PERU: MINISTERIO DE CULTURA ORGANIZÓ TALLERES PARA REVALORAR COMPLEJO DE CHAN CHAN
Trujillo.- El Ministerio de Cultura a través del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan (Pecach) organizó por sexto año consecutivo el taller de verano denominado El Saber del Barro a través del cual benefició a 350 niños y adolescentes que viven en las zonas aledañas al patrimonio mundial.
Durante cinco semanas, se dictaron 7 talleres entre los cuales destacan Dibujo y Pintura, Pequeños Arqueólogos y Conservadores, Cerámica Chimú, Artesanía Chimú en Totora y Arte Chimú en Mate.
Además se han incluido la técnica de Living History adaptada a Chan Chan, esta última permite explicar y comprender nuestra historia de una manera novedosa, similar a una puesta en escena del teatro.
También el Taller de Pesca Ancestral Chimú que tiene como finalidad transmitir los conocimientos de esta actividad empleando técnicas tradicionales utilizadas por los antiguos pescadores Chimúes, así como aquellas empleadas en la actualidad por los pescadores.
Los talleres se dictaron simultáneamente en los distritos que colindan con la zona arqueológica como son Huanchaco y La Esperanza, comprendiendo los sectores de Villa del Mar, El Trópico, Parador Turístico de Huanchaco, Huanchaquito Alto, Huanchaquito Bajo, Ramón Castilla, Alan García y Manuel Arévalo.
Los participantes tuvieron como elemento motivador las diferentes tecnologías y manifestaciones artísticas de los chimúes, con la finalidad de contribuir al fortalecimiento de su identidad cultural y promover los valores tangibles e intangibles de Chan Chan.
Este ciclo de talleres incluyó una visita educativa cultural al monumento arqueológico declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en 1986. Los niños y adolescentes tuvieron la oportunidad de recorrer Chan Chan junto a sus padres.
“Esta actividad permite fortalecer el vínculo de la familia con su patrimonio. Los talleres son el vehículo que nos permite empoderar a la comunidad escolar con su legado cultural”. Señaló Henry Gayoso, director del Pecach adscrito al Ministerio de Cultura.
F/ Andina