019) 7700 millones de personas.  La Población mundial actual a tiempo real según los datos de Census.gov (2020) 7625 millones de personas (21 mayo. 2020) en un año se han muerto 75 millones  ¿Estarán allí los muertos por el COVID?

Son  casi  8000 mil millones en este preciado  mundo que nos toca vivir, en diferentes continentes, diversos países, nos expresamos en idiomas distintos, profesamos diversas religiones e ideologías políticas y nos conducimos bajo diferentes códigos morales, pero sin embargo nos mantenemos unidos sólo por el hecho de poder comunicarnos y, sobre todo, por honrar la palabra empeñada. Naturalmente eso también implica el respeto por el tiempo de los demás  queremos  decir: la hora es la hora y confianza es confianza”. Tenemos que sacudirnos el hábito de la hora Cabana de triste recordación ahora más que nunca….  Si respetamos  la palabra empeñada, el mundo puede seguir su curso. El respeto a la palabra tiene una connotación casi sagrada, imaginemos sino la total confusión  que existiría, si los gobernantes no respetaran los tratados de paz, convenios y programas establecidos en todos los campos del diario vivir, no queremos  ni pensarlo, sería la anarquía total.

En tal sentido, los líderes políticos y religiosos que tienen el poder de la palabra, tienen la gran responsabilidad de guiar a las masas hacia la paz, y tenemos muchos ejemplos de ellos,  mencionaremos sólo a dos el Papa Juan Pablo II y Mahatma   Gandhi que proclamaban la paz y la construcción de un mundo mejor. Y ahora a Francisco que con su carisma y humildad está recobrando  como el buen pastor millones de ovejas extraviadas

  El COVID-19 puso de manifiesto para todos los países en el mundo lo que significa el turismo… En este  crucial momento, el turismo que es el rubro que nos ocupa, hoy más que nunca recobrar la confianza para que el turista se desplace a nuestros destinos será tarea de titanes, y profesionales capacitados. Para ello si no cumpliéramos con la palabra empeñada  sería catastrófico, ya que lo que ofrecemos y vendemos es intangible hasta que no se llegue al lugar de destino. El usuario sólo está confiando en el maravilloso atractivo que describimos, y deja volar su imaginación a través de nuestras palabras, por eso seamos conscientes de lo que estamos ofreciendo y no hagamos promesas que no podamos cumplir. El Turista del futuro inmediato ( Future proche )

Cumplir a cabalidad los protocolos de bioseguridad, será la clave.

 Poner especial énfasis en la seguridad ciudadana, imponer el orden con rigor y hacer cumplir las normas,  sobre todo a los choferes que lamentablemente no están acostumbrados a respetar reglas, y ocasionan los accidentes de tránsito donde a diario mueren personas, que enlutan cientos de hogares peruanos por su irresponsabilidad, reorganizar el mercado informal…

Sentimos vergüenza ajena  cuando un gerente de  un prestigioso hotel nos comentaba que nunca había visto en ningún país donde le había tocado trabajar, ver el maltrato físico  que sufre nuestra benemérita  policía nacional, por vociferantes supuestos humildes trabajadores.

Dando por terminada esta reflexión  ¿Nos preguntamos?  ¿Cómo queda el Perú si no respeta  sus convenios?  Y en vez de parafrasear el Estadista francés Charles de Gaulle, diremos más coloquialmente “De los amigos de confianza… Guárdeme Dios, que de los enemigos, me guardo yo”

*Magister en Marketing,  Turismo y Hotelería

*Asesora de tesis en Turismo

Deje un comentario


9 − = seven