August 2, 2025

Noticias:

PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI SE EXPUSIERON NUEVAS TEORÍAS Y GEOGLIFOS DE LAS LÍNEAS DE NASCA -

viernes, agosto 1, 2025

LATAM Y JAPAN AIRLINES AMPLÍAN CÓDIGO COMPARTIDO CON SEIS NUEVAS RUTAS EN BRASIL -

viernes, agosto 1, 2025

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

jueves, julio 31, 2025

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

MACRORREGIÓN SUR CONTARÁ CON CIRCUITO TURÍSTICO DE PLAYA ATRACTIVO A LAS INVERSIONES

05/04/2016/ Tacna.- El gobernador regional de Tacna, Omar Jiménez, consideró que la Mancomunidad Macrorregión Sur contará con un circuito turístico de playa que potenciará el turismo en la costa de tres regiones y fomentará la atracción de inversionistas hoteleros.

El Gobernador  manifestó que existe un abanico de posibilidades el contar con la carretera Costanera, que recorre el litoral sur del país, y que une diversos balnearios que podrán ser potenciados para incrementar las visitas turísticas.

«Tenemos una carretera Costanera que nos une a diversos lugares como, Camaná, Mollendo y estaremos llegando hasta Santa Rosa en Tacna, creemos en un gran circuito turístico que se pueden potenciar por sus reconocidos balnearios», sostuvo.

Agregó que la conformación de la macrorregión sur permitirá atraer a grandes inversionistas a las regiones del sur, por lo que se buscará la atracción de inversionistas hoteleros, como se ha hecho en otras regiones como Ica, donde existe una buena infraestructura hotelera en Paracas.

El gobernador regional de Tacna, manifestó que a través de la carretera Costanera se puede ir a lugares como Mollendo, el balneario de Mejía, el valle del Tambo, Punta de Bombón, Mollendo en Arequipa, Ilo en Moquegua y Boca del Río en Tacna.

Destacó, además, que el desarrollo turístico de la mancomunidad puede verse beneficiado ya que desde Tacna, a través del complejo Santa Rosa, se recibe entre 5,000 a 10,000 visitantes chilenos de manera diaria.

Explicó que esta es una gran oportunidad, ya que a través de la promoción e infraestructura carretera, los turistas chilenos pueden llegar a los balnearios de Moquegua y Arequipa.

El titular de la región Tacna manifestó que estos visitantes también podrían llegar hacia otras regiones, por lo que manifestó en la necesidad de reforzar los vuelos con Cusco, para que los turistas chilenos también puedan llegar sin problemas a la ciudad imperial.

«También tenemos grandes posibilidades de desarrollo minero, tenemos reservas hídricas como es el Lago Titicaca, existen diversos proyectos que podemos trabajarlos en la mancomunidad. Vemos que tenemos un gran abanico de posibilidades», apuntó el gobernador regional.

F/Andina

Deje un comentario


+ eight = 13