August 20, 2025

Noticias:

PARAGUAY SERÁ SEDE DE LA 71ª COMISIÓN REGIONAL PARA LAS AMÉRICAS DE ONU TURISMO -

martes, agosto 19, 2025

MISTURA: LA PELÍCULA PERUANA QUE DESTACA EL ENCANTO DE NUESTRA GASTRONOMÍA CON EL APOYO DE PROMPERÚ -

martes, agosto 19, 2025

ZÖNICO: EL NUEVO VIAJE GASTRONÓMICO QUE CONECTA LIMA CON EL CORAZÓN DEL AMAZONAS -

martes, agosto 19, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 18, 2025

ADMINISTRACIÓN TRUMP SACARÁ A ESTADOS UNIDOS DE LA UNESCO A FINES DEL PRESENTE AÑO -

lunes, agosto 18, 2025

MIGRACIONES: CONOCE LOS PRINCIPALES CAMBIOS EN LA NUEVA LEY DE NACIONALIDAD -

sábado, agosto 16, 2025

JORGE CHÁVEZ: EN MÁS DE 40 % SE INCREMENTA EL USO DE E-GATES PARA CONTROL MIGRATORIO -

sábado, agosto 16, 2025

EL SOL RINDE HOMENAJE A LA VIRGEN MARÍA EL DÍA DE LA ASUNCIÓN EN ESTA CATEDRAL -

sábado, agosto 16, 2025

TAILANDIA ESTÁ IMPLEMENTANDO NUEVOS REQUISITOS A QUIENES VISITAN EL PAÍS -

sábado, agosto 16, 2025

NOLBERTO SOLANO LLEGÓ A PAKISTÁN: RECIBIMIENTO CON COLLARES DE FLORES, Y RESGUARDO DE AUTORIDADES   -

sábado, agosto 16, 2025

ANA Y JOBY SE UNEN PARA DESPLEGAR TAXIS AÉREOS EN ZONAS URBANAS DE JAPÓN -

viernes, agosto 15, 2025

CHILE Y HONG KONG FIRMAN ACUERDO PARA AMPLIAR VUELOS ENTRE AMBOS TERRITORIOS -

viernes, agosto 15, 2025

AREQUIPA, PIURA Y HUANUCO HERMOSAS REGIONES PERUANAS CELEBRAN SU ANIVERSARIO EL MISMO DÍA -

viernes, agosto 15, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

viernes, agosto 15, 2025

FRATERNA BIENVENIDAD DE ROTARY CLUB REAL ICA A NOAH WILLIAM JUUL PEDERSEN -

jueves, agosto 14, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL TRÁFICO DE PASAJEROS CAE UN 8,5% EN VENEZUELA MIENTRAS CRECE EN EL RESTO DE LA REGIÓN

24 /09/, 2015 – La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) anunció que el tráfico aéreo de pasajeros en Venezuela cayó 8,5% en 2014 respecto al año anterior, en contraste con el crecimiento del sector en otras importantes economías de la región.

“La actual política del gobierno venezolano castiga al sector de transporte aéreo y priva a sus ciudadanos de los beneficios económicos que ofrece la conectividad aérea”, expresó Tony Tyler, consejero delegado de la IATA

“La caída de 8,5% en la demanda de pasajeros contrasta enormemente con el crecimiento de entre 2% y 12% registrado en otras importantes economías en Latinoamérica”, indicó Tyler.

Esta caída superó incluso la contracción del PIB venezolano en el mismo período, que fue de 3%, “y muestra el creciente impacto negativo de las políticas draconianas del gobierno dirigidas a las aerolíneas, incluidas las restricciones de repatriación de divisas”, sostiene la asociación

“La IATA ha urgido al gobierno venezolano a reorientar la política de transporte aéreo con el fin de frenar el continuo deterioro de la conectividad aérea en Venezuela; urge un nuevo planteamiento de las políticas que afectan al sector” porque “las medidas del gobierno han provocado un descenso de la oferta aérea y los ciudadanos y empresarios tienen que pagar más para viajar”, dijo Tony Tyler.

Según la IATA, Venezuela viola los acuerdos internacionales y los estándares internacionales y prácticas recomendadas de la Organización de Aviación Civil Internacional, citando los siguientes hechos:

El control cambiario impide a las aerolíneas repatriar sus ingresos; el importe total de los fondos bloqueados asciende a 3.800 millones de dólares.

El gobierno venezolano exige el pago en dólares por compras de combustible a las aerolíneas extranjeras, medida que contradice la naturaleza no discriminatoria del Convenio de Chicago, ratificado por Venezuela, y que resulta especialmente problemático si se tiene en cuenta que la compra de combustible es una de las escasas vías que tienen las aerolíneas de gastar los fondos acumulados en moneda local y que no pueden repatriar.

“Los problemas económicos de Venezuela no deben ser una excusa para la inacción. El gobierno tiene que establecer medidas que mejoren el entorno operativo de las aerolíneas y eviten un deterioro aún mayor de la conectividad aérea con los mercados mundiales y el comercio internacional. Además, el gobierno debe establecer un tipo de cambio único y justo del bolívar (VEF) en la venta de billetes y pago de tasas e impuestos. Venezuela debe también comprometerse a un proceso de consulta transparente con las aerolíneas antes de imponer nuevos impuestos o regulaciones que afecten al sector. Por último, el gobierno debe establecer un plan de pagos objetivo y factible que garantice la devolución de los fondos bloqueados a las aerolíneas”, dijo Tyler.

Deje un comentario


6 − six =