April 30, 2025

Noticias:

PROMPERÚ TE INVITA A RECORRER LIMA Y SUS DESTINOS CERCANOS DURANTE EL PRÓXIMO FERIADO DE ESTE 1 DE MAYO -

miércoles, abril 30, 2025

EL GRAN APAGÓN IMPACTA AL TURISMO EN ESPAÑA Y PORTUGAL -

miércoles, abril 30, 2025

PROMPERÚ y LATAM AIRLINES SUSCRIBEN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA PROMOVER EL DESTINO PERÚ -

martes, abril 29, 2025

LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO ALTERA EL TURISMO HACIA ROMA Y EL VATICANO -

martes, abril 29, 2025

CUBANA DE AVIACIÓN VOLARÁ A ALEMANIA -

lunes, abril 28, 2025

PRESIDENTA BOLUARTE: LIMA SERÁ SEDE DE LA FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 -

lunes, abril 28, 2025

AMPLÍAN HASTA EL 28 DE MAYO 2025 CIERRE TEMPORAL DE LA RUTA MONTAÑA MACHU PICCHU -

domingo, abril 27, 2025

HITO PARA EL TURISMO NACIONAL «TELEFÉRICO DE CHOQUEQUIRAO» RECIBIRA INVERSIÓN  DE US$ 261 MILLONES -

domingo, abril 27, 2025

MIAMI Y NY SON GOLPEADAS AL CAER VIAJEROS ESPAÑOLES POR TRUMP -

domingo, abril 27, 2025

DÍA DEL DULCE PERUANO: POSTRES QUE CUENTAN HISTORIAS -

sábado, abril 26, 2025

DELTA INAUGURA NUEVO SKY CLUB EN AEROPUERTO DE ATLANTA -

viernes, abril 25, 2025

MÓNACO: PERÚ SERÁ PROTAGONISTA EN EVENTO QUE CELEBRA SU RIQUEZA CULTURAL Y GASTRONÓMICA -

jueves, abril 24, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO CONTRIBUIRÁ EL 2025 CON 11,7 BILLONES DÓLARES A LA ECONOMÍA GLOBAL -

jueves, abril 24, 2025

CURAZAO Y SINT MAARTEN CON NUEVA MONEDA EL FLORÍN  CARIBEÑO -

jueves, abril 24, 2025

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

martes, abril 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

II FORO DE MUNDIAL TURISMO GASTRONÓMICO DE LA OMT EN LIMA

Se está realizando en Lima el II  Foro de Mundial Turismo  Gastronómico de la OMT, y Basque Culinary Center (BCC en el Centro de Convenciones de Lima,  “27 de Enero” con una asistencia realmente sorprendente y satisfactoria para los organizadores más 2000 personas, todo muy bien organizado, lo cual no complace, puesto que pensamos que ya Lima se puso los pantalones largos en cuanto organización de eventos.

Por cierto, no podemos organizar todavía mega eventos, puesto que su capacidad es de máximo 10,000 personas pero ya es un logro, y no podemos dejar de reconocer que la obra se ejecutó durante  gobierno  de Ollanta Humala. Por supuesto que está el Cuartel General del Ejército del Perú, “Pentagonito”,  donde  se realizó en el 2014  XX Conferencia de Partes de las Naciones Unidas donde se reunieron 12.000 personas que no tenían nada que ver con el ejército, no obstante no es un lugar especialmente construido para ese fin.

Como explicó Joxe Mari Aizega, director general del Basque Culinary Center (BCC), “en este Foro, se pretende reflexionar con los expertos en Turismo Gastronómico más relevantes a nivel mundial con la finalidad de impulsar el desarrollo profesional, el intercambio de experiencias y la identificación de buenas prácticas. Después de una exitosa primera edición en San Sebastián, Lima era el lugar más idóneo para esta segunda edición”.

Retomando el título de nuestro editorial, realmente fue una ponencia magistral la que hizo Don Rafael Ansón, Presidente de la Real Academia de Gastronomía de España,  Presidente Fundador y Presidente de Honor de la Academia Internacional de Gastronomía,  Presidente de la Academia iberoamericana de Gastronomía, y Presidente de la Academia Europea de Gastronomía, que explicó entre otras grandes verdades que la gastronomía del siglo XXI debe integrar las cuatro S  debe ser: solidaria, satisfactoria,  sostenible,  y saludable.

La gastronomía debe ser solidaria, no se trata que coman unos cuantos que pueden si no todos, especialmente los que no pueden  ya que la solidaridad está en  compartir.

La gastronomía se ha incorporado a la vida social en el mundo, y no se debe olvidar que en una buena mesa se cierran  los grandes negocios.

La hospitalidad, es una variable de gran valor  a la hora de promocionar un turismo gastronómico, «se debe promocionar no sólo los restaurantes de cuatro o cinco tenedores, sino todos los rincones donde la gente pueda conocer la oferta global del país. Evidentemente los alimentos y bebidas, la materia prima, hemos demorado millones de años en desarrollar la agricultura, y es donde por  primera vez aparece la palabra cultura”

“Porque  cuando yo llego a un país,  me gustaría conocer lo que hicieron nuestras madres y abuelas, y bisabuelas, ya que  disfrutábamos lo que comíamos, porque ella cocinaron con tiempo y con amor”.

Entre las propuestas que hizo dijo que se debe crear una redgastronómica.com, generar encuentros entre las escuelas de turismo, entre otras interesantísimas

“La gastronomía y el turismo son los fenómenos más importantes del siglo XXI por lo tanto hay que darle   mayor énfasis al turismo gastronómico”.

Terminó con un poema muy peculiar de Adolfo Suárez González, que lamentablemente no hemos podido transcribir, puesto que los españoles hablan muy rápido, pero si la anécdota siguiente: “  cuando le preguntaron a Adrián Ferrá que era la creatividad: él contestó “No copiar” dos palabras que encierran un mundo.

Realmente brillante la exposición de Don Rafael Ansón.

Elena Villar

Directora

 

Deje un comentario


+ 3 = ten