September 17, 2025

Noticias:

FIT 2025: EL TURISMO MUNDIAL SE REÚNE EN BUENOS AIRES DEL 27 AL 30 DE SEPTIEMBRE -

martes, septiembre 16, 2025

ASOTUR: RESTABLECER EL ORDEN Y CONSTRUIR EL FUTURO DE MACHU PICCHU ES TAREA DE TODOS -

martes, septiembre 16, 2025

EL CRECIENTE AUGE DEL CAMINO DE SANTIAGO PONE A SU PRINCIPAL CIUDAD A PADECER DEL TURISMO EXCESIVO -

martes, septiembre 16, 2025

PROMPERÚ: PERU WEEK LLEGA POR PRIMERA VEZ A COLOMBIA -

lunes, septiembre 15, 2025

CHINA EASTERN PROGRAMA PARA DICIEMBRE LOS VUELOS QUE CONECTARÁN A BUENOS AIRES Y SHANGHÁI VÍA AUCKLAND -

lunes, septiembre 15, 2025

EMOTIVA  1° REUNIÓN DEL COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REAL ICA -

domingo, septiembre 14, 2025

¿VIAJA A ITALIA EN SEPTIEMBRE? LAS HUELGAS PERTURBARÁN LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS FERROVIARIOS -

domingo, septiembre 14, 2025

SALUDOS DE AUTORIDADES INTERNACIONALES AL PAPA LEÓN YLOS PRIMEROS PASOS DEL PONTIFICADO DEL PAPA LEÓN XVI -

domingo, septiembre 14, 2025

EL PAPA LEÓN XIV CELEBRA SUS 70 AÑOS ENTRE APLAUSOS Y MENSAJES DE PAZ DESDE TODO EL MUNDO -

domingo, septiembre 14, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

sábado, septiembre 13, 2025

13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO -

sábado, septiembre 13, 2025

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

LOS CURAS ROCKEROS: EVANGELIZAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA -

jueves, septiembre 11, 2025

24 AÑOS DESPUES  AUN AFLORAN LAGRIMAS A NUESTROS OJOS POR EL 11 DE SETIEMBRE -

jueves, septiembre 11, 2025

APOTUR: “LA IMAGEN NEGATIVA DEL PERÚ ES INCREÍBLE. DESACIERTOS FALTA DE PLANIFICACIÓN ESTÁN GENERANDO UNA SERIE DE CONFLICTOS -

miércoles, septiembre 10, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PIDEN PONER EN VALOR ESTE AÑO SITIOS ARQUEOLÓGICOS DE RUPAC Y SHICRA

04/04/2106.Lima.-  Gremios empresariales de Huaral solicitaron al Gobierno Regional de Lima poner en valor los sitios arqueológicos de Rúpac y Shicras, ubicados en la sierra de la citada provincia, se informó.

“Lamentablemente, hemos visto bastante desinterés por parte de las autoridades locales (Municipalidad de Huaral) por estos sitios arqueológicos. Sin embargo, hemos retomado el tema con el gobierno regional a fin de poner en valor dichos sitios arqueológicos”, afirmó la presidenta de Ahora–Huaral), Rosa Elena Balcázar Guevara.

Aseguró que de concretarse ese paso, se mejoraría el sector turístico con visitas masivas y además ostensiblemente el agro.

“A pesar de todos los inconvenientes, más de 3,000 turistas, en su gran mayoría extranjeros, visitaron en la Semana Santa Rúpac, que se ubica en el distrito de Atavillos Bajo”, reveló Balcázar Guevara.

Añadió que la gente de la localidad preparó alimentos de la zona que fue degustada por los visitantes.

Otros de los proyectos a ejecutarse el presente año, dijo Balcázar Guevara, es el decidido apoyo a la mujer dedicada al agro en su jurisdicción. Al respecto, reveló que del total de agricultores en la provincia de Huaral , el 60 por ciento corresponde al sexo femenino.

Agregó que también se fortalecerá el turismo vivencial, especialmente en las pequeñas localidades de la citada provincia.

Igualmente, refirió que apoyará a la gastronomía rústica, aprovechando que el Perú sigue siendo reconocido internacionalmente por la calidad en el rubro alimenticio.

“La provincia de Huaral se ha convertido en los últimos tres años como una alternativa viable para visitar y probar su rico potaje”, afirmó la titular de Ahora Huaral.

Remarcó que se tiene que trabajar articuladamente con el empresariado y autoridades gubernamentales de Huacho, Huaura y Barranca, a fin de convertir al Norte Chico de Lima en un lugar predilecto para desarrollar el turismo gastronómico.

Ruinas de Rupac en Huaral. ANDINA/Vidal Tarqui

 

Deje un comentario


× seven = 42