October 14, 2025

Noticias:

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CARTAGENA SE PRESENTA COMO EL MEJOR DESTINO TURÍSTICO DE COLOMBIA -

jueves, octubre 9, 2025

INICIA “OCTUBRE ROSA 2025”, CAMPAÑA DE PILOTOS EN APOYO A MUJERES CON CÁNCER DE MAMA -

jueves, octubre 9, 2025

JETSMART Y PROFLIGHT ACADEMY FIRMAN ALIANZA PARA LA FORMACIÓN Y SELECCIÓN DE PILOTOS -

miércoles, octubre 8, 2025

JORGE CHÁVEZ: LATAM AIRLINES ADVIERTE PERJUICIOS POR NUEVA TARIFA DE CONEXIÓN -

lunes, octubre 6, 2025

LANZAMIENTO INTERNACIONAL DE FESTURIS 2025 EN URUGUAY   -

lunes, octubre 6, 2025

FALLECE RICARDO ACOSTA LA ROSA PRESIDENTE DE APAVIT -

domingo, octubre 5, 2025

AYACUCHO: YA NO ES NECESARIO IR A OTRAS REGIONES PARA TRAMITAR PASAPORTE ELECTRÓNICO -

sábado, octubre 4, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERU: MINISTERIO DE CULTURA ORGANIZÓ TALLERES PARA REVALORAR COMPLEJO DE CHAN CHAN

 Trujillo.- El Ministerio de Cultura a través del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan (Pecach) organizó por sexto año consecutivo el taller de verano denominado El Saber del Barro a través del cual benefició a 350 niños y adolescentes que viven en las zonas aledañas al patrimonio mundial.

Durante cinco semanas, se dictaron 7 talleres entre los cuales destacan Dibujo y Pintura, Pequeños Arqueólogos y Conservadores, Cerámica Chimú, Artesanía Chimú en Totora y Arte Chimú en Mate.

Además se han incluido la técnica de Living History adaptada a Chan Chan, esta última permite explicar y comprender nuestra historia de una manera novedosa, similar a una puesta en escena del teatro.

También el Taller de Pesca Ancestral Chimú que tiene como finalidad transmitir los conocimientos de esta actividad empleando técnicas tradicionales utilizadas por los antiguos pescadores Chimúes, así como aquellas empleadas en la actualidad por los pescadores.

Los talleres se dictaron simultáneamente en los distritos que colindan con la zona arqueológica como son  Huanchaco y La Esperanza, comprendiendo los sectores de Villa del Mar, El Trópico, Parador Turístico de Huanchaco, Huanchaquito Alto, Huanchaquito Bajo, Ramón Castilla, Alan García y Manuel Arévalo.

Los participantes tuvieron como elemento motivador las diferentes tecnologías y manifestaciones artísticas de los chimúes, con la finalidad de contribuir al fortalecimiento de su identidad cultural y promover los valores tangibles e intangibles de Chan Chan.

Este ciclo de talleres incluyó una visita educativa cultural al monumento arqueológico declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en 1986. Los niños y adolescentes tuvieron la oportunidad de recorrer Chan Chan junto a sus padres.

“Esta actividad permite fortalecer el vínculo de la familia con su patrimonio. Los talleres son el vehículo que nos permite empoderar a la comunidad escolar con su legado cultural”. Señaló Henry Gayoso, director del Pecach adscrito al Ministerio de Cultura.

F/ Andina

Deje un comentario


four + 6 =