October 14, 2025

Noticias:

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CARTAGENA SE PRESENTA COMO EL MEJOR DESTINO TURÍSTICO DE COLOMBIA -

jueves, octubre 9, 2025

INICIA “OCTUBRE ROSA 2025”, CAMPAÑA DE PILOTOS EN APOYO A MUJERES CON CÁNCER DE MAMA -

jueves, octubre 9, 2025

JETSMART Y PROFLIGHT ACADEMY FIRMAN ALIANZA PARA LA FORMACIÓN Y SELECCIÓN DE PILOTOS -

miércoles, octubre 8, 2025

JORGE CHÁVEZ: LATAM AIRLINES ADVIERTE PERJUICIOS POR NUEVA TARIFA DE CONEXIÓN -

lunes, octubre 6, 2025

LANZAMIENTO INTERNACIONAL DE FESTURIS 2025 EN URUGUAY   -

lunes, octubre 6, 2025

FALLECE RICARDO ACOSTA LA ROSA PRESIDENTE DE APAVIT -

domingo, octubre 5, 2025

AYACUCHO: YA NO ES NECESARIO IR A OTRAS REGIONES PARA TRAMITAR PASAPORTE ELECTRÓNICO -

sábado, octubre 4, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ESPAÑA: BOEING PRESENTÓ UN CELULAR QUE SE AUTODESTRUYE

La empresa reconocida en el mundo por fabricar aviones y motores presentó, en el marco del Mobile World Congress que se realizó en Barcelona, el primer teléfono inteligente que se autodestruye. El equipo está enfocado un nicho muy peculiar como es el de trabajadores de defensa y seguridad nacional de los Estados Unidos.

El Boeing Black, como se dio a conocer el equipo, funciona con Android y está diseñado para que frente a cualquier intento de modificar el teléfono o de abrirlo, automáticamente destruya todo el contenido almacenado. El celular está ensamblado con resina epoxi de alta resistencia que recubre todas las partes del equipo, lo que, según la compañía, ha demostrado imposible de abrir.

En una línea similar a la de Boeing, y pensando en cuestiones de seguridad a nivel estatal, IBM fue convocado por el gobierno de los EE.UU. para desarrollar un chip que se pueda destruir de forma remota. La idea es que, antes el robo de algún equipo con información comprometedora, los datos se puedan resguardar destruyendo el celular o la PC de forma remota.

Pero la seguridad de los teléfonos inteligentes no es sólo una cuestión de Estado. Ya hay varios fabricantes que están desarrollando equipos con un mayor enfoque puesto en la seguridad de los datos personales de los usuarios. Este tipo de desarrollos parten de cuestiones simples, como desbloquear la pantalla del equipo con un sensor biométrico, que ya tienen el iPhone 5S y el nuevo Galaxy S5, hasta soluciones integrales, como las que ofrece el flamante Blackphone, que se dio a conocer días atrás y se presenta como el primer teléfono pensado para proteger íntegramente la privacidad.

Si bien todos estos equipos recién están saliendo este año al mercado, y posiblemente muchos de ellos estén al alcance de los usuarios hasta dentro de un tiempo, acá hay toda una batería de aplicaciones que te permiten resguardar, remotamente, tu información personal de robos y pérdidas… ¿Existirá realmente seguridad y privacidad en  esta era cibernética?

Deje un comentario


× 5 = ten