August 2, 2025

Noticias:

PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI SE EXPUSIERON NUEVAS TEORÍAS Y GEOGLIFOS DE LAS LÍNEAS DE NASCA -

viernes, agosto 1, 2025

LATAM Y JAPAN AIRLINES AMPLÍAN CÓDIGO COMPARTIDO CON SEIS NUEVAS RUTAS EN BRASIL -

viernes, agosto 1, 2025

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

jueves, julio 31, 2025

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

“2021” YA ESTA AQUÍ

El 2021  “está a la vuelta de la esquina”,  y el gobierno de PPK  se ha propuesto mestas específicos como llegar a recibir 7 millones de turistas. El turismo es una actividad económica, que genera riqueza y desarrollo, y muchos países con economías emergentes  tienen sus esperanzas puestas en él para salir de la pobreza, lo dice la OMT. El turismo se ha convertido en factor determinante en el desarrollo de los pueblos, y todos los países se han dado cuenta de ello, por lo tanto invierten millones en campañas publicitarias con el fin captar más turistas, mostrando sus mejores atractivos, puesto que mientras exista demanda existirá la oferta,  y la demanda cada día se vuelve más selectiva y exigente ya que  motivaciones de viajes existen en tanto y en cuanto existan seres humanos. Asimismo el turismo no sólo aporta divisas, sino que contribuye a superar el desempleo, y a largo plazo podría superar las exportaciones tradicionales, puesto que estas pueden ser finitas, además se puede considerar al turismo internacional como una actividad de exportación invisible de bienes y servicios.

Paradójicamente en muchos  de nuestros países, todavía no se toma al turismo en la total dimensión de sus proyecciones,  consecuencia  de la falta de conocimiento de lo que significa, y el sector público se ve invadido por personas que no están preparadas salvo contadas excepciones, para desempeñar cargos en una actividad económica tan importante y susceptible, y  muchas veces sirve para pagar favores políticos y así  hemos visto pasar cientos  de funcionarios que llegaron al puesto para aprender, y lanzan frases como aquellas “no hace falta aplicar la famosa Agenda 21, porque ya se está aplicando la Agenda 23” y cuando más o menos aprenden justo los cambian.

 En  el Perú el turismo  por primera vez  un presidente lo toma como   política de estado, aunque ya era el turismo política de estado pero sólo “en negritas”  ya que  las autoridades de gobierno han advertido que no hay mejor herramienta para la inclusión social que el turismo.

Si bien no podemos negar  que el gobierno de Ollanta trató de hacer un trabajo profesional no alcanzaron los objetivos, ya que no puede haber marchas y contramarchas  en cuanto a leyes que mantengan en zozobra a la actividad turística.

La seguridad en el país, es fundamental para el desplazamiento de los turistas, y pese a la labor   que está realizando el sector privado y público, por posicionar al país  como un destino atractivo y seguro, los conflictos sociales que se suscitan, no hacen otra cosa que proyectar una imagen de país inseguro y violento donde reina el caos y el desconcierto.

Somos conscientes que existen reclamos justos y valederos, pero no podemos utilizar la violencia para exigir al gobierno que cumpla con ellos, y no es propiedad de nuestro país, en el mundo nunca se podrá erradicar la pobreza ni la injusticia social, aún en países con regímenes «supuestamente con sociedades igualitarias».

¿Qué pensará un turista potencial de nuestra seguridad de desplazamiento si ve por la TV. que bloquean carreteras invaden aeropuertos y asaltan unidades de transporte en carreteras y ríos? ¿Qué en todas partes se cuecen habas? No nos interesa, estamos hablando de nuestro país el Perú ¿Qué es lo que se puede hacer nos preguntamos? Pues crear talleres de CONCIENCIA TURÍSTICA, e IDENTIDAD NACIONAL  y hacer de  conocimiento de la población que el turismo es una actividad económica, que al ponerla en riesgo, los primeros perjudicados no solamente serán estos revoltosos sino todo su familia  y sus descendientes ya que el turismo para ser rentable tiene ser sustentable…

No obstante, este fomentar CONCIENCIA TURÍSTICA, e IDENTIDAD NACIONAL, no se hacer de la noche a la mañana, debe ser un plan estratégico que se aplique en los colegios desde los primeros años, ya que los padres de esos niños, en sus casas no pueden enseñar lo que no han aprendido…

Elena Villar

Directora

Presidenta de FEINPRETUDI

Deje un comentario


8 + three =