August 1, 2025

Noticias:

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

jueves, julio 31, 2025

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

TECNOLOGÍA AEROPORTUARIA: SE PROYECTA UN AUMENTO DE USD 55.050 MILLONES EN EL MUNDO AL CIERRE DEL 2025 -

martes, julio 22, 2025

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TACNA REFORZARÁ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD -

martes, julio 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERU: COMPLEJO ARQUEOLÓGICO CHAN CHAN FORMARÁ PARTE DE LA EDUCACIÓN FORMAL

Trujillo.-  La experiencia del emblemático Programa Educativo Cultural Ciudadanos de Chan Chan, que promueve valores como el respeto, orden, disciplina y organización, además resalta el sentido humanista y contribuye a la formación de ciudadanía de los escolares, formará parte del proyecto piloto Chan Chan Patrimonio Cultural de la Humanidad, informó el Ministerio de Cultura.

 “El trabajo en conjunto con la Gerencia Regional de Educación de La Libertad nos permitirá insertar en la programación de la Educación Básica Regular mayores contenidos educativos sobre Chan Chan, por ende nos convertiremos en modelo de gestión pedagógica cultural a nivel nacional”, manifestó Henry Gayoso Paredes, director del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan (Pecach).

Por su parte, Oster Paredes Fernández, subgerente de Gestión Pedagógica de la Gerencia Regional de Educación, sostuvo que la inclusión de temas relacionados a Chan Chan, ayudará a darle sostenibilidad a la conservación del sitio arqueológico y fortalecer la identidad regional a través del conocimiento y valoración del mismo.

El programa piloto tiene como finalidad incluir mayores conocimientos de la obra prehispánica que testimonia la genialidad de nuestros ancestros norteños, en escolares de los niveles primaria y secundaria de las instituciones educativas de la zona del entorno del sitio arqueológico.

Sensibilización

La implementación del programa se inició con la ejecución de un taller de sensibilización dirigido a las 25 instituciones educativas previamente seleccionadas, quienes se comprometieron a través de sus directores y sus especialistas a incorporarlo en las actividades curriculares.

Los directores y especialistas formalizaron su participación a través de la firma de actas de compromiso, las cuales consideran incluir las diferentes temáticas de la cultura Chimú y Chan Chan en la programación de sus clases para este año. Una de las primeras acciones que ejecutarán los docentes y especialistas de educación y cultura, será la visita de trabajo a Chan Chan, como estrategia para visualizar los diferentes espacios que servirán para motivar y diseñar materiales educativos que deberán ser incluidos en los tres  niveles educativos de manera transversal, como un proyecto de innovación pedagógica.

El Pecach a través de la Unidad de Promoción y Participación Ciudadana, con el apoyo de especialistas multidisciplinarios, está elaborando material educativo didáctico e interactivo que brindará mayores conocimientos de la cultura Chimú. Figuran entre ellos, el texto animado, pupichimuletras, infogramas, mapas procedimentales, entre otros. Asimismo se elaborarán cuadernos interactivos.

F/ Andina F/ machupicchu.org

Deje un comentario


8 − six =