May 1, 2025

Noticias:

PROMPERÚ TE INVITA A RECORRER LIMA Y SUS DESTINOS CERCANOS DURANTE EL PRÓXIMO FERIADO DE ESTE 1 DE MAYO -

miércoles, abril 30, 2025

EL GRAN APAGÓN IMPACTA AL TURISMO EN ESPAÑA Y PORTUGAL -

miércoles, abril 30, 2025

PROMPERÚ y LATAM AIRLINES SUSCRIBEN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA PROMOVER EL DESTINO PERÚ -

martes, abril 29, 2025

LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO ALTERA EL TURISMO HACIA ROMA Y EL VATICANO -

martes, abril 29, 2025

CUBANA DE AVIACIÓN VOLARÁ A ALEMANIA -

lunes, abril 28, 2025

PRESIDENTA BOLUARTE: LIMA SERÁ SEDE DE LA FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 -

lunes, abril 28, 2025

AMPLÍAN HASTA EL 28 DE MAYO 2025 CIERRE TEMPORAL DE LA RUTA MONTAÑA MACHU PICCHU -

domingo, abril 27, 2025

HITO PARA EL TURISMO NACIONAL «TELEFÉRICO DE CHOQUEQUIRAO» RECIBIRA INVERSIÓN  DE US$ 261 MILLONES -

domingo, abril 27, 2025

MIAMI Y NY SON GOLPEADAS AL CAER VIAJEROS ESPAÑOLES POR TRUMP -

domingo, abril 27, 2025

DÍA DEL DULCE PERUANO: POSTRES QUE CUENTAN HISTORIAS -

sábado, abril 26, 2025

DELTA INAUGURA NUEVO SKY CLUB EN AEROPUERTO DE ATLANTA -

viernes, abril 25, 2025

MÓNACO: PERÚ SERÁ PROTAGONISTA EN EVENTO QUE CELEBRA SU RIQUEZA CULTURAL Y GASTRONÓMICA -

jueves, abril 24, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO CONTRIBUIRÁ EL 2025 CON 11,7 BILLONES DÓLARES A LA ECONOMÍA GLOBAL -

jueves, abril 24, 2025

CURAZAO Y SINT MAARTEN CON NUEVA MONEDA EL FLORÍN  CARIBEÑO -

jueves, abril 24, 2025

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

martes, abril 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

BOLIVIA CELEBRA EL AÑO NUEVO AYMARA 5,525 CON RITOS AL SOL

21 / 06/ 2017/.- Bolivia recibió hoy el año nuevo aymara 5,525 con ceremonias en diversos puntos del país, donde se levantaron ofrendas de fuego en homenaje al Tata Inti (dios Sol), en coincidencia con el solsticio de invierno.

Los primeros rayos del sol fueron recibidos a campo abierto por una multitud en el centro ceremonial de la cultura Tiwanaku o Tiahuanaco, a 3,800 metros de altitud y a 71 km de La Paz, con ofrendas de incienso y copal y una enorme pira.

La urbe prehispánica de Tiwanaku fue la capital de un extenso Estado andino cerca del lago Titicaca, sagrado para los indígenas, desde 1580 antes de Cristo hasta 1172 después de Cristo.

Aunque se trata de un rito ancestral, la celebración tomó cuerpo durante el gobierno de Evo Morales, primer presidente indígena de Bolivia, en cuya gestión alcanzó la categoría de feriado nacional y se extendió además a otras regiones de la Amazonia y el Chaco. Morales, que en 2006 fue investido en una ceremonia ritual en Tiwanaku, optó esta vez por recibir el sol en Orinoca, su pueblo natal en el altiplano de Oruro, donde se erigió un museo en su memoria.

“Desde Orinoca, tierra que me vio nacer, recibimos los primeros rayos del sol para darnos fuerza, ajayu (espíritu, alma, en aymara) para seguir trabajando por Bolivia”, tuiteó Morales desde el lugar.

El “Willkakuti”, que en aymara significa renacer del sol o retorno del sol, fue celebrado también en al menos 200 puntos del país con ceremonias similares organizadas por el gobierno, en las que participaron miles de personas.

El cálculo del año 5.525 resulta de la suma de los cinco ciclos, cada uno de mil años, de historia social de los pueblos originarios hasta que Cristóbal Colón llegó al Abya Yala (actual América) en 1492. Esos 5.000 años más los 525 del arribo de los españoles, suman los 5.525 años.

F/ AFP/Gestión/ Foto referencial / AFP

Deje un comentario


+ 1 = eight