August 12, 2025

Noticias:

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

IHG HOTELS & RESORTS Y REAL HOTELS & RESORTS CELEBRAN LA APERTURA DE LAS PROPIEDADES HERMANAS REAL INTERCONTINENTAL Y HOTEL INDIGO EN LIMA -

sábado, agosto 2, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

HUANCAVELICA SERÁ LA PRIMERA REGIÓN ORGÁNICA DEL PERÚ

La Mancomunidad Regional de Los Andes, integrada por Huancavelica, Apurímac, Ayacucho, Ica y Junín, anunció también la realización de EXPO PERÚ LOS ANDES, que se realizará del 18 al 21 de julio del 2020.

19/07/2019/Huancavelica.- Corazón de los Andes, fue presentada como la primera región orgánica del Perú reconociendo de esta manera la riqueza y potencial que tiene para internacionalizar sus productos a un segmento de consumidores que se viene incrementando cada año, así lo dieron a conocer el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el Gobierno Regional de Huancavelica y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ)

“Este trabajo no solo contribuirá a aumentar la superficie orgánica del Perú sino también a reducir los índices de pobreza, incrementar los ingresos de los productores y mejorar la calidad de vida de las comunidades de la región”, manifestó el ministro Edgar Vásquez.

En ese sentido, agregó el titular del Mincetur, los sectores público y privado realizarán esfuerzos para fortalecer las capacidades de los productores de la región, mejorando la asociatividad, las buenas prácticas agrícolas y el cumplimiento normativo orgánico.

El sector de Comercio Exterior, a través de PROMPERÚ, trabajará conjuntamente con el Gobierno Regional de Huancavelica en un plan de promoción del sector agroindustrial que permitirá exportar productos orgánicos priorizados como la quinua, la palta Hass, así como las hierbas aromáticas, donde se apoyará el fortalecimiento de capacidades, la certificación y la participación en las plataformas de negocios internacionales.

“Se impulsará, además, su participación en ferias internacionales líderes a nivel global; y desarrollaremos conjuntamente con las Oficinas Comerciales en el Exterior (OCEX), misiones comerciales con potenciales compradores que posicionarán los productos de la región”, agregó el presidente de PROMPERÚ, Luis Torres.

La preocupación por una buena alimentación con productos libres de químicos y que, además sean cultivados de forma amigable con el medio ambiente, han ganerado un mercado global de US$ 97 billones (IFOAM 2019), lo que representa una gran oportunidad para el desarrollo productivo y económico de Huancavelica.

Es importante mencionar que las exportaciones peruanas de productos orgánicos, en el 2018, alcanzaron los US$ 438 millones, incrementándose desde el 2012 en 136.7%.

Deje un comentario


+ 3 = seven