October 14, 2025

Noticias:

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CARTAGENA SE PRESENTA COMO EL MEJOR DESTINO TURÍSTICO DE COLOMBIA -

jueves, octubre 9, 2025

INICIA “OCTUBRE ROSA 2025”, CAMPAÑA DE PILOTOS EN APOYO A MUJERES CON CÁNCER DE MAMA -

jueves, octubre 9, 2025

JETSMART Y PROFLIGHT ACADEMY FIRMAN ALIANZA PARA LA FORMACIÓN Y SELECCIÓN DE PILOTOS -

miércoles, octubre 8, 2025

JORGE CHÁVEZ: LATAM AIRLINES ADVIERTE PERJUICIOS POR NUEVA TARIFA DE CONEXIÓN -

lunes, octubre 6, 2025

LANZAMIENTO INTERNACIONAL DE FESTURIS 2025 EN URUGUAY   -

lunes, octubre 6, 2025

FALLECE RICARDO ACOSTA LA ROSA PRESIDENTE DE APAVIT -

domingo, octubre 5, 2025

AYACUCHO: YA NO ES NECESARIO IR A OTRAS REGIONES PARA TRAMITAR PASAPORTE ELECTRÓNICO -

sábado, octubre 4, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

AREQUIPA RECONOCERÁ A SUS CASONAS, CALLES Y PLAZAS COMO ESCENARIOS HISTÓRICOS

04/04/2019/Arequipa.- La municipalidad de Arequipa dará inicio al programa de “Lecturas públicas y memoria histórica de Arequipa”, que permitirá por primera vez colocar el código QR (código de barras bidimensional) con información sobre la plaza de Armas y otros 17 puntos ubicados en el centro histórico de la ciudad.

El objetivo del programa es que la población arequipeña, así como los turistas nacionales y extranjeros aprecien los espacios públicos no solo como un lugar de monumentos históricos que exhibe una extraordinaria arquitectura colonial y republicana, sino también como un escenario de hechos memorables en la historia de Arequipa.

El gerente del Centro Histórico, arquitecto William Palomino, afirmó que el programa de “Lecturas públicas y memoria histórica de Arequipa”, busca no solo que la población se interese por la lectura, sino también que conozcan más sobre el lugar donde se desarrolla a actividad como por ejemplo conocer el origen de la calle, la plaza o puente, y los hechos más relevantes acontecidos en ese lugar.

Arequipa

A esto se suma que en cada punto donde se desarrolle la actividad se colocará el código QR (código de respuesta rápida), el cual permitirá que la población local o los turistas con cualquier dispositivo móvil puedan acceder a información útil sobre el lugar.

Palomino informó que el primer código QR que se instalará en Arequipa será en el Portal de la Municipalidad, ubicado en la plaza de Armas de la ciudad, donde  se realizará la primera lectura pública y al finalizar la actividad se colocará el código QR.

Similar actividad se realizará en los otros 17 puntos ubicados en el centro histórico de Arequipa.

El programa de “Lecturas públicas y memoria histórica de Arequipa”, tiene una doble finalidad como es promover el hábito de la lectura y conservar la memoria histórica de Arequipa, reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

 

En la primera jornada de lectura pública se leerán poemas del poeta arequipeño César “Atahualpa” Rodríguez (1889-1972), quien además fue director de la Biblioteca Municipal de Arequipa durante más de cuatro décadas.

El programa es impulsado por la gerencia del Centro Histórico, la Biblioteca Municipal y la Subgerencia de Educación y Cultura de la municipalidad provincial de Arequipa.

Deje un comentario


nine − 1 =