May 1, 2025

Noticias:

PROMPERÚ TE INVITA A RECORRER LIMA Y SUS DESTINOS CERCANOS DURANTE EL PRÓXIMO FERIADO DE ESTE 1 DE MAYO -

miércoles, abril 30, 2025

EL GRAN APAGÓN IMPACTA AL TURISMO EN ESPAÑA Y PORTUGAL -

miércoles, abril 30, 2025

PROMPERÚ y LATAM AIRLINES SUSCRIBEN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA PROMOVER EL DESTINO PERÚ -

martes, abril 29, 2025

LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO ALTERA EL TURISMO HACIA ROMA Y EL VATICANO -

martes, abril 29, 2025

CUBANA DE AVIACIÓN VOLARÁ A ALEMANIA -

lunes, abril 28, 2025

PRESIDENTA BOLUARTE: LIMA SERÁ SEDE DE LA FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 -

lunes, abril 28, 2025

AMPLÍAN HASTA EL 28 DE MAYO 2025 CIERRE TEMPORAL DE LA RUTA MONTAÑA MACHU PICCHU -

domingo, abril 27, 2025

HITO PARA EL TURISMO NACIONAL «TELEFÉRICO DE CHOQUEQUIRAO» RECIBIRA INVERSIÓN  DE US$ 261 MILLONES -

domingo, abril 27, 2025

MIAMI Y NY SON GOLPEADAS AL CAER VIAJEROS ESPAÑOLES POR TRUMP -

domingo, abril 27, 2025

DÍA DEL DULCE PERUANO: POSTRES QUE CUENTAN HISTORIAS -

sábado, abril 26, 2025

DELTA INAUGURA NUEVO SKY CLUB EN AEROPUERTO DE ATLANTA -

viernes, abril 25, 2025

MÓNACO: PERÚ SERÁ PROTAGONISTA EN EVENTO QUE CELEBRA SU RIQUEZA CULTURAL Y GASTRONÓMICA -

jueves, abril 24, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO CONTRIBUIRÁ EL 2025 CON 11,7 BILLONES DÓLARES A LA ECONOMÍA GLOBAL -

jueves, abril 24, 2025

CURAZAO Y SINT MAARTEN CON NUEVA MONEDA EL FLORÍN  CARIBEÑO -

jueves, abril 24, 2025

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

martes, abril 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EN CUBA LAS INVERSIONES EN TURISMO URBANO SON ALENTADAS POR CRECIMIENTO DEL SECTOR

06/03/2017/ Cuba.-La nación caribeña está empeñada en elevar el papel de la industria turística en el desarrollo nacional y ha acometido un intenso plan de desarrollo hotelero, que en 2016 significó añadir 2.316 nuevas habitaciones para completar una disponibilidad total de 66.547. Durante este año pretende sumar otros 4.020 cuartos y otros 20.000 durante el período hasta el 2020, con vistas a alcanzar las 104.000 habitaciones que el país necesita hacia el año 2030.

Destinos intermedios

Marrero asistió este viernes a una reunión del programa de acciones por el 325 aniversario de la ciudad, donde fueron presentados los atractivos de Matanzas como destino intermedio entre La Habana y la Península de Hicacos, dada su vocación paisajística, tradiciones y arquitectura predominantemente neoclásica.

“El programa es un mecanismo para desarrollar a la ciudad de Matanzas y el turismo, por supuesto, no se puede quedar atrás”, enfatizó el ministro. Todo lo que se hace para la restauración del patrimonio, soluciones viales y más, es muy interesante y Matanzas será más atractiva. Es un componente importante para convertirla en una ciudad turística, pues hoy no lo es, señaló el ministro a la prensa.

“Tenemos un gran potencial en Varadero, donde se ha fomentado el turismo vacacional —razonó el directivo— pero no es menos cierto que también no satisfacemos a un importante segmento de mercado que apuesta por la cultura y por el turismo de ciudad, sobre todo de procedencia europea, y ahora es el momento de pensar con integralidad”.

“Tenemos además una demanda insatisfecha en el país en capacidades de alojamiento para los circuitos y Matanzas incorporará dos nuevas instalaciones hoteleras el año próximo con 60 habitaciones entre ambas”, adelantó Marrero Cruz.

Al referirse al cercano balneario de Varadero, el ministro destacó que allí se ejecutan importantes inversiones, sobre todo de ampliación de la capacidad de alojamiento y de infraestructura, cumpliendo rigurosas políticas estatales que han implicado, por ejemplo, la demolición de tres hoteles que violaban la Ley de costas.

“Apostamos por una ciudad de Varadero que sea elegante y ordenada, que pueda ser disfrutada por sus pobladores y visitantes, tanto como ahora se proyecta para Matanzas”, subrayó el directivo.

También se refirió al programa que se ejecuta en la isla para el incremento de las capacidades de alojamiento, y destacó las inversiones en los cayos del norte, en la provincia de Holguín y en destinos de la costa sur como Cienfuegos, Trinidad y Santiago de Cuba.

En la reunión con representantes y directivos de las instituciones implicadas en el programa de desarrollo de la ciudad de Matanzas, el ministro de Turismo de Cuba recordó el récord alcanzado en visitantes e ingresos el año pasado y reconoció el papel del gobierno, de las instituciones turísticas, el sector no estatal y la propia población para alcanzarlo.

Deje un comentario


8 + five =