May 4, 2025

Noticias:

IMPACTO ECONÓMICO DE FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 ALCANZARÍA LOS US$ 75 MILLONES -

sábado, mayo 3, 2025

¿CÓMO FUNCIONA LA NUEVA TARJETA DIGITAL DE LLEGADA A TAILANDIA? -

sábado, mayo 3, 2025

TELECABINAS DE KUÉLAP HAN SIDO SUSPENDIDAS DE FORMA TEMPORAL 5 HASTA EL 18 DE MAYO DE 2025 -

viernes, mayo 2, 2025

VIAJAR EN TREN YA ES MÁS RÁPIDO QUE VOLAR EN MUCHOS TRAYECTOS EN FRANCIA -

viernes, mayo 2, 2025

NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ INICIARÁ MARCHA BLANCA DESDE EL 15 DE MAYO -

jueves, mayo 1, 2025

SE REVELAN LOS GANADORES DE LOS PRIORITY PASS EXCELLENCE AWARDS 2025 -

jueves, mayo 1, 2025

PROMPERÚ TE INVITA A RECORRER LIMA Y SUS DESTINOS CERCANOS DURANTE EL PRÓXIMO FERIADO DE ESTE 1 DE MAYO -

miércoles, abril 30, 2025

EL GRAN APAGÓN IMPACTA AL TURISMO EN ESPAÑA Y PORTUGAL -

miércoles, abril 30, 2025

PROMPERÚ y LATAM AIRLINES SUSCRIBEN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA PROMOVER EL DESTINO PERÚ -

martes, abril 29, 2025

LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO ALTERA EL TURISMO HACIA ROMA Y EL VATICANO -

martes, abril 29, 2025

CUBANA DE AVIACIÓN VOLARÁ A ALEMANIA -

lunes, abril 28, 2025

PRESIDENTA BOLUARTE: LIMA SERÁ SEDE DE LA FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 -

lunes, abril 28, 2025

AMPLÍAN HASTA EL 28 DE MAYO 2025 CIERRE TEMPORAL DE LA RUTA MONTAÑA MACHU PICCHU -

domingo, abril 27, 2025

HITO PARA EL TURISMO NACIONAL «TELEFÉRICO DE CHOQUEQUIRAO» RECIBIRA INVERSIÓN  DE US$ 261 MILLONES -

domingo, abril 27, 2025

MIAMI Y NY SON GOLPEADAS AL CAER VIAJEROS ESPAÑOLES POR TRUMP -

domingo, abril 27, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

NOVENTA ARTESANOS DE AMAZONAS, PIURA Y LAMBAYEQUE PRESENTAN SU TRABAJO PARA DECORACIÓN EN CASACOR 2016

01/10/2016/ Lima.-  Gracias al apoyo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), a través de la Dirección General de Artesanía, 90 artesanos de las localidades de Luya y Chachapoyas en Amazonas, Chulucanas en Piura y Ciudad Eten, Mórrope y Túcume, en Lambayeque, presentan desde  lo mejor de su arte para decoración en Casacor Perú 2016.

Este evento es una de las exposiciones más completas de arquitectura, decoración y paisajismo de las Américas y es punto de encuentro para empresas y profesionales de arquitectura y diseño. Se encuentra abierto al público hasta el 01 de noviembre en la Casa Mújica, en el Centro histórico de Lima.

Los artesanos de las tres regiones elaboraron alrededor de 90 piezas de decoración con diseño vanguardista y empleando materiales oriundos de sus zonas, bajo el acompañamiento y supervisión de la diseñadora Erika Zielinski, quien viajó a las localidades del norte y nororiente del país para explorar la oferta artesanal.

“La artesanía que se exhibe en Casacor representa el diseño contemporáneo peruano asociado a las técnicas tradicionales, siendo una de las maneras que tenemos de conectarnos con el mundo”, manifestó el viceministro de Turismo, Rogers Valencia, durante su recorrido por la Sala del Mincetur.

La colección artesanal se presenta en el Comedor, Bar y Terraza del Restaurante del recinto, siendo la segunda vez que el Mincetur participa en este evento.

La composición de los ambientes del Restaurante rescata algunas características del estilo nórdico de los países escandinavos y crea una fusión con las tradiciones norteñas del Perú, innovando en el diseño y el uso de los productos artesanales.

Los artesanos que participaron en esta muestra provienen de los Centros de Innovación Tecnológica de Artesanía y Turismo – CITE de Chulucanas (Piura), Sipán (Lambayeque) y Utcubamba (Amazonas), desarrollando piezas con un predominio por la luz, pues se diseñaron alrededor de 49 lámparas para la muestra.

Chulucanas destaca por los zoquetes de cerámica, así como por las lámparas colgantes inspiradas en las pirámides escalonadas de esta zona del norte; todas ellas piezas únicas elaboradas para esta exhibición.

Amazonas, a través de sus cintas o fajas en telar de cintura, también presenta otras luminarias inspiradas en las casas circulares de la fortaleza de Kuélap. Finalmente, Lambayeque ha desarrollado una lámpara de bronce en formato grande, inspirada en la indumentaria de los gobernantes mochicas, utilizando la técnica del repujado por los artesanos de Túcume, con la misma habilidad que lo hicieron sus ancestros moches.

Deje un comentario


1 × = one