August 10, 2025

Noticias:

BUENA NOTICIA EN CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

IHG HOTELS & RESORTS Y REAL HOTELS & RESORTS CELEBRAN LA APERTURA DE LAS PROPIEDADES HERMANAS REAL INTERCONTINENTAL Y HOTEL INDIGO EN LIMA -

sábado, agosto 2, 2025

PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI SE EXPUSIERON NUEVAS TEORÍAS Y GEOGLIFOS DE LAS LÍNEAS DE NASCA -

viernes, agosto 1, 2025

LATAM Y JAPAN AIRLINES AMPLÍAN CÓDIGO COMPARTIDO CON SEIS NUEVAS RUTAS EN BRASIL -

viernes, agosto 1, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

AREQUIPA RECONOCERÁ A SUS CASONAS, CALLES Y PLAZAS COMO ESCENARIOS HISTÓRICOS

04/04/2019/Arequipa.- La municipalidad de Arequipa dará inicio al programa de “Lecturas públicas y memoria histórica de Arequipa”, que permitirá por primera vez colocar el código QR (código de barras bidimensional) con información sobre la plaza de Armas y otros 17 puntos ubicados en el centro histórico de la ciudad.

El objetivo del programa es que la población arequipeña, así como los turistas nacionales y extranjeros aprecien los espacios públicos no solo como un lugar de monumentos históricos que exhibe una extraordinaria arquitectura colonial y republicana, sino también como un escenario de hechos memorables en la historia de Arequipa.

El gerente del Centro Histórico, arquitecto William Palomino, afirmó que el programa de “Lecturas públicas y memoria histórica de Arequipa”, busca no solo que la población se interese por la lectura, sino también que conozcan más sobre el lugar donde se desarrolla a actividad como por ejemplo conocer el origen de la calle, la plaza o puente, y los hechos más relevantes acontecidos en ese lugar.

Arequipa

A esto se suma que en cada punto donde se desarrolle la actividad se colocará el código QR (código de respuesta rápida), el cual permitirá que la población local o los turistas con cualquier dispositivo móvil puedan acceder a información útil sobre el lugar.

Palomino informó que el primer código QR que se instalará en Arequipa será en el Portal de la Municipalidad, ubicado en la plaza de Armas de la ciudad, donde  se realizará la primera lectura pública y al finalizar la actividad se colocará el código QR.

Similar actividad se realizará en los otros 17 puntos ubicados en el centro histórico de Arequipa.

El programa de “Lecturas públicas y memoria histórica de Arequipa”, tiene una doble finalidad como es promover el hábito de la lectura y conservar la memoria histórica de Arequipa, reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

 

En la primera jornada de lectura pública se leerán poemas del poeta arequipeño César “Atahualpa” Rodríguez (1889-1972), quien además fue director de la Biblioteca Municipal de Arequipa durante más de cuatro décadas.

El programa es impulsado por la gerencia del Centro Histórico, la Biblioteca Municipal y la Subgerencia de Educación y Cultura de la municipalidad provincial de Arequipa.

Deje un comentario


two + 3 =