August 1, 2025

Noticias:

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

jueves, julio 31, 2025

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

TECNOLOGÍA AEROPORTUARIA: SE PROYECTA UN AUMENTO DE USD 55.050 MILLONES EN EL MUNDO AL CIERRE DEL 2025 -

martes, julio 22, 2025

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TACNA REFORZARÁ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD -

martes, julio 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

TÍA MARÍA VA… TÍA MARÍA NO VA

No podemos negar ya que es una constante, la falta de seguridad que afecta directamente al turismo y echa por tierra todos los mejores planes de promoción turística, y nos llama a reflexión el inocultable caso de inseguridad  que se vive en Arequipa, la segunda ciudad más  importancia en el Perú después de Lima, aunque a estas alturas ya las regiones del norte como La libertad y Lambayeque  han cobrado un auge económico muy importante… Para su fortuna Arequipa tiene  el “Colca el cañón más profundo del mundo”  su principal atractivo turístico  que es  impresionante, y, poder contemplar el vuelo majestuoso de los cóndores es algo inolvidable.

Sin embargo, el impacto de anarquía social que se vive en la región Arequipa por las jornada de protesta en contra del proyecto minero “Tía María” ya dio la vuelta al mundo y con información distorsionada, puesto que es evidente que siempre la noticia va a tener dos dimensiones de acuerdo al emisor y al receptor… Existirán los que se sienten con derechos y aquellos que se siente engañados. El país es de todos, y todos tenemos los mismos derechos y obligaciones, por lo tanto basta ya de anarquía y pasar sobre el derecho que tenemos todos  de circular libremente…

La explotación del yacimiento minero  que generará ingentes recurso económico para todo el país, no sólo para la región, está  causando fuertes pérdidas en la economía en general y la  turística en particular, pues se están cancelando y con toda razón los paquetes turísticos para la Región

Arequipa vive del turismo  y de acuerdo a el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios Perú cámaras (Perucámaras), Carlos Durand Chahud, alertó que como consecuencia de las paralizaciones y la toma de vías, Arequipa pierde diariamente 14 millones de dólares “Las pérdidas económicas del paro se verán a largo plazo “Asimismo  manifestó que el turismo en Arequipa genera trabajo directo a más 30 mil personas, quienes se están viendo afectados.

No es  necesario explicar que  la seguridad  es el elemento indispensable para el turismo, que lo primero que exige un turista para desplazarse de un destino a otro es seguridad, poder movilizarse teniendo la certeza que el país visitado le brindará toda clase de atención en caso la necesite.

 Aunque la OMT informe que el Perú se ubica entre los 10 primeros destinos que los extranjeros desean conocer no obstante también indica que se encuentra entre los 10 más inseguros. ¿Y dónde está la policía de turismo? y no sólo la Policía, ¿Los Serenos municipales? ya que después de todo el turismo también es responsabilidad del municipio visitado.

Tenemos  una “MARCA PAÍS” que nos identificará en el mundo entero, que busca promocionar el turismo, las exportaciones y atraer  más inversiones a nuestro país, este  es un trabajo que se inició el 2009 cuando era Ministra de Comercio Exterior y Turismo Mercedes Araoz, lo concreto prácticamente  Martín Pérez, y finalmente en la gestión del  Ministro Eduardo Ferreyros Küppers  culminó este gran esfuerzo que involucra gran parte de las fuerzas vivas de nuestro país y costó mucho trabajo y dinero ¿De quiénes? Pues nuestro señores ya que el gobierno lo sostenemos nosotros los trabajadores formales con nuestros impuestos.

Se quiere posicionar a Lima como la tercera ciudad más importante en la organización de Congreso y Eventos de América Latina  ya que Lima, conjuntamente con su arqueología y gastronomía cuenta con muchos otros atractivos, además nuestra capital  está ubicada estratégicamente en el continente y con vista al mar.

¿Y cómo se hace? ¿Con inseguridad y anarquía?

 No estamos solos en el mundo, los países conscientes del valor del turismo se están peleando la torta turística, pues cada día aparecen  nuevos destinos, asimismo renuevan sus estrategias  para captar más turistas. ¿Y nosotros queremos perder el lugar ganado con tanto esfuerzo? Porque las noticias lamentablemente para todos se viven en tiempo real y en la media que va pasando de receptor en receptor se va magnificando en el sentido negativo naturalmente.

 Ciertamente existen usuarios para todo y ahora ya existe un segmento que le gusta el peligro, y se está vendiendo el “turismo de guerra”, gracias a Dios, nosotros no tenemos ese problema, por ahora, mas no hay que olvidar los años de terrorismo, por lo tanto  y con todo el respecto que su alta investidura nos merece a demostrar autoridad Sr. Presidente Martín Vizcarra mientras dure su mandato.

 Los peruanos  que  aman al país y lo quieren ver desarrollado ya están cansados  de cortinas de humo y encuestas  dirigidas a una sola respuesta…Trabajemos en función de patria… En sus manos Sr. Presidente está no perder todo el terreno ganado…

Elena Villar

Directora

Escritora e investigadora peruana

Magister en Turismo

 

 

 

Deje un comentario


+ four = 8