CARLOS CANALES NOS EXPLICA LA EXPULSIÓN DE BURÓ DE CONVENCIONES DE LIMA DEL ICCA
No pudimos conversar personalmente con el Dr. Carlos Canales, pero fue esta su respuesta ante nuestra inquietud de la expulsión del Buró de Convenciones y Visitantes de Lima del ICCA y en cuanto afecta al Perú, la insertamos textual.
CC.- La presencia de las asociaciones y empresas en ICCA es básicamente de nombradía porque es una institución con 50 años de vida, que ha venido incorporando asociaciados nutriéndose de información, la cual sistematiza y convierte lo en herramientas de investigación, captación y uso de tecnologías por lo cual cobra membresías y además genera una network que permite intercambio de experiencias y leads entre los asociados.
Por tanto, ICCA no promueve negocios, permite que entre los socios se haga negocios y son los socios o sea las asociaciones, dentro de ellas buros y empresas puedan generar valor entre sí. Son las empresas las que dinamizan las economías, dentro de ellas los Buros a favor de su destino y sus asociados. Para incorporar un evento ICCA al ranking basta que cumpla 3 requisitos y se convierte automáticamente en evento ICCA aunque sus organizadores no sean asociados:
- El evento debe ser asociativo, no gubernamental ni corporativo
- Debe rotar por 3 países como mínimo, mediante candidaturas
- Debe tener un mínimo de 50 participantes.
TMD.- Cómo nos afecta el no pertenecer al ICCA
CC.- Económicamente al Buro de Lima no le afecta salir, obviamente nos impacta anímica y moralmente porque hemos sido dependientes de ICCA, hemos respetado y aprendido a querer a ICCA; pero en nuestro trabajo cotidiano una parte nos ayuda ICCA y las otras etapas dependen ya de nuestros asociados y diversos actores, al no tener las herramientas ICCA nos obligamos a mejorar o crear nuestras propias herramientas de investigación y capacitación, pero ello no paraliza nuestro trabajo. Los eventos no dejan de llegar por ser ICCA o no ser ICCA, el tema que al estar en el mundo ICCA nunca vimos el otro mundo no ICCA donde están otras instituciones iguales o más grandes, no digo mejores, de otras partes del mundo con énfasis en determinados mercados como EEUU, UK, Canadá, Australia, etc.
TMD ¿Cómo está el crecimiento de la Industria a Eventos y congresos en nuestro país?
CC.- Este año 2017, debemos cerrar con igual número de eventos o tal vez un 5% más, el 2018 con un 10% más y seguimos creciendo. El hecho de estar fuera de ICCA no implica que los eventos se cancelen o no quieran venir a Lima, el que piense eso es que no conoce esta industria; también piensan que los eventos que lleguen no seran computados a favor de nuestra ciudad en el ranking ICCA. No es así, seguiremos en el ranking ICCA, la única diferencia es que nosotros no podremos reportarlos directamente al ranking sino a través de PROMPERU con el cual venimos trabajando de la mano, permanentemente desde el 2013. Nuestro reto el día de hoy, lo que aprendimos de la industria es que se debe seguir diversificando las fuentes donde están los eventos de la región y dirigir nuestro esfuerzo al mercado anglosajón a donde estamos apuntando en el corto plazo.
TMD.- Considera exagerada esta Sanción?
CC.- Cometimos un error, pedimos las disculpas del caso, demostramos con documentación nuestras disculpas pero errar es humano y si bien es cierto que por con una votación dividida gano la exclusión, y estamos fuera, el trabajo continua dentro del Buro.
La sanción ha sido ejemplar para evitar que se repita lo nuestro y respetamos la decisión aunque nos parezca extrema debido a las explicaciones efectuadas. Nos queda todavía un trámite interno de READMISION según el artículo 7.4 de los estatutos pero para ello debemos seguir generando confianza y profesionalismo, evaluarlo y proyectarlo más adelante.
Los asociados del Buró de Convenciones y Visitantes de Lima, que han visto los resultados beneficiosos de nuestro trabajo, nos apoyan; seguramente habrán otros asociados que podrán evaluar y retirarse de nuestra asociación; lo único que yo les puedo ofrecer como presidente es más compromiso, más trabajo y más mesura para cuidar nuestra reputación. Hemos recibido muchas comunicaciones transmitiéndonos solidaridad y apoyo, pero también hay que aceptar el castigo, aunque lo consideremos excesivo.
Entrevista exclusiva para TuristamagazineDestinos
Foto/ Original enviada por el Dpto. de imagen del Buró y trabajada por Turistamagazine.